Secciones

Giorgo Jackson invita a debatir en torno a la reforma educativa

E-mail Compartir

Andrea Arias

Una invitación a las bases estudiantiles y a los distintos actores de la sociedad local para que generen un debate prelegislativo, en torno a los proyectos emblemáticos de la reforma educativa que impulsa la actual administración, realizó ayer en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera el diputado por Santiago y ex dirigente estudiantil, Giorgio Jackson.

"Todos son necesarios en una discusión en donde pongan sus puntos sobre la mesa. Hay que saber dónde hay acuerdos y desacuerdos. Y luego que la ciudadanía pueda manifestarse a favor o en contra de la posición", advirtió el parlamentario, quien dejó claro que seguirá realizando visitas a las regiones, puesto que "yo no creo que el trabajo de un diputado de la República debiera sólo circunscribirse a su distrito".

El joven parlamentario e ingeniero Civil Industrial de la PUC, perteneciente al movimiento político Revolución Democrática, fue invitado a inaugurar el año académico de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera.

En la oportunidad dictó la charla "Las Transformaciones que requiere la Educación chilena", acotando su discurso a la necesidad de iniciar un debate en torno a los aspectos educativos que sostienen la reforma, ya que de lo contrario, estimó Jackson, "el ser maximalista y alcanzar la gratuidad mañana jugará en contra de la educación chilena".

Jackson dijo que "no hay que tenerle miedo a la democracia, ya que aquí estamos hablando si queremos cambiar el modelo de desarrollo de un país y cómo la educación puede favorecer ese modelo".

A juicio de Jackson, terminar con el lucro, el financiamiento compartido y la selección de los estudiantes "son 3 proyectos muy ambiciosos que requieren el tiempo necesario para su resolución: esto porque impactan en todo el sistema educativo y no están aislados".

Asimismo, el parlamentario enfatizó que el financiamiento de la reforma debe ser el último peldaño, ya que antes de eso hay que partir por definir el modelo educativo y generar discusiones de calidad.

"Por eso los invito a que en sus espacios locales, asambleas y en clases con sus profesores logren aportar a este debate y así empujar una agenda a nivel local y nacional que pueda permitir los objetivos trazados por el movimiento estudiantil y la sociedad en su conjunto salga adelante", recalcó.

Jackson señaló que en la discusión ideológica del debate educativo debe quedar fuera en una primera instancia el financiamiento.

"Una vez que tengamos claro qué entendemos por calidad, cómo vamos a definir nuestra institucionalidad y cómo vamos abordar mecanismos de participación, recién ahí hay que comenzar hablar de financiamiento: todavía faltan muchos pasos para ordenar esta sopa", subrayó.

Y en lo que se refiere al financiamiento del sistema educativo, añadió, que "éste debe estar dirigido a las instituciones y no a los estudiantes: el subsidio per cápita está matando el sistema educativo".

Al término de su charla, la que fue muy aplaudida por un Aula Magna repleta mayoritariamente de estudiantes, Jackson recibió una serie de respaldos a iniciativas locales además de agradecimientos por su presencia en Temuco.

Los primeros en acercarse fueron el equipo de asesores técnicos pedagógicos bilingües de la Seremi de Educación, quienes le pasaron la propuesta de fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe.

Luego vino parte de la directiva del Colegio de Profesores de Temuco, quienes también le pidieron su intervención en el proyecto de Carrera Inicial Docente.

Allí también estaban la Asociación Gremial de Académicos de la Ufro (AGA) y su dirigenta, Lucy Ketterer, le presentó la inquietud respecto de la necesidad de democratizar la elección de rector.

Por último, la Comisión Ética Contra la Tortura le informó de la campaña que están realizando para terminar con los testigos anónimos en juicios en contextos mapuche.

"Los invito a que en sus espacios locales (...) logren aportar a este debate y así empujar una agenda a nivel local y nacional".

Giorgio Jackson

diputado (RD)