Secciones

37 empresas se adjudicaron los servicios del nuevo aeropuerto

E-mail Compartir

Eduardo Henríquez

El 24 de mayo está programado el inicio del período de marcha blanca del nuevo Aeropuerto de La Araucanía. A seis semanas de esa fecha, el nuevo terminal aéreo de la Región presenta un 95% de avance de las obras, cuenta con los servicios complementarios adjudicados a 37 empresas y sólo le resta resolver una tala de árboles ubicados en una de las líneas aproximación para seguir el itinerario tal como está estipulado.

Respecto de esta obra pública concesionada que hará el revelo del antiguo aeródromo Maquehue y aportará instalaciones ciento por ciento nuevas al servicio del transporte aéreo de pasajeros en esta zona del territorio nacional, el gerente de operaciones de la Sociedad Concesionaria Aeropuerto Araucanía S.A., Rodrigo Coto, confirmó que los servicios asociados con los que entrará en funcionamiento el nuevo terminal - ubicada ahora a 20 kilómetros al sur poniente de Temuco - contará con la participación de 37 empresas que se adjudicaron el derecho a trabajar allí mediante un proceso de licitación, un concurso de alcance nacional publicado el 13 de diciembre de 2013 que terminó recién el 8 de enero de 2014.

Los ganadores de esta licitación, explicó Rodrigo Coto, son empresarios locales y nacionales, quienes se harán cargo de los servicios de alimentación y bebidas (1 empresa), locales comerciales (6), transporte público (18 taxis y 2 servicios de transfer), cajero automático (1), salón VIP (1), rent a car (7) y aseo de áreas públicas (1).

"Dentro de los adjudicados se encuentra una variedad de microempresarios locales, algunos de ellos con experiencia anterior en el aeropuerto Maquehue, así como empresas de cobertura nacional, como es el caso de los servicios de rent a car y salón VIP, entre otros", acota el gerente de operaciones de la concesionaria.

El terminal de pasajeros, cuyo edificio abarca 4.900 metros cuadrados y dos niveles, contará con varias novedades respecto de la edificación antecesora.

"Entre las novedades - enumeró Rodrigo Coto - destaca el servicio de salón VIP, cafetería en sala de embarque y sistema de pago automático de estacionamientos. En complemento a lo anterior, el edificio cuenta con tres ascensores, tres escaleras mecánicas, dos salas de llegada de pasajeros, cada una con su cinta transportadora de equipaje, servicios higiénicos exclusivos para personas con movilidad reducida, mudadores, puertas automáticas, climatización e iluminación inteligente; un sistema de información de vuelos compuesto por un videowall con doce pantallas led de 46", más otras catorce pantallas individuales distribuidas en toda el terminal".

A esto se suman mangas para abordar y descender de las aeronaves.

La Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, a través del director regional subrogante, Héctor Riquelme, precisó que el avance de las obras bordea el 95%, pero condicionó la entrada en marcha blanca del recinto, programada para el próximo 24 de mayo, a la tala de un grupo importante de árboles que obstaculiza una de las líneas de aproximación de las aeronaves.

"La apertura o marcha blanca se hará en la fecha estipulada siempre y cuando se resuelva una tala de árboles ubicados en la zona de aproximación sur. Estamos haciendo todos los trámites para resolver pronto esta situación; esto es, expropiar los árboles y quitarlos", informó el director (s).

Si bien árboles en cuestión están fuera del terreno que ocupa el nuevo aeropuerto, Riquelme explicó que es necesario retirarlos para asegurar la aeronavegación de los aviones que operarán allí.

"Toda pista tiene una superficie imaginaria de aproximación y sobre esa superficie no puede haber ningún obstáculo. Hace un tiempo la Dirección General de Aeronáutica Civil, DGAC, emitió un informe que indica que existen unos árboles que sobrepasan esta superficie imaginaria. Esos árboles están fuera del terreno del aeropuerto, pero no permiten que la aeronavegación funcione al 100%. Entonces, mientras no se despeje esa zona la DGAC no dará luz verde para que inicie sus operaciones el Aeropuerto de La Araucanía, que tendría su apertura o marcha blanca el 24 de mayo, lo que nada tiene que ver con la inauguración", agregó el director regional (s) de Aeropuertos.

La próxima entrada en operaciones de esta obra pública concesionada para la Región genera numerosas preguntas, una de ellas es si ¿habrá nuevas aerolíneas en esa pista de aterrizaje y terminal que se plantea con características internacionales?

La respuesta la entrega el representante de la DGAC y jefe del aeropuerto Maquehue, Héctor Jara, quien asegura que, por ahora no existen novedades al respecto.

"Hoy, no existen solicitudes oficiales de otras líneas aéreas para operar en el nuevo aeropuerto. Esto - comentó Jara - será entonces como un cambio de casa. Lo que pasará al nuevo recinto son los servicios que operan hasta ahora en Maquehue (...) esto es LAN y Sky airlines".

Con el 95 por ciento de avance en las obras y los servicios complementarios licitados, sólo resta esperar que se solucione la situación con los árboles que obstruyen la superficie de navegación aérea para que pasajeros locales y visitantes puedan hacer uso del primer aeropuerto internacional de la Región.