Secciones

Prorrusos declaran la independencia de Donetsk

E-mail Compartir

Los manifestantes prorrusos que el domingo se tomaron a la fuerza la sede gubernamental de Donetsk, declararon ayer la independencia de la región perteneciente a Ucrania. Tras ello, el gobierno de Kiev amenazó con aplicar medidas antiterroristas contra todos aquellos que se alcen en armas en la ciudad fronteriza con Rusia.

Los ocupantes del edificio estatal, además, anunciaron que llamarán a un plebiscito "no más tarde del 11 de mayo" para ratificar la declaración de independencia. En el edificio permanecen unos 150 manifestantes, según estimó la policía, que no reconocen a las nuevas autoridades ucranianas.

Los ocupantes además le pidieron ayuda militar a Moscú para poder "resistir ante la junta de Kiev".

"La República Popular de Donetsk se crea dentro de los límites administrativos de la región", dice el documento que leyó uno de los líderes del autoproclamado Consejo Popular de Donetsk (CPD).

Desde el gobierno ucraniano atribuyeron la acción a Rusia e informaron que las fronteras con dicho país han sido reforzadas. "Lo que hemos presenciado ayer es la segunda ola de la operación especial de la Federación de Rusia contra Ucrania", dijo el presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov.

La autoridad ucraniana, además, comunicó que la Rada Suprema (el parlamento) debatirá hoy "el endurecimiento de la responsabilidad penal por el separatismo y otros crímenes contra el Estado, y la prohibición de partidos políticos y organizaciones civiles que defienden las posturas separatistas y trabajan en contra de su propio Estado".

Turchínov calificó como "un crimen" el empleo de las armas en contra del Estado y manifestó que con esas acciones se pone en peligro la seguridad y la vida de los ciudadanos. "Contra los criminales actuaremos con determinación", declaró.

La ex primera ministra de Ucrania y actual candidata a la presidencia Yulia Timoshenko aseguró que estos focos de violencia serán eliminados de manera pacífica "en cuestión de días".

El diputado Nikolái Rudkovski registró un proyecto de ley para implantar el estado de excepción en las regiones de Donetsk, Járkov y Lugansk.

Donetsk, Járkov y Lugansk son ciudades fronterizas con Rusia, ubicadas al este de Ucrania. En Lugansk, activistas prorrusos controlan desde el domingo la sede del Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU, antiguo KGB). En tanto en Járkov, la segunda ciudad del país, los manifestantes controlan la sede del Gobierno de esa región y exigen un modelo de Estado federal para Ucrania y el estatus de idioma oficial para el ruso, lengua mayoritaria en todo el este ucraniano.

La contribución de los redentoristas

E-mail Compartir

Hugo Soto

Sólo hasta el 31 de enero del próximo año continuarán en sus cargos los dos sacerdotes de la Comunidad de Misioneros Redentoristas de Chile, Fernando Lacaux y Raúl Sobarzo, quienes han estado a cargo de la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Pueblo Nuevo.

La medida responde a una orden emanada desde el seno de los misioneros redentoristas de Chile, quienes han decidido dar término al compromiso pastoral en esta parroquia temuquense junto a las de Nuestra Señora del Carmen de TilTil, Cristo Rey de Puerto Montt y Santa Rosa de Nueva Braunau.

"Esta decisión fue comunicada, oportunamente, a cada pastor diocesano", señaló el superior provincial, padre Mauricio Pizarro. "Algunas de las razones que nos llevan a tomar esta difícil determinación, son que actualmente en Chile hay un total de 32 congregados, de los cuales un porcentaje considerable son adultos mayores o se encuentran enfermos de cuidado. Unido a lo anterior, como ocurre con muchas otras congregaciones, los candidatos a la vida religiosa y sacerdotal, en este caso redentoristas, son sólo 2 y se encuentran recién comenzando su formación inicial, lo que presenta en este sentido un futuro incierto".

Fernando Lacaux lleva poco más 6 años a cargo de la parroquia ubicada en calle Cautín y 40 con presencia en Temuco. Señala que "esta decisión había sido tomada el año pasado, el obispo ya conocía esta noticia. Actualmente las congregaciones tenemos un problema de vocaciones a la vida sacerdotal, se van haciendo escasas y por ello nos vamos reduciendo. Somos pocos, somos viejitos, y tenemos bastantes comunidades y parroquias en todo el país, y falta el relevo".

De esta manera, la congregación se va reducir a la comunidades existentes en Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Cauquenes, Penco y Chaitén.

"En los 40 años que hemos estado aquí hemos tenido hasta 5 sacerdotes, pero ahora sólo quedábamos 2", apunta Lacaux. "Respecto de la parroquia, ésta no es de la congregación, es del Obispado, y una vez que nos vayamos se la devolveremos al obispo para que determine si será un sacerdote diocesano o llamará a otra congregación para que se haga cargo", agregó.

Han sido años muy bonitos, con harta actividad", puntualiza el padre Lacaux, de 73 años. "Esta es una parroquia emblemática que tiene mucha vida, mucha gente se ha formado aquí que luego vuelven para recordar su niñez", agregó.

El padre Raúl Sobarzo tiene 79 años. Asegura que "han sido 40 años intensos, fue un trabajo que nos encomendaron porque en la época en que llegamos había una carencia muy grande de sacerdotes, hablamos de los años del golpe militar. Estuve en los 80, luego me destinaron a otra parte y posteriormente retorné a Temuco después del terremoto del 27 de febrero, porque así somos nosotros, misioneros que vamos de un lugar a otro".

"Esta vez la congregación entrega la parroquia", apunta el padre Sobarzo. "Los redentoristas somos misioneros y ese espíritu nos hace siempre volver al camino", concluyó.

"Al dejar estas comunidades lo hacemos confiados en que Cristo y la semilla misionera que a lo largo de estos años -52 en Puerto Montt; 47 en Nueva Braunau; 40 en Temuco y 10 en Til Til- tantos redentoristas han contribuido sembrar en el corazón de innumerables hermanos y hermanas en la fe, seguirá dando frutos abundantes en su vida y en el servicio pastoral que esperamos continúen realizando con sus nuevos pastores", apuntó el superior provincial, padre Mauricio Pizarro.