Secciones

Hasta el 17 permanecerá "Grabados Delanegra"

E-mail Compartir

Linóleo, grabado en metal y serigrafía, son las tres técnicas usadas por el destacado artista nacional Daniel Délano, quien presenta su exposición "Grabados Delanegra", la cual está montada en la Sala de Arte de la Universidad Mayor Sede Temuco hasta el 17 de abril.

Son más de 20 obras las que conforman esta muestra con la cual la casa de estudios abrió su "Ciclo de Exposiciones 2014".

Según explica el artista visual, los trabajos se desglosan bajo formatos y técnicas diferenciadas. "Son tres técnicas de grabado representado. Una es el lino grabado o linóleo, que es bastante artesanal y que se trabaja con gubias; el grabado en metal, cuyas técnicas que utilizo son aguafuerte y aguatinta y, por último, serigrafía: todo impreso sobre papel especial para grabado", dijo.

"Delanegra" es una retrospectiva a su vida artística con obras que abarcan diferentes períodos desde el año 1996 a la actualidad, donde se dan a conocer los movimientos artísticos que han influenciado su carrera.

"Hay dos períodos del arte que me han influenciado mucho y hay una fusión de estos dos periodos como inspiración. El Surrealismo, de principios del Siglo XX, y luego mucho más atrás el Arte Gótico. Lo mío es una mezcla, una búsqueda y un juego", dijo el artista.

La música de Beethoven llenará de romanticismo el Teatro Municipal

E-mail Compartir

El Austral

La dificultad en la interpretación, así como la controvertida creación, son algunas de las características de la Cuarta Sinfonía del compositor alemán Ludwig van Beethoven, y cuya obra será presentada por primera vez por la Filarmónica de Temuco, que realizará su segundo concierto en el Teatro Municipal.

La presentación se realizará el próximo viernes 11 de abril, a las 20 horas, bajo la batuta de David Ayma, director musical y compositor residente del centro cultural de Avenida Pablo Neruda.

El programa considera un concierto para violín de Beethoven, obra escrita en 1808 y que se caracteriza por ser una de las obras más complejas del alemán. Es por ello que es un gran desafío para la violinistas, la versión del Concierto para Violín que se presentará en el teatro, la cual será interpretada por Marcelo González, violinista de la Orquesta Sinfónica de Chile, instructor de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y músico con una dilatada trayectoria sobre los escenarios.

De acuerdo a la información entregada por el director de la Filarmónica, David Ayma, "en sus quince años de historia en el Municipal de Temuco la orquesta ha interpretado 7 de las 9 sinfonías del repertorio de Beethoven, trayectoria que se complementa el 2014 con la interpretación de la 4º sinfonía del maestro alemán. Esta pieza se caracteriza por la frescura, precisión y gracia musical, que contrastan con el dramatismo y exuberancia de las sucesoras sinfonías escritas por el genio compositor".

Para los amantes del legado musical de Beethoven, este concierto contempla también la interpretación de la Obertura Coriolano, obra escrita en 1807. De acuerdo a lo señalado por el maestro Ayma, este concierto forma parte de un año consagrado legado de grandes compositores, con énfasis en el período del clasicismo representado por Beethoven, Haydn y Mozart, además del romántico repertorio de Edward Elgar en sus Variaciones Enigma.

Este concierto será también la oportunidad para el estreno de la Fanfarria de la Orquesta Filarmónica de Temuco, pieza musical especialmente escrita para la ocasión por David Ayma. La obra, que debutará por primera vez en los escenarios regionales, es una pieza creada para mostrar las virtudes interpretativas de la Filarmónica de Temuco, elenco que iniciará el 2014 una nueva y productiva etapa para la historia musical de La Araucanía.

La directora del Teatro municipal, Constance Harvey, señaló al respecto que esta nueva etapa de la Filarmónica vendrá cargada de buenas noticias para la Región, entre ellas, la formalización de un programa de extensión musical a diferentes comunas de la Región y el desarrollo de los Conciertos Educacionales. Iniciativas que forman parte de la puesta en marcha del programa Teatro+Educa, nueva instancia que espera potenciar el rol educativo de la cultura acercando a la audiencia regional a las diferentes expresiones artísticas.

La gestión de los Conciertos Educacionales tendrá su debut este viernes 11 de abril, en el marco de la producción del Concierto Beethoven, cuando la orquesta comparta con estudiantes y profesores los acordes de la música del célebre compositor alemán.