Secciones

Proyectos no encontraron apoyo

E-mail Compartir

Entre los chilenos inscritos en la Maratón Internacional de Santiago, Roberto Echeverría aparece con letras destacados. El atleta de Cunco es la principal carta nacional en la serie elite y aparece como uno de los pocos capaces de complicar a los fondistas africanos.

Consciente de las expectativas que genera, Echeverría se toma las cosas con calma y ofrece entregar todo en la carrera capitalina.

"Prometer lugares no es bueno, porque en una maratón pueden pasar muchas cosas. Lo que sí puedo decir es que entregaré mi mejor esfuerzo", asume el atleta de 38 años y que ganó la Maratón de Santiago en 2008.

Ese triunfo que alcanzó con un tiempo de dos horas y 15 minutos lo llevó a clasificar a los Juegos Olímpicos de Beijing.

"Fue algo bonito, una experiencia maravillosa, pero ahora estoy en otro momento", plantea el deportista, quien reconoce que se ha preparado de acuerdo a sus posibilidades para la cita que se vivirá mañana desde las 8 horas y que reunirá a más de 25.000 atletas.

Sobre sus opciones en la prueba y sobre sus próximos desafíos, Echeverría dialoga con El Austral.

"Será mi quinta participación en la Maratón de Santiago. Enfrentaré esta prueba con una preparación que he hecho de acuerdo a mis posibilidades", remarca el fondista.

- Sí. Lo que pasa es estoy en Cunco y el clima muchas veces me genera problemas. Tuve que cuidarme bastante para evitar un resfrío o una gripe y llegar en las mejores condiciones a Santiago.

- Estoy tranquilo porque no tengo lesiones y me siento bien. Ahora está claro que los africanos correrán como favoritos.

- Pelear palmo a palmo con los africanos lo doy casi por descartado. Correré a mi ritmo y ojalá eso me lleve a estar entre los primeros. Si se da la situación de estar cerca de ellos en el kilómetro 30 aproximadamente, podré pelear algo. Ahora si estoy lejos de ellos ahí, es muy complicado.

- En lo personal, desde el kilómetro 25 hacia adelante ya tengo claro lo que puedo alcanzar y sé en qué lugar puedo terminar. En esos momentos es cuando se planifica la estrategia final y se define si es posible atacar o se debe enfrentar el último tramo con cautela.

- A los maratonistas sudamericanos los conozco y sé que entre ellos puedo andar bien. El problema son los africanos, que hacen dos horas 10. También sé que viene un francés que tiene como mejor marca dos horas ocho. Contra ellos es muy difícil pelear.

- Mira. Si hago dos horas 18 y termino como el mejor chileno, clasificaré a los Juegos Panamericanos del próximo año. Por ahí van mis metas. Ahora también tengo que decir que mi gran desafío del año será la Maratón de Berlín en septiembre.

- Lo que entiendo es que para llegar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 hay que hacer una marca de dos minutos menos que para el nivel panamericano. Si me preparo bien es una meta alcanzable.

- Claro. Aprovecho de hacer un llamado a las empresas a que me apoyen. Estoy con la ayuda del Ejército de Chile, que la tengo desde hace 10 años. Para alcanzar objetivos importantes necesito más auspicios.

"Prometer lugares no es bueno, porque en una maratón pueden pasar muchas cosas. Lo que sí puedo decir es que entregaré mi mejor esfuerzo en Santiago".

"A los maratonistas sudamericanos los conozco y sé que entre elllos puedo andar bien. El problema son los africanos, que hacen dos horas 10".

Roberto Echeverría dice que presentó dos proyectos al Gobierno Regional y que ninguno encontró respaldo. "Uno tenía que ver con el club que formamos en Cunco y otro con mi proyección como deportista de alto rendimiento", aclara el maratonista de Cunco. "Los dos se declararon admisibles, pero finalmente ninguno logró apoyo. Parece que el no tener gente cercana en el mundo político me sigue afectando", cuestiona el fondista. "Ojalá que esos apoyos que no he encontrado a nivel estatal los logre en el mundo privado. De verdad necesito mucha ayuda", remarca el atleta.