Secciones

Más de 20 jefas de hogar son parte del "Rincón Emprendedora" en Temuco

E-mail Compartir

"Quería hacer algo más que ir a dejar a los niños al colegio. Quería dedicarme a hacer algo por mí misma", cuenta Beatriz Monge, una de las más de veinte mujeres que durante todos los fines de semana de este año mostrarán sus productos en diversos locales de la cadena de supermercados Unimarc.

"Rincón Emprendedora" es el nombre de esta iniciativa, que nació hace cuatro años en el marco del programa de emprendimiento del Servicio Nacional de la Mujer, Sernam Araucanía.

Tras la buena acogida del proyecto, que consiste en la exposición de diversos productos hechos por mujeres jefas de hogar de comunas de La Araucanía, el Sernam renovó su alianza con la cadena de supermercados, quienes abrirán sus puertas para potenciar las ventas de las emprendedoras locales.

Viernes, sábado y domingo serán los días en que las emprendedoras ofrecerán sus productos en un sector especial de los supermercados de Av. Alemania y Caupolicán.

"Como supermercado estamos muy contentos de apoyar a estas veinte mujeres emprendedoras de la Región, prestándoles el espacio físico para que puedan comercializar su mercadería", señaló Hugo Valenzuela, administrador del local de calle Caupolicán.

Esta "mini-feria" se ubicará este fin de semana en el local de Caupolicán, mientras que el próximo se trasladarán a Avenida Alemania.

"La idea es que se turnen entre ambos locales durante todo el año. Un fin de semana aquí y el siguiente en Avenida Alemania", explicó el administrador.

Tejidos y artesanía en lana, orfebrería, chocolates, derivados de la miel y mucho más, es parte de la oferta de estas mujeres, quienes en su mayoría venden sus productos en ferias o a través del "boca a boca".

Una de ellas es Ximena Sepúlveda, quien hace cuatro años decidió incorporar a sus chocolates nuevos ingredientes, con el fin de darle un sello especial a sus productos.

"Todos mis productos se basan en el uso de avellanas y harina tostada. La gente ha olvidado mucho estas cosas, así que estamos tratando que éstos se complementen con el chocolate, que es un producto muy sano, que además es ideal para el invierno", afirma Sepúlveda, quien dentro de las novedades, cuenta con vasos de chocolate, los que pueden ser rellenados con cualquier tipo de licor.

Además, aprovechando la temporada, la emprendedora ofrece huevos y conejos de chocolate, cuyos precios van entre $1.500 y $2.000.

Otra de las mujeres jefas de hogar que son parte de esta iniciativa es Celia Pailahual, quien se dedica a la artesanía en lanas: llaveros, gorros, cintillos, pantuflas y mucho más, son parte de su oferta.

"Uno tiene que ir innovando e inventando cosas", dice Pailahual, quien dentro de sus novedades ofrece flores tejidas a crochet, cuyo valor es de 2 mil pesos. "Vendo en ferias y de manera particular, a todas mis amistades", agrega.

"Empezamos con poquito, ahora hacemos aceites esenciales, champú, brillos labiales, propóleos, cremas, etcétera".

Ingrid Salas,

apicultora de Lautaro

"Vendo en ferias y de manera particular, a todas mis amistades".

Celia Pailahual,

emprendedora de Temuco

"Todos mis productos se basan en el uso de avellanas y harina tostada".

Ximena Sepúlveda ,

emprendedora de Temuco

"Quería hacer algo más que ir a dejar a los niños al colegio. Quería dedicarme a hacer algo por mí misma".

Beatriz Monge,

emprendedora de Lautaro

"Queremos dar dignidad al trabajo"

E-mail Compartir

directora

regional

del Sernam

La directora regional del Sernam, Bárbara Eytel, destacó la importancia de potenciar el emprendimiento, logrando disminuir la brecha económica entre géneros.

-¿Cuál es la importancia de estas iniciativas para las emprendedoras y jefas de hogar?

-Lo importante de estos rincones emprendedores, que ya llevan varios años impulsados por Sernam Araucanía, es que son un espacio de comercialización y difusión de los productos y emprendimientos de las mujeres. Queremos darle dignidad a los espacios y al trabajo que éstas ejercen.

- ¿Cómo surge la idea de asociarse con la empresa privada?

- Comenzamos hace cuatro años con algunas empresas privadas, y el año pasado se generaron algunas conversaciones con Unimarc, quienes muy amablemente accedieron a establecer estos rincones en los supermercados cada 15 días. Como nos fue tan bien el año 2013, decidieron establecerlos todos los fines de semana.

- ¿Cómo se trabajó para incentivar la innovación?

-La idea es que realicen emprendimientos que les permitan disminuir las brechas y desigualdad en la Región.