Secciones

Directores nominados políticamente están sin el decreto oficial del cargo

E-mail Compartir

Andrea arias

Los primeros 19 directores de servicio, que fueron nominados políticamente el pasado 31 de marzo por el intendente Francisco Huenchumilla y, quienes tienen la misión de sacar adelante los 50 primeros compromisos para los primeros 100 días, tarea que se planteó la Presidenta Michelle Bachelet a su regreso a la Moneda, se encuentran trabajando sin el decreto oficial que emana de sus respectivos ministerios.

Solamente algunos están realizando sus funciones en sus respectivos espacios laborales, ya que un número no menor está a la espera de que se produzca la renuncia de los anteriores directores o bien la solicitud del cese de sus funciones a nivel central, ya que se trata de cargos de exclusiva confianza política.

La acusación de obstrucción a los cargos la hizo el seremi de Gobierno, Mario González (Partido Radical), quien señaló que existen servicios en donde los funcionarios recién asumidos no han podido hacer uso de las dependencias de la repartición a la que fueron nominados.

"Se ha provocado una lentitud en el traspaso de los cargos, ya que algunos de los directores antiguos no han querido ayudar en el proceso en circunstancia que ellos tienen claro que se trata de cargos de confianza y, sin embargo, han puesto dificultades y problemas", acusó González.

Efectivamente, uno de los servicios en donde se produjo este choque fue en el Senama.

La PPD Paloma Poo fue nominada en el cargo y, según ella misma explicó, su antecesora, la RN Natalia Rivera, quien asumió el desafío a fines de octubre del año pasado, "aunque me reconoció que sabe que tiene que irse, me dijo que no iba a dejar el cargo hasta que no recibiera un decreto a nivel nacional".

La situación, más allá de los "dimes y diretes" complica y restringe el accionar de la profesora Paloma Poo, quien a 6 días de ser nombrada en el cargo tampoco ha podido hacer uso de las dependencias del servicio. "He estado viendo los temas administrativos desde afuera del servicio, no he estado físicamente en el lugar", confirmó Paloma Poo.

Añadió que "no tengo las atribuciones del cargo, ni puedo asumir, lo que me parece increíble, ya que el compromiso de los ex directores era con la antigua administración y, aparentemente, por lo menos en mi caso, (Natalia Rivera) no tiene ninguna intención de irse como otros ex directores que sí han puesto el cargo a disposición", subraya.

El Austral intentó comunicarse con la todavía directora del Senama Natalia Rivera para acceder a sus descargos, sin embargo, no fue posible establecer el contacto.

Situación similar es la que ocurre con la Dirección General de Aguas (DGA). Vivianne Fernández (PR), quien también lleva 6 días en el cargo nominada políticamente, acusó "la existencia de un retraso en la instalación del Gobierno. Yo no he podido asumir porque la persona que está de director (Jorge Alarcón) no ha renunciado", consignó.

En este servicio, a diferencia de lo que ocurre en otros como el Senadis, el director de la administración anterior "me confirmó que no estaba en el cargo por el Sistema de Alta Dirección Pública (SADP) y por lo que yo creo, el hecho de que renuncie no le acarrea ningún perjuicio, ya que éstos ahora son cargos de confianza de la Nueva Mayoría y de alguna manera esto produce un conflicto y un retraso en la instalación del Gobierno, lo que no es bueno para nadie", comentó Vivianne Fernández.

Tal como le ocurrió a su camarada de coalición en el Senama, Vivianne Fernández tampoco ha podido ingresar a la oficina de la dirección del servicio.

"No, no he ido porque yo no puedo entrar a una oficina en donde no tengo un contrato de trabajo, ni existe un decreto de mi nombramiento", puntualizó Fernández.

Consultada respecto de cuándo había asumido el director nacional de la DGA, Fernández comunicó que "cuando partió este Gobierno", desconociendo la razón de porqué a la fecha no se la pedido la renuncia al actual director del servicio, sobre todo, si nada más restan 5 días para que se cumpla el primer mes de la instalación del Gobierno de la Nueva Mayoría.

Al respecto, el seremi de Gobierno, Mario González, señaló que "en Santiago no tienen los mismos apuros que presenta la Región y con todas sus dificultades se necesita que el Gobierno esté listo para cumplir con la las tareas encomendadas".

El periodista Juan Carlos Fernández asumió la dirección de Senadis a través del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP), en calidad de titular y con una remuneración bruta de un poco más de 3 millones de pesos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo quincuagésimo séptimo de la Ley N°19.882, a contar del 16 de junio de 2013.

Y por lo mismo, enfatizó Fernández, "sin perjuicio que yo siempre supe que el cargo está a disposición por confianza política, independiente de que sea por 3 años, la única forma que tengo de salir es que el director nacional de Senadis me pida la renuncia, situación que hasta hoy no ha ocurrido".

En todo caso, Fernández agregó que "de acuerdo a la conversación que tuve con el director nacional, recién mañana habría alguna novedad al respecto. Y en la misma situación estamos los 15 directores de servicio del Senadis en el país. Yo no puedo renunciar, porque cómo podría volver a concursar por el Sistema de Alta Dirección Pública".

"(el antiguo director) me reconoció que sabe que tiene que irse, pero me dijo que no iba a dejar el cargo hasta que recibiera un decreto".

Paloma Poo (PPD)

directora nombrada en Senama

"No he ido, porque yo no puedo entrar a una oficina en donde no tengo un contrato de trabajo, ni existe un decreto de mi nombramiento".

Vivianne Fernández (PR) directora nombrada en la DGA