Secciones

Desde el 2010 espera una cirugía a su mano derecha deteriorada

E-mail Compartir

Carolina Torres

Acciones tan simples y cotidianas como peinarse o tomar una cuchara para alimentarse se transforman en una verdadera batalla contra el dolor para Marbelle Seguel Salazar.

Esta dueña de casa, de 49 años, habitante de la comuna de Pitrufquén, desde el año 2009 comenzó a perder, sin mayor explicación, sensibilidad y fuerza en su mano derecha. El diagnóstico en aquella oportunidad fue claro: Síndrome del Túnel Carpiano, enfermedad que ocurre por la presión sobre el nervio mediano, el nervio de la muñeca que proporciona sensibilidad y movimiento a partes de la mano. Esto puede ocasionar entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular en la mano y los dedos.

Su actual condición, en la que ya está perdiendo movilidad y sensibilidad en su extremidad, se ha visto agravada debido a su condición de paciente diabética y como si fuera poco, a un desafortunado accidente casero que le ocasionó una rotura de tríceps en su brazo derecho.

"Los dolores que tengo son insoportables, ahora no estoy con ningún tratamiento, pero necesito urgente una cirugía porque estoy esperando desde el 2010 y hasta el momento no tengo ninguna respuesta de parte del Hospital Regional", cuenta angustiada Marbelle, quien dice que en realidad debió haber sido operada hace dos años porque no hay otra solución para su problema.

"No logro entender por qué tenemos que andar mendigando la salud, si se supone que es una derecho para todos. Más encima, para mi cirugía se necesita un pabellón ambulatorio, porque ni siquiera se necesita hospitalización y aún así se han demorado enormemente en darme hora para la operación", indica la paciente que no se ha cansado de tocar puertas sin recibir hasta el momento alivio real para su dolor.

Según especialistas, usualmente la causa del Síndrome del Túnel Carpiano es desconocida. "La compresión del nervio puede desarrollarse por distintas formas: las causas más frecuentes son trabajos manuales repetitivos, como inflamación de los tendones flexores; patologías médicas, como Diabetes Mellitus o hipotiroidismo. Mención aparte es el STC de las embarazadas, que se produce por retención transitoria de edema. En la mayoría de los casos, la sintomatología desaparece después del parto", según informan médicos de Clínica Alemana.

A juicio de especialistas de la Red Salud UC, la afección ocurre con frecuencia en personas de 30 a 60 años y es más común en las mujeres que en los hombres. Entre los problemas de salud asociados con el Síndrome del Túnel Carpiano están las fracturas de huesos y artritis de la muñeca, diabetes, insuficiencia renal y diálisis, menopausia, obesidad, artritis reumatoidea, por nombrar sólo algunos males.

En casos moderados o severos que no responden al tratamiento médico, la alternativa es la cirugía. Esta consiste en la apertura del ligamento, liberando ampliamente el nervio mediano, por una pequeña incisión en la muñeca.

Frente al problema que afecta a Marbelle, el Hospital Hernán Henríquez tomó conocimiento y respondió a través de un comunicado en el que se manifiesta que la paciente "ingresó a la Lista de Síndrome de Túnel Carpiano en el mes de noviembre de 2012 y será reevaluada este martes 15 de abril de 2014, en el Módulo D de Traumatología del Centro de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital".

La declaración prosigue señalando que "tras ello, y dependiendo de esta evaluación, si corresponde, la resolución quirúrgica de su caso, pudiera ser llevada a cabo tanto en el Hospital Hernán Henríquez Aravena como en el Hospital de Nueva Imperial, ambos recintos pertenecientes a la red asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur, lo cual le fue informado a la familia de la usuaria", concluye.

Cabe destacar que el caso de esta dueña de casa se suma al de muchos otros pacientes que están en la lista de espera prolongada que incluye a personas cuya indicación quirúrgica data hasta el año 2011. Una de las situaciones conocidas recientemente corresponde al de un diseñador que ha permanecido desde hace siete meses con su brazo derecho quebrado debido a la extensa lista de espera traumatológica.

"No logro entender por qué tenemos que andar mendigando la salud, si se supone que es un derecho para todos".

Marbelle Seguel

paciente que espera cirugía