Secciones

En la escuela rural de Relún se dio inicio oficial al año escolar

E-mail Compartir

El Austral

Con un evento artístico, realizado en la Escuela Municipal Manantial de Relún, donde los más pequeñitos fueron los principales protagonistas, se dio inicio en forma oficial al nuevo año escolar de las escuelas rurales de la comuna de Villarrica.

En la oportunidad se inauguraron además las nuevas dependencias donde se llevarán a cabo las clases para los alumnos de prekínder y kínder del mencionado establecimiento educativo.

Cabe destacar que en la comuna lacustre existen tres escuelas rurales en las que se incorporó la educación pre escolar: la Escuela de Relún, Rayén Lafquén y Conquil.

Existen buses de acercamiento para alumnos de localidades rurales y de difícil acceso, fortaleciendo con esto el aumento de matrícula, la disminución de la deserción escolar y la mejora de la asistencia.

Del mismo modo, y gracias al Fondo de Revitalización de la Educación Pública del Ministerio de Educación, en la mayoría de los establecimientos educacionales municipales se están ejecutando importantes trabajos de mejoramientos de infraestructura y equipamiento educativo, cuya inversión total es cercana a los 110 millones de pesos.

En cuanto a la educación rural, el alcalde Pablo Astete agradeció a los profesionales que trabajan en los establecimientos rurales y urbanos municipales de la comuna, destacando el compromiso de la actual administración municipal en materia educativa.

"Hoy contamos con una gran cantidad de alumnos matriculados en el sistema educacional municipal, son alrededor 3.650 las familias de Villarrica que han confiado en nuestra gestión educativa, por lo que además de agradecer su confianza les informamos que estamos trabajando en una serie de proyectos para potenciar nuestros establecimientos tanto en materia de infraestructura como en lo pedagógico", comentó la primera autoridad comunal.

"Hoy contamos con una gran cantidad de alumnos en el sistema de educación municipal. Son alrededor de 3.650 las familias de Villarrica que han confiado en nuestra gestión educativa".

Pablo Astete,

alcalde de Villarrica

MOP y dirigentes se reunieron para buscar soluciones a la conectividad

E-mail Compartir

Reforzar y asegurar la conectividad del sector costero fue una de las principales peticiones que hicieron llegar al seremi de Obras Públicas, Luis Emilio Roa, vecinos y dirigentes sociales de la comuna de Saavedra, durante una reunión de trabajo.

Acompañados por el alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, y el diputado Joaquín Tuma, los vecinos solicitaron fiscalizar el trabajo que hacen las empresas a cargo de la conservación global de caminos, potenciar la red vial a través del Plan de Desarrollo Indígena, continuar con la construcción de la ruta lafquenche y poner especial atención al camino que une Puerto Saavedra - Boca Budi, el cual está en riesgo de colapsar debido a su cercanía con el borde costero.