Secciones

Comisión tendrá un plazo de 30 días para decidir restricción al uso de leña

E-mail Compartir

Carolina Torres

Ya es definitivo que a más tardar el próximo 11 de mayo, una comisión regional conformada por el intendente, los municipios de Temuco y Padre Las Casas, y las seremis de Salud y Medio Ambiente, definirán si durante este invierno será implementada nuevamente la polémica medida de restringir el uso de leña como combustible para calefacción.

La resolución se adoptó ayer tras una reunión de trabajo entre el jefe regional de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, y el alcalde de Temuco, Miguel Becker, en el marco de un ciclo de sesiones que el intendente sostendrá con los alcaldes de las 32 comunas de la Región. De esta manera, luego de un mes de instalado el Gobierno de la Presidenta Bachelet, se concretó el primer encuentro entre ambas autoridades, quienes compitieron por la alcaldía de Temuco en la última elección municipal.

Si bien fueron tratados diversos temas relevantes para el desarrollo de Temuco, el primero y con máxima prioridad dada la inminente llegada del invierno, fue la mala calidad del aire que afecta a la capital regional.

Debido a ello, también participaron de la reunión los concejales de la comuna y autoridades regionales de Medio Ambiente, Salud y Vivienda, además de referentes técnicos de los organismos involucrados en el combate de la contaminación atmosférica.

Pese a que existió consenso entre los participantes en cuanto a que la restricción es un instrumento válido para la gestión de episodios críticos, ésta debe realizarse poniendo atención en no dañar por el exceso de frío la salud de niños pequeños y de adultos mayores y, a la vez, no afectar a las familias de los sectores más vulnerables quienes no tienen opciones económicas de utilizar alternativas de calefacción.

Frente a ello, el intendente fue claro en señalar que "nosotros nos colocamos en el escenario de que lo más probable es que exista restricción, eso depende de distintos elementos que los ve el Ministerio de Salud, pero queremos hacer una restricción no impuesta, donde no sólo un sector de Temuco sufra este impacto sino que podamos conversar con la ciudadanía de Temuco para hacer distintos polígonos, de tal manera que la carga esté distribuida en los distintos sectores", aseveró el jefe regional.

Huenchumilla agregó que la comisión que se creó tendrá un plazo de 30 días para adoptar medidas de corto, mediano y largo plazo en la materia. "Puede ser por ejemplo un subsidio durante los meses de junio y julio al consumo de combustibles alternativos a la leña, paralelamente vamos a seguir con el tema de los ecofiltros, el recambio de estufas y la aislación térmica", precisó.

Por su parte, el alcalde Miguel Becker valoró la primera reunión sostenida con el intendente. "Seguramente va a haber restricción este año, vamos a buscar la manera para que se hagan esfuerzos en todos los sectores de la ciudad y a través de nuestros sistemas esperamos entrevistarnos con la gente para poder tomar la opinión de las personas que viven en la comuna", dijo.

El jefe comunal enfatizó que si bien "todos queremos respirar un mejor aire, también queremos tener una buena calefacción en nuestras casas, entendiendo que hay lugares donde por recursos no se puede cambiar con tanta facilidad el combustible. Sin embargo, hay sectores que pueden usar pellet, energía eléctrica o gas y a ellos sí les vamos a pedir un esfuerzo especial durante los días en los que se produce la mayor contaminación".

En tanto, el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, recordó que ante la inexistencia de un Plan de Descontaminación con medidas restrictivas, hoy día la única herramienta es la alerta sanitaria que está en estricta relación con indicadores de salud. Sin embargo, en sintonía con lo señalado con el intendente precisó que al preparar el escenario para una posible restricción.

"Nosotros lo que estamos haciendo es estudiar la mejor medida que podemos aplicar si es que llegamos a una alerta sanitaria, pero insisto que las acciones las estamos focalizando a la educación de las personas. Hay que sopesar variables de tipo socioeconómico, de tipo etario y en eso estamos abocados para ofrecer la mejor solución", afirmó.

En tal sentido, el seremi de Salud, Carlos González, indicó que hay conversaciones entre los ministerios para eventualmente dictar un solo decreto de alerta para las ciudades del sur que tienen el mismo problema durante el invierno. "Esto no afecta sólo a Temuco y Padre Las Casas, sino que varias ciudades del sur, por lo tanto es posible que estas medidas puedan ser consideradas en un solo decreto".

En cuanto a la fecha tentativa, la autoridad sanitaria aclaró que a mediados de mayo se tendrá claridad en torno a la aplicación de la alerta. "Hoy día no puedo decir cuándo se va a aplicar exactamente la medida, pero sí queremos que se anticipe lo suficiente, por eso yo haría el llamado a que se preparen y que estén atentos porque si las condiciones de salud lo ameritan, va a haber que aplicar la restricción", dijo.

"Si bien es cierto la restricción tarde o temprano iba a llegar, nuestra posición es desarrollar un mercado de la leña de mucho mejor calidad".

Richard Caamaño, Asociación Consumidores del Sur

"La restricción tiene que ser una medida de emergencia, pero la real solución está en una comisión donde lo principal es la diversidad de la matriz energética".

Roberto Neira,

concejal por Temuco