Secciones

Oposición critica 56 despidos hechos por el actual Gobierno

E-mail Compartir

Macarena Álvarez

El senador José García Ruminot y el diputado Diego Paulsen, ambos miembros de la bancada de Renovación Nacional, manifestaron su preocupación y molestia por los más de cincuenta funcionarios desvinculados de los diversos servicios públicos de la Región.

Para los parlamentarios, la cantidad de despidos va mucho más allá de los cargos considerados de confianza, razón por la cual piden que el intendente Francisco Huenchumilla, analice y justifique las razones de fondo de aquellas desvinculaciones.

Según lo indicado por estos miembros de la oposición, esta situación se ha extendido a una serie de cargos, destacando el de una mujer que se encuentra actualmente con fuero maternal.

"El Gobierno de la Presidenta Bachelet está vulnerando los derechos de los trabajadores, despidiéndolos solamente para tener más cupos para instalar, lamentablemente, a los mismos políticos de siempre", declaró el diputado Diego Paulsen, en relación al medio centenar de empleados desvinculados de los diversos servicios públicos de La Araucanía.

El diputado del Distrito 49 señaló que llevan un catastro de los funcionarios despedidos, el que hasta esta semana concentra a 56 personas, sin contar los cargos de alta dirección pública.

Trece personas en el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu); veinte en la Agencia de Desarrollo Regional; y alrededor de ochenta de la seremi de Economía, son parte de las cifras que manejan los parlamentarios.

"Son personas que venían trabajando desde los gobiernos anteriores de la Concertación, gente que no gana más de $400 mil pesos, y que fueron perjudicados", acota Paulsen.

Según el diputado, gran parte de estos despidos corresponde a gente que fue calificada como "traicionera" por haber seguido prestando sus servicios durante el Gobierno de Sebastián Piñera.

"Podemos estar de acuerdo en que se despida a las personas que tienen cargos de confianza, hicimos exactamente lo mismo el año 2010. Analizamos los cargos técnicos, y aquellos que tenían una buena evaluación, los mantuvimos. A esos mismos funcionarios se les está pasando la cuenta", afirmó el diputado RN.

Por su parte, el senador García Ruminot hizo un llamado a Francisco Huenchumilla para que reflexione sobre la actual situación laboral de los ex trabajadores.

"Queremos pedirle al intendente que ponga término a los despidos. Tengo la convicción que durante el Gobierno del Presidente Piñera no incorporamos personas con el fin de hacer proselitismo político. La mejor prueba de ello es que perdimos la elección, porque en parte nunca supimos sacarle suficiente provecho desde el interior del Gobierno a cada una de las cosas que se realizaban", declaró el parlamentario.

García Ruminot precisó que este tipo de situaciones desprestigia a la administración pública en general, ya que se está privilegiando la tendencia política por sobre la calidad profesional de las personas.

"Desvincularlos únicamente por haber servido durante la administración de Sebastián Piñera, me parece muy injusto y un despropósito. Es un desprestigio para todo el sistema de administración del Estado", afirmó el senador, agregando que "el país y la Región se deben construir con el esfuerzo de todos".

Uno de los casos que mantiene más alerta a la oposición de La Araucanía, es el de una abogada del Gobierno Regional, quien fue desvinculada mientras se encontraba cumpliendo su fuero maternal.

"Es inconcebible que una alianza política como la Concertación, que son los paladines de los Derechos Humanos, sean los primeros en venir a vulnerar los derechos de las mujeres", manifestó Paulsen.

El diputado prefirió mantener en reserva el nombre de la supuesta afectada, al igual que el del resto de las personas, quienes con nombre completo y RUT, han decidido voluntariamente entregar sus datos para el catastro que mantienen los parlamentarios RN.

"Nosotros no queremos dar nombres para proteger su identidad, pero creemos que podemos establecer algún recurso que vaya en protección de las mujeres", agregó Diego Paulsen.

Además de los despidos, los parlamentarios de oposición manifestaron su preocupación frente a otras decisiones que eventualmente podría tomar el actual Gobierno.

"Nuestra Región necesita una gran inversión en hospitales, particularmente en Padre Las Casas, Villarrica, Pitrufquén, Maquehue, Cunco, Toltén y Carahue. Me preocupa que a raíz del terremoto ocurrido en el norte, pudiera ser que La Araucanía una vez más se postergue", aseveró García Ruminot.

En tanto, Paulsen recalcó su preocupación por la reforma tributaria, que a su juicio perjudicaría a los pequeños agricultores.

"Me parece muy injusto y un despropósito. Es un desprestigio para todo el sistema de administración del Estado".

José García Ruminot,

senador RN

"No queremos dar nombres para proteger su identidad (...) podemos establecer un recurso en protección a las mujeres".

Diego Paulsen,

diputado RN

"Nunca supimos sacarle suficiente provecho desde el interior del Gobierno a cada una de las cosas que se realizaban".

José García Ruminot,

senador RN

"Se respetará todo tipo de fuero"

E-mail Compartir

seremi de Gobierno Araucanía

El seremi de Gobierno, Mario González, desestimó las acusaciones de los parlamentarios, argumentando que esto pretende ejecutar de la mejor manera el plan de acción de la Presidenta.

-¿Es efectivo que se desvinculó a funcionarios que no ocupaban cargos de confianza?

-Las desvinculaciones están relacionadas con poner a personas de confianza y con capacidades. Esto no corresponde a un tema de orden político, sino de poner a personas adecuadas a los cargos, y que nos permitan cumplir con lo que nos ha encomendado la ciudadanía y que se ha plasmado en el programa de Michelle Bachelet.

-¿Ha habido despidos a mujeres con fuero maternal u otras situaciones laborales?

-Las desvinculaciones que se han hecho -y que se van a hacer- son de acuerdo a las atribuciones que nos entrega la ley. Además, se respetará todo tipo de fuero y temas laborales, como por ejemplo, vacaciones u otras situaciones.

-Serviu, la Agencia de Desarrollo y la Seremi de Economía figuran con la mayor cantidad de despidos. ¿Es efectivo?

-En el Serviu se han desvinculado a 13 personas de un total de 150 funcionarios. En el Gobierno de Piñera, fueron 55. En el caso de la Agencia de Desarrollo, hubo 30 personas que fueron contratadas en enero y con sueldos voluminosos. Es una situación que no debería permitirse.