Secciones

Anuncian bono de $ 1 millón para que damnificados compren enseresEE.UU. destaca respuesta de Chile

E-mail Compartir

La Presidenta Bachelet definió en $ 1.000.000 el "bono de enseres", que el Gobierno entregará por familia para los damnificados del incendio que arrasó parte importante de las zonas altas de Valparaíso. La mandataria agregó que gestionará apoyos para negocios y micro empresas, de entre $ 650 mil y $ 10 millones, a través del Ministerio de Economía.

La jefa de Estado visitó ayer Valparaíso para recorrer el cerro La Cruz, uno de los más afectados por el incendio.

Luego de conversar con varios afectados, se trasladó al centro de acopio ubicado en el barrio Barón, para detallar los instrumentos de apoyo que entregará su administración.

"Vamos a llevar adelante un bono de enseres, de un millón de pesos por familia, que les permita comprar los elementos básicos, en aquellos lugares en que han perdido todo", dijo Bachelet.

La mandataria agregó que el Ministerio de Economía, Fosis y Sercotec se enfocarán en entregar recursos para quienes tenían emprendimientos.

Ese apoyo irá desde $ 10 millones hasta $ 650 mil, para pequeños negocios beneficiados por programas Fosis.

"Sin duda que sabemos que no todo va a llegar de inmediato a todos lados, pero yo quiero insistir que así como los voluntarios están trabajando con un gran compromiso, también lo están haciendo los brigadistas, carabineros, bomberos", comentó la Mandataria.

Bachelet explicó que hoy entregará los nombres de los delegados presidenciales que se harán cargo de las emergencias en Valparaíso, Tarapacá y Arica-Parinacota.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, dijo que los brigadistas que trabajan en la contención de los focos del incendio que aún se mantienen esperan tener hoy el "control total" del siniestro.

El secretario de Estado, agregó que "no hemos tenido focos activos y de acuerdo a los informes esperamos que mañana (hoy) tengamos un control total, pero eso depende de la situación climática".

Según Peñailillo, el número de albergados se mantiene en las 1.200 personas. Respecto de los daños en las viviendas, aseguró que se contabilizan 3.349 hogares. "De ellos, hay un total de viviendas siniestradas, es decir, totalmente destruidas, de más de 2.900 viviendas en 1.090 hectáreas. Ese es el catastro que tenemos hasta el momento. El número estimado de personas damnificadas es de 12.500 personas", agregó el jefe de gabinete.

La autoridad anunció que se implementarán medidas especiales para facilitar la entrega expedita de ayuda en las zonas afectadas. Entre ellas, a las 6.30 horas de hoy se establecerá un sentido de tránsito en los distintos cerros, para permitir el flujo normal de la entrega de ayuda. Lo anterior será supervisado por 400 efectivos de Carabineros.

Peñailillo detalló que hasta el domingo va a regir restricción vehicular para vehículos particulares en toda la ciudad.

Los servicios de emergencia iniciaron la distribución de más de 1.000 toneladas de alimentos y se ha vacunado a más de 12 mil personas.

"Tenemos que ver cómo esta tremenda tragedia es una oportunidad para los porteños, para que hagamos las cosas bien".

Michelle Bachelet,

Presidenta de la República

"No hemos tenido focos activos y de acuerdo a los informes esperamos que mañana (hoy) tengamos un control total".

Rodrigo Peñailillo,

ministro del Interior

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, dijo ayer que la capacidad de respuesta de Chile ante catástrofes como terremotos o el reciente incendio en Valparaíso es un "modelo" para la región. Al reunirse en el Pentágono con el ministro de Defensa, Jorge Burgos, Hagel subrayó que la capacidad de respuesta nacional ante desastres del país sudamericano "es un modelo para toda la región" y manifestó su interés por una "potencial futura colaboración" en este campo.

La Fiscalía se constituyó en el lugar donde habría surgido el siniestro

E-mail Compartir

El fiscal Cristián Andrade se constituyó ayer en el Fundo Los Perales, que según algunas indagaciones sería el presunto lugar donde se originaron las llamas, que luego se extendieron a gran parte de la parte alta de Valparaíso.

Andrade llevó a cabo la diligencia junto a personal del OS-5, OS-9 y Labocar de Carabineros. Los efectivos dieron cuenta de los resultados de los primeros informes periciales encargados por el Ministerio Público. Según estos datos, se descartaría en principio una intervención humana, por lo que la línea que sigue tomando más fuerza apunta al inicio de las llamas por la acción de dos aves que se habrían posado sobre un poste de alta tensión, terminaron electrocutadas y generaron el foco inicial del siniestro.

El fuego comenzó la tarde del sábado y se propagó a las zonas aledañas dejando 12 mil personas damnificadas, casi 3 mil viviendas destruidas y 15 personas fallecidas, 14 de ellas por acción del fuego.

En las indagaciones habían prestado hasta ayer declaración algunos funcionarios de Chilquinta, la firma eléctrica de la zona, además del dueño del fundo donde se inició el incendio, el empresario Pablo Rivera.

Aunque la Presidenta Bachelet y la ministra de Vivienda, Paulina Saball, no lo han confirmado, en el Gobierno estudian la posibilidad de expropiar algunos terrenos en la cuidad para reorientar el poblamiento de algunas zonas de Valparaíso.

De acuerdo a La Segunda, cinco grandes propiedades privadas de Valparaíso podrían ser objeto de una eventual expropiación, si es que el Gobierno decide reconstruir fuera de los márgenes de los cerros que fueron arrasados por el incendio del fin de semana.

"Hay que responsabilizarse, todos. Los privados también. Si hay que expropiar... vamos a mirar cuáles son las soluciones de fondo", dijo la Presidenta Michelle Bachelet.

Según la Municipalidad de Valparaíso, los paños en cuestión a una parte de los fundos de propiedad de Ursula Riegel, Mauricio Andreani, Roberto Galletti, Pablo Rivera -en cuyo fundo "Los Perales" habría comenzado el fuego- y Rommel Schmidt.

Según el reporte, Riegel es nieta de un alemán llegado a Chile en el siglo XIX y es dueña de 310 hectáreas (fundo "El Pajonal").

Los terrenos están ubicados en las partes más altas de los cerros -algunos junto al Camino La Pólvora, un de los accesos a la ciudad- en el límite de la zona urbana de la comuna. En sus zonas inferiores se construyeron viviendas precarias que fueron destruidas por el fuego.

"Se trata de plantaciones forestales donde se concentran negocios de maderas, áridos y leña. También hay una fracción que se encuentra tomada por otras personas o que están simplemente abandonadas", dijo el director de Obras del municipio, Matías Valdés.