Secciones

3 mil alumnos

E-mail Compartir

Andrea Arias

Diego Vallejos está en primero medio en el colegio Leonardo Da Vinci School de Pitrufquén. Le encantan las matemáticas y su promedio en la asignatura da cuenta de su habilidad: 6,9.

Desde hace 3 años participa en el Campeonato de Matemáticas que organiza el Departamento de Matemática y Estadística de la Universidad de La Frontera y en ese tiempo ha logrado poner a prueba sus destreza obteniendo gratificantes resultados.

"El año pasado obtuve medalla de bronce y además el quinto lugar en las Olimpíadas Regionales de Matemática que organiza la Sociedad de Matemática de Chile", cuenta.

Con esta trayectoria, el apoyo de su colegio, de su profesora y las ganas de seguir superándose a sí mismo, Diego llegó ayer hasta su establecimiento para rendir la primera prueba "on line" del campeonato.

"No estaba difícil, eso sí que a medida que uno va pasando de curso se nota el aumento en el grado de dificultad. Participo en el campeonato más que nada por el desafío intelectual que representa: es una excelente oportunidad y además una instancia de compartir con otros estudiantes cuando comienza la etapa de las pruebas presenciales en la Ufro", explica Diego.

Su profesora, Yanira Castro, inscribió 50 alumnos del colegio en esta séptima versión del certamen y lo recomienda ampliamente.

"Hemos participado como comunidad educativa desde siempre en el campeonato y es una instancia que contribuye a los aprendizajes y, sobre todo, a que los niños descubran de lo que son capaces".

De hecho el establecimiento, así como muchos otros de la Región, en estos 6 años de campeonato ha conseguido una serie de reconocimientos y destacados lugares a nivel grupal.

Uno de sus casos más emblemáticos ingresó este año a la Universidad de Chile al plan común de Ciencias, ya que planea estudiar Geología. Se trata de Juan Camilo Reyes Soto, quien obtuvo en la PSU de Matemática el año pasado 817 puntos.

Según explicó el director académico del campeonato, el profesor Hernán Burgos, este año el certamen otra vez logró superar su número de inscritos y cobertura.

"Tenemos estudiantes desde 5° año básico hasta 4° año medio que están participando y el rango de cobertura es de Chiloé hasta Laja. Se inscribieron 2.940 estudiantes y hasta ahora la competencia se ha desarrollado con absoluta normalidad. Los niños están entrando bien a la plataforma on line (dme.ufro.cl) a rendir su prueba", aseguró en medio del proceso el profesor Burgos.

Dentro de los nuevos establecimientos que ingresaron este año al campeonato está el Liceo Tecnológico Monte María de Pucón.

La profesora Fabiola Salinas contó que "decidimos participar como una forma de motivar a los alumnos y que se crean el cuento de que son buenos en matemáticas y que pueden resolver problemas de este tipo. La idea es que se sorprendan de sus habilidades, evalúen su nivel, y que además vivan la experiencia de competir y no necesariamente ganar", planteó Salinas.

El objetivo principal que busca el campeonato es explorar el aspecto lúdico y el desafío intelectual.

Así lo indicó el profesor Hernán Burgos, quien aseguró que como instancia "refuerza la enseñanza impartida en los colegios, mostrando nuevas y a veces insospechadas posibilidades a los profesores y alumnos".

A la hora de evaluar estos 7 primeros años del certamen, Burgos acota que dentro de los resultados está el hecho de que "los niños están subiendo sus puntajes, están hablando de matemáticas y comentan los problemas. Esto permite una discusión en torno a la ciencia en la Región".

En la edición de Reportajes del Diario de hoy aparecen los problemas y las soluciones del Campeonato de Matemáticas.