Secciones

Feriantes afirman que precio del pescado aumentará en un 30%

E-mail Compartir

Hugo Soto

Cuando restan varios días para Semana Santa, numerosos son los clientes de la Feria Pinto -"los caseros"- que han optado por evadir el alza de precios casi tan tradicional como la costumbre de no comer carne, y han comenzado a abastecerse de choros, almejas, salmones, congrios y merluzas.

El anuncio es de un 30% aproximadamente de sobrecargo en los precios actuales del pescado, lo que en la práctica significa que la reineta que hoy cuesta 3 mil pesos promedio, a partir de mediados de la próxima semana costará cerca de los 4 mil. El cálculo para los mariscos es un sobrecargo de 500 pesos, es decir que el kilo de choros pasará de $750 a 1.300 pesos aproximadamente.

"Todos los años vengo con anticipación para evitar la subida de precios, total, el pescado se puede congelar", asegura Marisol Rebolledo, clienta fiel del puesto 92 de la Feria Pinto, ya premunida de congrio y salmón. "Soy una clienta fiel desde hace muchos años, así es que aparte de que atienden bien, me venden buenos productos".

Juan Castillo ha visto pasar 40 Semanas Santas desde el otro lado del mostrador del puesto 91 de su local inscrito como "El Gordo Castillo". Sus pescados y mariscos -congrios, merluzas, chorito corriente, maltón y almejas- llegan desde Puerto Montt y la isla de Chiloé.

"El cliente no nos falla, Semana Santa es para nosotros el mejor momento del año para vender, incluso en mi caso tengo que contratar a 3 ó 4 personas para que me ayuden", asegura Juan Castillo, mientras envuelve merluzas para una clienta. "Ya hay mucha gente comprando por estos días, porque saben que el precio todavía es el normal. ¿Lo que más vendo? La merluza, porque es la más barata y la más fácil de cocinar, pues no tiene espinas y se hace rápidamente frita, además que es muy rica".

El precio -todavía- de la merluza es de 3 mil pesos entera y 4 mil fileteada.

Un curioso especimen asoma entre los salmones y robalos de "Pescadería La Rosita", que lleva el número 169 de la Feria Pinto: un atún.

"Se perdió la sierra en la caleta de Queule, pero capturaron este atún pequeño", señala Rosa Muñoz, propietaria del local. "De hecho llegan muy pocos pescados desde la costa cercana, de Queule y Mehuín, por lo que debemos aprovisionarnos con las caletas de más al sur. La partida de pescado más cercana a Semana Santa llega este jueves y hemos pedido bastante merluza española, pues es el pescado más solicitado por los clientes. Merluza y choritos son los productos del mar que más vendemos por estos días".

La comerciante aconseja comprar antes de la próxima semana, para evitar el alza.

"El pescado se puede congelar", apunta Rosa Muñoz. "Ya ha venido bastante gente a comprar pescados y mariscos, y de hecho lo que más han comprado es la merluza española y el salmón, además de choritos".

Respecto de por qué del éxito de la merluza, precisa que "es uno de los pescados que tiene menos espinas y se usa para fritos, que es una de las recetas fáciles de hacer".

Las expectativas de los comerciantes son grandes, aunque aseguran que también los riesgos que se asumen pueden hacer que estos 3 días arrojen como resultado un buen negocio o un fracaso. Los costos aumentan, se compra mayor volumen de mercadería, se contrata más gente para atender y se suben los precios.

Alejandro Benavides, propietario del puesto 168, mira con desesperanza las nubes negras que se alzan sobre la techumbre de la Feria Pinto. Su intención es vender mil kilos de choros maltones, pero sabe que la lluvia puede entorpecer la llegada expedita de productos del mar.

"Esto de la Semana Santa es el negocio más variable que pueda existir", asegura el comerciante. "Imagínese que he llegado a tener una ganancia de un millón 400 mil pesos y hace un par de años nada más perdí 800 mil porque me quedé con mucha mercadería debido a las pocas ventas".

Bastante más optimista que su vecino, Fredy Morales, del puesto 172, dice que espera vender todo. "Cada Semana Santa me ha ido bastante bien, y eso que ya llevo 28 años en esto".

Al igual que con el resto de sus colegas, Fredy Morales asegura que su mejor venta la tiene con la merluza. "La gente se acostumbró al sabor de la merluza, la prefiere frita, además de que se cocina muy rápido. El precio del filete de merluza lo tengo ahora en 3.500 pesos, y espero que no suba más allá de 4 mil".

"Yo ya compré mis pescados para Semana Santa", apunta Ricardo Cabrera, quien viajó desde Padre Las Casas para aprovisionarse para la festividad religiosa. "Evité el alza de precios y ahora me llevo estas merluzas a la casa para congelarlas".

"Todos los años vengo con anticipación para evitar la subida de precios. El pescado se puede congelar".

Marisol Rebolledo,

clienta

"El limón también sube. Y eso que ya está caro... Lo mejor es comprar antes de Semana Santa".

Rosa Muñoz,

dirigente Sindicato 1

"Semana Santa es el mejor momento del año para vender, incluso debo contratar a 3 ó 4 personas".

Juan Castillo,

comerciante

"Vine desde Padre Las casas para anticiparme al alza de los precios de los pescados".

Ricardo Cabrera,

cliente