Secciones

Contribuyentes podrán recibir 17 días antes devolución de impuestos

E-mail Compartir

Partió la Operación Renta 2014 y con ello la oportunidad de que los contribuyentes puedan recibir, en sus cuentas bancarias, el dinero correspondiente a su devolución de impuestos de una manera anticipada, rápida y expedita.

Eligiendo la opción depósito en su declaración de impuestos, los contribuyentes podrán recibir, sin realizar otros trámites de por medio, 17 días antes su devolución directamente en la cuenta bancaria correspondiente (de Ahorro, Vista, Corriente o CuentaRut).

Al optar por la opción depósito, el contribuyente no necesita salir de su casa u oficina para recibir su devolución. Lo anterior, puesto que el dinero es depositado directamente en la cuenta bancaria que es indicada por él, lo cual implica que la transacción es mucho más segura y a la vez confiable para el usuario, sin la realización de trámites adicionales, ni desplazamientos a las instituciones bancarias.

Por otra parte, aquellos contribuyentes que no cuenten con una cuenta bancaria, pueden solicitar la apertura de una CuentaRut en BancoEstado al momento de realizar su declaración.

Mayor información en http://www.tesoreria.cl/web/Contenido/Renta/index.html.

Según lo manifestado por el tesorero regional de La Arucanía, Ángelo Gambini, el número de contribuyentes que realicen declaración en la Región se estima del orden de 115 mil. "El año pasado el número de órdenes de devolución efectivamente aprobadas en la Región fue de 85 mil 310 (en la Tesorería Temuco fueron 68.943 y en Tesorería Angol 16.367).

La autoridad de Tesorería advirtió que es importante que, adicionales a las recomendaciones de revisión y cumplimiento referido a la declaración de impuestos "como institución recalcamos que en la declaración debe registrar una cuenta bancaria para que la devolución, en los casos que corresponda, sea realizada vía depósito".

Lo anterior, por todas las ventajas que esto conlleva ya que es más rápido, más cómodo, más seguro e incluso más ecológico.

Finalmente, Ángelo Gambini recalcó la ventaja de este trámite " ya que la disponibilidad de su dinero puede estar 17 días antes que la emisión de los cheques".

"El año pasado el número de órdenes de devolución efectivamente aprobadas en la Región fue de 85 mil 310".

Ángelo Gambini

tesorero regional.

Los fondos de pensiones más riesgosos registraron pérdidas

E-mail Compartir

Los fondos de pensiones más riesgosos del sistema registraron rentabilidades negativas en marzo. Según la Superintendencia del ramo, se debió al retorno negativo de las inversiones en el extranjero, parcialmente compensado por la rentabilidad positiva de las acciones locales y títulos de deuda nacional.

El Fondo A perdió 0,70% en el tercer mes del año, aunque en los últimos 12 meses acumula una rentabilidad positiva del 5,57%.

El Fondo B, el segundo de mayor riesgo, anotó una caída del 0,23% en marzo y acumuló en 12 meses un avance del 4,08%, mientras que el C ganó 0,06% y registra en 12 meses una rentabilidad positiva del 5,32%.

El Fondo D experimentó el mes pasado un alza del 0,33%, y en 12 meses registra ganancias de 6,42%, mientras el Fondo E, el más conservador de sistema, tuvo una rentabilidad positiva del 0,79% en marzo y acumula en los últimos 12 meses una ganancia del 6,25%.

El regulador agregó que la rentabilidad de los fondos C y D se explica, principalmente, "por el retorno positivo de las inversiones en acciones locales y títulos de deuda nacional, que fue parcialmente contrarrestado por la rentabilidad negativa de las inversiones en el extranjero. Lo anterior se puede apreciar al considerar como referencia el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentó un aumento de 1,92%".

Los fondos de pensiones alcanzaron US$ 162.080 millones en marzo, que suponen un aumento del 11,8% respecto del mismo mes de 2013.