Secciones

Bachelet crea una comisión para dar más autonomía a las regiones

E-mail Compartir

Con el objetivo de avanzar en la descentralización del país, la Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer el decreto que crea una Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional.

La iniciativa busca generar medidas para fomentar el desarrollo regional, además de definir las responsabilidades específicas que serán traspasadas a las autoridades o instituciones regionales, junto con un cronograma para este ejecutar traspaso.

"Hoy es un día muy importante para todo Chile, porque con esta ceremonia iniciamos el trabajo de un equipo de personas especialistas, provenientes de distintas partes de nuestro país, que van a entregar medidas concretas que nos permitan otorgar poder a nuestras regiones y promover el desarrollo efectivo de cada una de ellas", afirmó la Jefa de Estado durante su discurso en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda.

La Presidenta afirmó que "estas personas son de reconocida trayectoria y experiencia: alcaldes, consejeros regionales, académicos, expertos en descentralización y en políticas públicas, representantes de organizaciones sociales y de la sociedad civil. Ellos y ellas representan un abanico diverso de personas, con diferentes opiniones políticas y de diferentes lugares de Chile, pero todas ellas comparten una visión común fundamental para la tarea que le estamos encomendando: una mirada crítica y constructiva para apoyar el desarrollo regional, con acciones concretas".

En seis meses, la comisión presentará un informe y un plan de trabajo detallado con medidas que apuntan a la descentralización. Paralelamente, el Gobierno trabajará en los planes especiales de desarrollo para las zonas extremas y los territorios rezagados, además de fortalecer la innovación y competitividad. "Queremos que el trabajo que realice la comisión recoja el sentir de todo el país. Desarrollaremos seminarios ampliamente participativos en todas las regiones, donde va a estar presente la ciudadanía, que aportará con sus miradas y anhelos", concluyó la Mandataria.

La instancia, integrada por 33 personas de diversos sectores, estará presidida por Esteban Valenzuela, quien es doctor en Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia y estuvo a cargo del capítulo del programa de Bachelet referido a la descentralización.

La vicepresidencia, en tanto, recayó en Heinrich Von Baer, presidente de la Consejo Nacional para la Regionalización y Descentralización (Conadere) y de la Fundación Chile Descentralizado.

Entre sus miembros también destacan el alcalde de Maipú y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AchM), Cristián Vittori; el excandidato presidencial por el PRI Ricardo Israel, el exministro Francisco Vidal, y exsenadores que no lograron la reelección como Carlos Cantero (Amplitud) y Pedro Muñoz (Partido Socialista).

Junto con hacer referencia al terremoto que azotó al norte del país, la Mandataria aludió que "hemos visto que cuando un país es muy centralizado, las ayudas tardan más (...) ése es el verdadero desafío que tenemos por delante."

"Buscamos dar inicio al trabajo de un equipo de personas especialistas, provenientes de diversas partes de nuestro país que van a entregar medidas concretas que nos permitan entregar poder a nuestras regiones y promover el desarrollo efectivo de Chile. No hay desarrollo armónico posible de Chile sino hay el desarrollo con las regiones", dijo la Presidenta al iniciar la ceremonia.

Además de recordar que este tema estaba entre sus compromisos de campaña, Bachelet hizo hincapié en la importancia de dar más poder a las regiones, porque "nos parece que eso significa mas democracia, participación e integración, significa también más autonomía en las decisiones y en el manejo de los recursos".

La comisión es parte de las iniciativas que buscan una descentralización efectiva, objetivo incluido en las 50 medidas comprometidas por Bachelet para los primeros 100 días de su Gobierno.

En su programa de Gobierno, la Mandataria plantea un cambio en la forma en que se eligen a los intendentes. "Nuestra convicción es que cada región debe elegir a las autoridades que representan mejor los anhelos, sueños y proyectos de la comunidad. Si hoy se eligen alcaldes, parlamentarios y Consejeros Regionales, ese mecanismo debe extenderse a la máxima autoridad regional".

El documento recalca, además, que "nuestro compromiso es dotar al gobierno regional de autonomía política y administrativa especialmente en las materias relacionadas con el desarrollo y competitividad del territorio". También indica que para fortalecer la descentralización se incrementará el gasto público regional.

Luego de su conformación en La Moneda, la comisión asesora comenzó a trabajar en la definición de las áreas temáticas. El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes dijo a los expertos que "queremos ponernos a su disposición, para que en lo posible, puedan visitar todas las regiones para escucharlas y poder generar de verdad un proceso descentralizador (...) Hemos hecho un esfuerzo importante para que todas las regiones estén representadas en esta comisión".

Gobierno cifra en más de 90% reposición de servicios básicos

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Alvaro Elizalde, informó ayer que entre un 5% y un 8% de las viviendas de las zonas afectadas por el terremoto siguen sin servicios básicos. Así, la autoridad aseguró que "los suministros se han restablecido casi por completo".

Pese a que valoró los avances que se han concretado en materia de suministros, Elizalde señaló que "el mayor problema lo tenemos en la ruta que existe entre Iquique y Alto Hospicio", que ha sido interrumpida.

El vocero además dijo que la Presidenta Michelle Bachelet ya recibió un informe del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, tras su visita al norte el fin de semana.

Al ser consultado sobre el tiempo y el costo de la reconstrucción, Elizalde, afirmó que esta semana recibirán los informes de los ministerios con el catastro y que "en base a ese catastro se va a realizar el plan de reconstrucción". Sin embargo, el ministro aseguró que "no va a haber problemas de recursos".

