Secciones

Propuesta eleccionaria de AGA Ufro: 1 o 2 votos por académico

E-mail Compartir

Andrea Arias

La Asociación Gremial de Académicos (AGA) de la Universidad de La Frontera se reunió ayer en asamblea y elaboró una propuesta con la intención de cambiar el reglamento que rige desde el año 1990 el proceso eleccionario de autoridades en la Ufro.

Esto, a raíz de la polémica que se suscitó el pasado viernes al interior de la AGA, una vez que se enteraron vía correo electrónico de las intenciones de repostulación por cuarta vez consecutiva del rector de la Ufro, Sergio Bravo.

Dicho correo fue escrito por él mismo y expresa en las primeras líneas su deseo de continuar liderando la casa de estudios, decisión que se funda, explica Bravo, "en mi entrañable compromiso con las institución y en las innumerables muestras de apoyo".

Según señaló la secretaria de la AGA, la académica Lucy Ketterer, "considerando el espíritu democrático, participativo y de responsabilidad académica que nos mueve, invitamos a los académicos de los departamentos, escuelas e institutos a firmar su apoyo a la propuesta democratizadora que elaboramos antes del 14 de este mes".

La premisa de la propuesta se funda en el precepto un académico: 1 o 2 votos, según su cantidad de horas pedadógicas y antigüedad.

"Todos los académicos y académicas de la Universidad de La Frontera tendrán derecho a voto, independientemente del tipo de contrato y jerarquía", recalcó la dirigenta.

"Y la modalidad propuesta, añadió, será la siguiente: los que tienen menos de 22 horas y al menos dos años de antigüedad académica tendrán derecho a 1 voto, mientras que los con 23 horas y más, y al menos dos años de antigüedad académica en la Ufro tendrán derecho a 2 votos", argumentó Ketterer.

También anunció que a la brevedad "haremos llegar la lista y la invitación que hacemos. La idea es que la firmen quienes estén de acuerdo con esta propuesta, cualquiera sea su forma de contrato y jerarquía. El paso siguiente será la convocatoria al Claustro", concluyó.

Se intentó conseguir una reacción del rector Sergio Bravo ayer. Finalmente en el concierto del tenor nacional Tito Beltrán, espectáculo que se realizó anoche en el Aula Magna, en el marco de la celebración de los 33 años de la casa de estudio, Bravo declinó referirse al tema, aclarando que no sería parte del debate.

El decano Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera, Rodolfo Pihán Soriano respaldó la repostulación de Bravo.

"Respaldo la postulación del rector Bravo, ya que su gestión es considerada positiva para la Universidad. Estamos bien posicionados dentro del contexto nacional de las universidades chilenas y podemos demostrar un muy buen nivel de crecimiento en los últimos años", explicó el decano, quien está dentro del porcentaje que sí tiene derecho a voto.

Consultado respecto del deseo de la AGA de democratizar las elecciones de rector en la casa de estudios, amparados en el hecho estadístico de que un 67% de los académicos no puede votar, el decano Pihán dijo que considera que las elecciones en sí no carecen de democracia.

"Las elecciones de rector son democráticas, en tanto participan los académicos. El planteamiento de la AGA es en el sentido de ampliar el derecho a votar a los profesores de la planta profesional y contratados a honorarios", dijo.

Pihán añadió que aunque la ampliación al derecho a voto es un tema a discutir, "no es sano hacer cambios a la luz de una elección particular. El tema se debe discutir y legislar para las futuras elecciones".

Aunque públicamente no suenan todavía otros nombres en calidad de candidato a la rectoría, Pihán aseguró que "no sé si existen, pero si existieran, creo muy bueno que se manifiesten, ya que es la mejor forma de analizar las diferentes propuestas o modelos de gestión de universidad que se deseen plantear.

La AGA también está por abrirle el espacio a los estudiantes, solicitud que considera lícita el presidente de la Feufro, Daniel Enríquez. Al respecto el decano Pihán dijo que no está de acuerdo en incluir en el proceso actual a los estudiantes, sin embargo, consignó que es también un tema a discutir, a la luz de las reformas educativas que están en curso.

"No, porque la actual legislación no lo permite, pero es un tema a analizar dentro de las reformas que el actual gobierno presentará para la educación superior", finalizó.

El decano de la Facultad de Odontología, Ramón Fuentes, señaló que antes de contestar si está o no está de acuerdo con la propuesta de la AGA "hay que plantear bien qué entendemos por universidad y qué tipo de institución es. Luego hay que darle más énfasis, más que el proceso eleccionario, si las autoridades se van a poner a disposición del gobierno universitario para cumplir lo que éste le pida. La participación debe ser lo más amplia posible, pero una elección no es la única forma de participar, hay muchas más".

Informe del doctor

César Torres:

Con Responsabilidad Académica son 1.221.

Con contrato académico regular son 395.

Contrato académico no regular son 65.

A honorarios son 140.

En calidad de Profesionales son 621.