Secciones

Hace 20 años vecinos buscan pavimentar la calle Colo Colo

E-mail Compartir

Eduardo Namoncura

Los casi 20 años de espera y lucha de los vecinos de la calle Colo Colo, en el sector El Cañón de Angol, en busca de lograr la pavimentación de esta arteria, tal parece que están prontos a llegar a su fin. Esto dado que el proyecto que busca pavimentar dicha avenida desde las intersecciones de Purén y hasta Lientur se encuentra en la etapa de evaluación por parte del Ministerio de Desarrollo Social.

Los vecinos, que durante casi dos décadas han debido soportar los problemas del polvo en época de verano y el barro en invierno, ven con buenos ojos que de una vez por todas se dé respuesta a su histórica demanda.

Al respecto, María Maldonado, secretaria de la junta de vecinos El Cañón, precisó que "nuestro sector, que es uno de los más antiguos de Angol, ha sido constantemente relegado a la hora de llevar a cabo proyectos de inversión, por lo qué de aprobarse la construcción de este proyecto, sin lugar a dudas sería algo muy positivo para todos los vecinos".

"Anteriormente se intentó llevar a cabo un proceso de pavimentación participativa, pero dada la complejidad y el alto valor que tiene pavimentar esta calle, el costo que debían financiar los vecinos era de más de 150 millones, lo que hacía imposible lograr la pavimentación", apuntó la dirigenta.

La iniciativa busca mejorar las condiciones de vida de a los menos 965 vecinos del sector, los que serán sus beneficiarios directos. Las obras serán financiadas con recursos entregados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

El mejoramiento integral del actual camino que tendrá un costo total estimado cercano a los 620 millones de pesos, contempla la pavimentación en hormigón de casi 1 kilómetro de camino, la nivelación del terreno y la demolición de veredas existentes. Además incluye la colocación de soleras, rampas para minusválidos, cámaras de inspección de aguas lluvia, sumideros, muros de contención, barandas peatonales, entre otras.

Respecto de los plazos de aprobación y ejecución de las obras, Juan Francisco Almendras, administrador municipal de Angol, informó que "respecto del proyecto todos los estudios de ingeniería de este ya se encuentran aprobados por el Serviu. Además el proyecto ya fue autorizado por el Gobierno Regional para someterlo a evaluación del Ministerio de Desarrollo Social".

Uno de los grandes problemas que por años han debido soportar los vecinos del sector y sobre todo quienes viven a orillas de la calle Colo Colo, es el polvo que en época de verano los obliga a estar día y noche con sus ventas y puertas totalmente cerradas, esto para evitar el ingreso hasta sus hogares que además de dañar sus electrodomésticos y ensuciar sus casas, lo que provoca serios daños a la salud de las personas.

Esta situación se ha visto incrementada luego que hace algunos años se modificaran las rutas por las cuales los camiones podían circular dentro de la ciudad, especialmente aquellos cargados con madera provenientes desde la cordillera de Nahuelbuta, quedando su tránsito restringido solo por la calle Colo Colo.

Debido a su tamaño, éstos levantan gran cantidad de polvo en verano y además en invierno provocan serios daños al camino, producto de esto gran parte de la locomoción pública, sobre todo los colectiveros, no incluyen en sus rutas esta calle, lo que a la larga perjudica enormemente a los vecinos, sobre todo en la noche y en época de lluvias.

"Por años hemos sufrido los problemas del polvo en el verano y del barro en el invierno".

Cecilia Gallardo,

vecina

"De aprobarse sin lugar a dudas sería algo muy positivo para todos los vecinos del sector".

María Maldonado,

secretaria JJ.VV. El Cañón

"Por años hemos sido afectados por los problemas del polvo en este sector. Pavimentar es algo esperado".

Nestor Vásquez,

vecino afectado

Residentes de Pirén Alto inauguran un puente

E-mail Compartir

El municipio de Toltén, junto al aporte de los vecinos y la empresa forestal Valdivia, construyeron el nuevo puente de Pirén Alto, bautizado con el nombre "El Encino", el que entrega una solución de conectividad a los vecinos del sector.

En una ceremonia los residente del sector agradecieron la construcción de este puente, el que beneficia a treinta familias que vivían aisladas, principalmente en la estación de invierno. Inés Conejeros, presidenta de la junta de vecinos agradeció la labor realizada ya que respondió a una demanda histórica que solicitaban.

Rafael García, alcalde de Toltén, sostuvo que "esta obra la hemos realizado con recursos municipales en maquinaria y mano de obra, además contamos con el aporte de vecinos que aportaron madera y también de la forestal Valdivia". El edil, también agregó que éste es "un proyecto emblemático por lo significativo de obra y su complejidad y la solución que entrega a los vecinos de sacarlos del aislamiento por no contar con un puente".

La construcción tuvo un costo de $ 10 millones donde la comunidad aportó con madera y se pudo conectar al camino principal. Los vecinos de este sector relataron que cada año sufrían por la subida del estero, lo que les impedía cruzar y en varias situaciones de emergencia se produjeron accidentes.

El alcalde de Toltén, señaló que "como municipio hemos tratado año a año de mejorar la conectividad en los sectores rurales. Durante años se solicitó recursos a los estamentos competentes, los cuales nunca llegaron. Por eso, asumimos el desafío y los costos para lograr la construcción.