El vocero de Gobierno además informó que la Presidenta se reunirá hoy con los ministros de las áreas sectoriales que han trabajado en la zona para "empezar a recibir informes respecto del catastro que se está realizando y poder avanzar en lo que es la elaboración del plan de reconstrucción propiamente tal".

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, le solicitó ayer a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) la realización de un sumario de investigación en contra de la empresa Aguas del Altiplano, para determinar su responsabilidad en la reposición del servicio de agua las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá tras el terremoto.

En una reunión que sostuvo con Magaly Espinosa, la máxima autoridad de la Superintendencia, Undurraga le pidió establecer un nuevo protocolo, que obligue a los gerentes generales de las compañías de agua a hacerse presentes rápidamente en la zona de catástrofe para facilitar las soluciones ya que en este caso lo que hubo fue ausencia durante un espacio prolongado".

Por su parte el ministro de Energía, Máximo Pacheco, aseguró que a más tardar hoy debiera estar regularizado el suministro de electricidad en las zonas del norte afectadas por el terremoto.

Bachelet crea una comisión para dar más autonomía a las regiones

E-mail Compartir

Mabel González

Con el objetivo de avanzar en la descentralización del país, la Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer el decreto que crea una Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional.

La iniciativa busca generar medidas para fomentar el desarrollo regional, además de definir las responsabilidades específicas que serán traspasadas a las autoridades o instituciones regionales, junto con un cronograma para este ejecutar traspaso.

"Hoy es un día muy importante para todo Chile, porque con esta ceremonia iniciamos el trabajo de un equipo de personas especialistas, provenientes de distintas partes de nuestro país, que van a entregar medidas concretas que nos permitan otorgar poder a nuestras regiones y promover el desarrollo efectivo de cada una de ellas", afirmó la jefa de Estado durante su discurso en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda.

La Presidenta afirmó que "estas personas son de reconocida trayectoria y experiencia: alcaldes, consejeros regionales, académicos, expertos en descentralización y en políticas públicas, representantes de organizaciones sociales y de la sociedad civil. Ellos y ellas representan un abanico diverso de personas, con diferentes opiniones políticas y de diferentes lugares de Chile, pero todas ellas comparten una visión común fundamental para la tarea que le estamos encomendando: una mirada crítica y constructiva para apoyar el desarrollo regional, con acciones concretas".

En seis meses, la comisión presentará un informe y un plan de trabajo detallado con medidas que apuntan a la descentralización. Paralelamente, el Gobierno trabajará en los planes especiales de desarrollo para las zonas extremas y los territorios rezagados, además de fortalecer la innovación y competitividad. "Queremos que el trabajo que realice la comisión recoja el sentir de todo el país. Desarrollaremos seminarios ampliamente participativos en todas las regiones, donde va a estar presente la ciudadanía, que aportará con sus miradas y anhelos", concluyó la mandataria.

La instancia, integrada por 33 personas de diversos sectores, estará presidida por Esteban Valenzuela, quien es doctor en Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia y estuvo a cargo del capítulo del programa de Bachelet referido a la descentralización.

La vicepresidencia, en tanto, recayó en Heinrich von Baer, presidente de la Consejo Nacional para la Regionalización y Descentralización (Conadere) y de la Fundación Chile Descentralizado.

Entre sus miembros también destacan el alcalde de Maipú y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AchM), Cristián Vittori; el ex candidato presidencial por el PRI Ricardo Israel, el ex ministro Francisco Vidal, y ex senadores que no lograron la reelección como Carlos Cantero (Amplitud) y Pedro Muñoz (Partido Socialista).

Desde Temuco también viajó Ismael Toloza, coordinador del Programa de Desarrollo Territorial y Competitividad del Ider.

Junto con hacer referencia al terremoto que azotó al norte del país, la mandataria aludió que "hemos visto que cuando un país es muy centralizado, las ayudas tardan más (...) ése es el verdadero desafío que tenemos por delante."

"Buscamos dar inicio al trabajo de un equipo de personas especialistas, provenientes de diversas partes de nuestro país que van a entregar medidas concretas que nos permitan entregar poder a nuestras regiones y promover el desarrollo efectivo de Chile. No hay desarrollo armónico posible de Chile sino hay el desarrollo con las regiones", dijo la Presidenta al iniciar la ceremonia.

Además de recordar que este tema estaba entre sus compromisos de campaña, Bachelet hizo hincapié en la importancia de dar más poder a las regiones, porque "nos parece que eso significa mas democracia, participación e integración, significa también más autonomía en las decisiones y en el manejo de los recursos".

La comisión es parte de las iniciativas que buscan una descentralización efectiva, objetivo incluido en las 50 medidas comprometidas por Bachelet para los primeros 100 días de su Gobierno.

En su programa de Gobierno, la mandataria plantea un cambio en la forma en que se eligen a los intendentes. "Nuestra convicción es que cada región debe elegir a las autoridades que representan mejor los anhelos, sueños y proyectos de la comunidad. Si hoy se eligen alcaldes, parlamentarios y consejeros regionales, ese mecanismo debe extenderse a la máxima autoridad regional".

El documento recalca, además, que "nuestro compromiso es dotar al gobierno regional de autonomía política y administrativa especialmente en las materias relacionadas con el desarrollo y competitividad del territorio". También indica que para fortalecer la descentralización se incrementará el gasto público regional.

Luego de su conformación en La Moneda, la comisión asesora comenzó a trabajar en la definición de las áreas temáticas. El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, dijo a los expertos que "queremos ponernos a su disposición, para que en lo posible, puedan visitar todas las regiones para escucharlas y poder generar de verdad un proceso descentralizador (...) Hemos hecho un esfuerzo importante para que todas las regiones estén representadas en esta comisión".