Secciones

Los buses deberán respetar hora de salida

E-mail Compartir

Con el fin de evitar a los pasajeros largas esperas la Municipalidad de Traiguén destinará inspectores para controlar los horarios de salida de los buses rurales e interprovinciales, que hoy sufren grandes atrasos. Además de los rurales salen buses a Concepción vía Angol y a Santiago y Temuco vía Victoria.

Los microtraficantes están utilizando niños para comercializar la droga en diversos sectores de Temuco, en especial Pedro de Valdivia, Santa Rosa y Vista Verde. Un grupo de apoderados de Pedro de Valdivia denunció que a la salida de los establecimientos educacionales se vende marihuana a los estudiantes.

Con 12 personas detenidas terminaron los allanamientos en la población Dreves y el sector Amanecer para dilucidar responsabilidades en los atentados explosivos en la Dirección Regional de Gendarmería y en Fuerzas Especiales de Carabineros. Se encontraron todos los elementos necesarios para fabricar explosivos.

Calidad del aire en la intercomuna

Comienzan los monitoreos sobre la contaminación que ya se viene tanto en Temuco como Padre Las Casas.

E-mail Compartir

Se ha anunciado que ya la próxima semana comenzarán los monitoreos de la calidad del aire en la intercomuna Temuco- Padre Las Casas, cuyos datos naturalmente serán puestos a disposición de la opinión pública "de manera rápida, didáctica, entendible y además ya vamos a poder empezar a tener estadísticas respecto de cómo se está comportando la contaminación en la zona", en palabras del nuevo seremi de Medio Ambiente en La Araucanía.

En un tema de muy difícil solución, la apuesta es a que en los hogares se cambie el método empleado para la combustión de la leña, desafío que se debe iniciar con la disposición de leña seca y de buena calidad y que ha de continuar con la quema propiamente tal en forma adecuada, elementos técnicos muy simples pero que las personas insisten en burlar, so pretexto de que su leña dure lo más posible, pero provocando una contaminación cada vez más evidente y peligrosa.

Es una lástima que en este esfuerzo haya quedado en el camino la industrializadora de leña más grande de la Región, que procedió a rematar su maquinaria, ante una notoria falta de control en la venta de leña clandestina que el año anterior no respetó planes de manejo, grado de humedad y obligación de otorgar boleta, cuestiones ya tradicionales pero a las que ninguna autoridad ha puesto atención suficiente, permanente, con gran dedicación.

Cambiar materia prima y conductas requiere prohibir en forma eficiente el ingreso a estas ciudades de leña en malas condiciones. El año anterior comerciantes establecidos y autorizados criticaron el ingreso de "cientos de camiones" por las noches, para lo cual -una vez más- no hubo respuesta de la autoridad pertinente, más preocupada de sancionar mediáticamente a los hogares de la intercomuna y olvidar lo sustantivo.

Hay fuentes alternativas a la leña, pero accesibles a un sector absolutamente minoritario de la población; para el grueso de los habitantes se necesita procurar buena leña, educar en el uso de los aparatos y preocuparse de subsidiar a quienes carecen de los medios.

Reforma tributaria

¿Qué pasa con el control de camiones con leña en malas condiciones? Hay que partir de la base para ir mejorando.

Hay que evitar correr el riesgo de "hacernos un autogol".

E-mail Compartir

E l 31 de marzo es el plazo que la Presidenta Michelle Bachelet se autoimpuso para enviar al Parlamento el proyecto de Ley de Reforma Tributaria. Esta iniciativa, según señala el programa de Gobierno, espera recaudar en régimen, tres puntos del PIB, es decir, en torno a los 8.200 millones de dólares a través del aumento gradual de un 20 a 25% del impuesto de primera categoría que pagan las empresas; reducir, también en forma gradual, la tasa máxima de los impuestos personales, del 40% actual a un 35% en el plazo de cuatro años; la eliminación del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT), entre las materias más importantes.

Comparto los propósitos que se han tenido presentes para justificar esta reforma tributaria: financiar la reforma educacional; avanzar en programas de protección social, entre ellos, mejorar las pensiones y disminuir el déficit que presentan nuestras cuentas fiscales.

Sin embargo, no pierdo de vista que la mejor forma de asegurar un buen financiamiento a estas iniciativas es el crecimiento económico, y la mejor protección social para nuestra gente es la creación permanente de más y mejores empleos.

La reforma tributaria que se propone no es sólo un alza de impuestos, muy significativa por lo demás.

Es también una nueva forma de concebir el ahorro de las empresas, la inversión y el fomento del empleo.

Se propone, entre otras medidas, eliminar el fondo de utilidades tributarias (FUT), esto es, el mecanismo que permite legalmente postergar el pago del impuesto global complementario, mientras las utilidades no son retiradas y permanecen en las empresas alimentando el círculo virtuoso de mayor actividad económica y más y mejores empleos.

Esta propuesta de eliminar el FUT tiene el riesgo de que disminuyamos el ahorro, la inversión y la capacidad de crear empleos.

Por ello, al momento de legislar, tendremos que ser especialmente cuidadosos para que esta reforma tributaria estimule el crecimiento económico y asegure los recursos fiscales para financiar iniciativas sociales, debidamente consensuadas y bien evaluadas.

Corremos el riesgo de hacernos un autogol y que, en lugar de recaudar más, afectemos el nivel de actividad económica; impidamos el buen crecimiento y desarrollo de las pymes; disminuyamos el dinamismo en la creación de empleos y, finalmente, terminemos retrocediendo, sin poder cumplir las expectativas.

senador regional