Secciones

David Bravo: retiro de datos del Censo genera confusión

E-mail Compartir

Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anunciara que deshabilitó el acceso a la información de Población y Vivienda del Censo 2012, que estaba disponible en y , David Bravo, ex director del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile y miembro de la Comisión Externa que analizó los datos censales, señaló que la polémica en torno a los resultados estadísticos genera "confusión en la población" y afecta la "fe pública".

"Lo que acaba de ocurrir ayer (jueves) genera confusión en la población. Era necesario hacerlo nuevamente (retirar los datos), esperamos que sea el fin de esta historia", dijo Bravo en Radio ADN.

El especialista agregó que la polémica de los datos "ha afectado la fe pública, lo que para una institución de estadística lo es todo".

Según el ex director del Centro de Microdatos, la situación todavía no afecta la determinación de políticas públicas, pero podría hacerlo dentro de los próximos años, por lo que sería necesaria la realización de un nuevo Censo.

Respecto de la decisión de realizar una auditoría técnica a la base de datos, Bravo explicó que "no es sorprendente", pues como "lo dijimos en su oportunidad, lo que hizo el director del INE saliente fue inoportuno e imprudente, innecesario también, porque los datos como estaban no podían ser usados, fue confuso porque tiró otra cifra a este festival de cifras del Censo 2012".

El "Mastike": el emprendimiento de un angelino que al final se quedó en Angol

E-mail Compartir

Eduardo Namoncura

Con casi 19 años de existencia el popular restaurante el "Mastike", instalado en pleno centro de Angol, se ha convertido en uno de los locales de comida más tradicionales en la ciudad. Conocido por sus "pollonas", sus braseros y sus parrilladas, el restaurante perteneciente a Arturo Melo, de profesión perito agrícola, quien ha sabido mantenerse en el tiempo y a la vez conservar su clientela.

Ubicado en calle Lautaro 432, casi al llegar a la esquina con Pedro Aguirre Cerda, el "Mastike" ofrece comida de alta calidad a precios accesibles, ya que en esta popular picada angolina se puede comer desde los mil 800 pesos.

Corría el año 1997 y por recomendación de algunos familiares respecto de tomar mejores horizontes económicos, Arturo Melo emigró desde la ciudad de Los Ángeles hacia Angol. Como ya poseía experiencia en restaurantes, habiendo trabajado en un casino de la Fuerza Aérea, decidió abrir "El Mastike". Ya en Angol producto de la buena acogida que tuvo su negocio este angelino se enamoró de la ciudad de los confines y decidió quedarse para nunca más dejar estas tierras.

Si bien Arturo Melo al momento de trasladarse hasta Angol a probar suerte ya había tenido experiencia en el rubro, 12 años antes de abrir el "Mastike" había dejado a un lado su profesión de perito agrícola para dedicarse por completo al negocio de los restaurantes.

"Comenzamos como todos lo emprendedores, con un poco de capital y muchas ganas, en comienzo lo hacíamos casi todo con mi esposa, que desde el principio siempre ha sido mi pilar fundamental", apunta Melo.

Melo señala que "sin el trabajo comprometido y profesional de mis empleados, esto nunca habría llegado a ser lo que es, dado que son ellos los que finalmente tiran este negocio para arriba".

Además señala que la constancia es algo clave, saber esperar y levantarse cuando las cosas salen mal es gravitante, asegura, ya que de tanto probar "en algún momento uno va a estar en el lugar y el tiempo adecuado, en mi caso creo que llegué a esta ciudad en el instante justo".

La apuesta no fue fácil, ya que según el mismo relata "este local comenzó con muy pocos trabajadores. En un principio trabajaban un garzón y una ayudante de cocina, siendo mi esposa quien cocinaba, yo en cambio cumplía labores de garzón, portero, cajero y hasta limpiaba los baños", recuerda.

Además señala que su crecimiento ha sido paulatino "lo que hay aquí es el fruto de un trabajo de años".

En sus inicios el local solo podía atender entre 25 y 30 personas, sin embargo, dada la buena respuesta de la clientela, con el pasar de los años "nos hemos ido ampliando, hasta llegar a este local, en el que estamos hace ya casi 3 años, donde tenemos una capacidad de atención cercana a las 175 personas", comentó.

Es importante señalar que en el "Mastike" son los pioneros en introducir la "pollona" en Angol, si bien es un plato tradicional de la zona de Concepción y Los Ángeles, desde su llegada ha tenido una muy buena recepción.

La "pollona" es un plato que se sirve en una fuente de greda, con un caldo hirviendo que se toma en tazones y consiste en una mezcla de pollo, costillar de cerdo y longaniza, acompañado de una generosa porción de papas fritas, pebre cuchareado y sopaipillas, donde de seguro el comensal saldrá satisfecho.

También preparan una amplia variedad de platos, colaciones, braseros y parrilladas, con música en vivo los sábados y domingos.

La clave del éxito que los ha mantenido durante casi 20 años en Angol con una clientela fiel, se debe, según Arturo Melo, "a que no sacrificamos calidad ni cantidad por ganar un poco más de dinero. De hecho el tamaño de nuestras porciones es el mismo que hace 19 años atrás" comentó.

En el "Mastike" se reúnen desde las más altas autoridades políticas de la comuna hasta los trabajadores y personas comunes y corrientes que acuden con sus familias a disfrutar de sus pollonas, sus braseros y parrilladas.

Cuenta Arturo Melo que son asiduos clientes en su local, el alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, el senador Jaime Quintana y el diputado Mario Venegas. Además todas las veces que visitan la zona recalan en su local políticos como Andrés Zaldívar, Guido Girardi, Gonzalo Arenas y hasta la mismísima Presidenta Michelle Bachelet.

Es importante señalar además los horarios de atención del "Mastike", que atiende de lunes a sábado de 10:30 a 1:00.