Secciones

Empanadas en diferentes tipos

E-mail Compartir

Robinson Tobares

La tradición dice que en Semana Santa no se deben consumir carnes rojas. La costumbre surge en el mundo religioso como una forma de recordar los sufrimientos de Jesús antes y durante su crucifixión.

Esa costumbre, que se ha traspasado de generación en generación, lleva a que en este periodo de reflexión la dieta alimenticia se sustente en pescados y mariscos.

Pero ¿qué ocurre con quienes no son amigos de los productos del mar? Para ellos existe un carta culinaria que integra preparaciones nutritivas, sabrosas y a un valor conveniente.

Así lo ve Roxana Soto, copropietaria de Wenu Lawen Cocina Saludable.

"La Semana Santa ofrece alternativas muy variadas y que no necesariamente tienen que ver con los pescados o mariscos. Sin duda los productos del mar son los más consumidos en esta época, pero hay otras alternativas", sostiene la emprendedora que trabaja en el rubro de la comida delivery (preparaciones con reparto a domicilio).

Respaldada con su experiencia, Roxana Soto recomienda los platos en base a verduras y a papas.

"En nuestro local trabajamos con ingredientes orgánicos y nos basamos mucho en la quínoa, el laurel, el romero. Tenemos croquetas de mote y quínoa que son sencillas de preparar", resume.

Sus recomendaciones también contemplan recetas que son poco conocidas, pero que son convenientes para el bolsillo y que no ofrecen mayores dificultades en su preparación.

En esa carta propone los zapallitos italianos rellenos a la parrilla, los morrones asados al horno y las papas en sus más diversas preparaciones.

"Los morrones están baratos en esta época y se pueden preparar asados. Basta un poco de aceite de oliva y luego se llevan al horno. Quedan riquísimos", plantea.

Una propuesta distinta entrega Cristián Morales, docente de la especialidad de gastronomía en Inacap Temuco.

El académico sugiere una carta en base a ensaladas y con el complemento de carnes blancas.

"La tradición de Semana Santa dice que no se deben consumir carnes rojas, pero no excluye las carnes blancas. A través de ella se abre un abanico de preparaciones tentadoras para esta época del año", remarca Morales.

El profesional complementa su apreciación e indica que las carnes provenientes de aves son especialmente apetecibles y recomendables para grupos familiares.

"Tengo claro que en este periodo de recogimiento se comparte más en familia. Por eso recomiendo el consumo de carne de pato y de ganso. Como se consume en un grupo importante, se pueden comprar piezas grandes y que generan un gasto no superior a los 2.000 pesos por persona", recalca el chef.

"Un asado con carnes blancas y con el acompañamiento de ensaladas o papas es bastante apetitoso", expresa,

Morales también dice que recurrir a las legumbres es otra alternativa válida para los que no gustan de los pescados y mariscos.

"Un buen plato de porotos entrega un aporte nutricional importante. También están las lentejas, que son bastante recomendables para este periodo en que hace frío", expone Morales.

Alexis Esparza, dueño del Restaurant Bambú entrega una propuesta que tiene más sustento en los vegetales.

"De acuerdo a lo que marca nuestra tendencia de platos, lo que recomendaría son las ensaladas. La oferta ahí es amplia. Los supermercados, la feria y las fruterías tienen de todo para disfrutar de algo natural", sostiene Esparza.

Las recomendaciones de quienes se desenvuelven en el rubro culinario abren opciones para disfrutar de una Semana Santa con preparaciones especiales para los enemigos de los productos del mar.

Los platos se pueden preparar en casa y también estarán disponibles durante el fin de semana en los restaurantes de La Araucanía.

Dentro de las posibilidades que se abren para disfrutar de la cocina en Semana Santa aparecen las empanadas. No en su preparación más habitual, sino en variantes que también son atractivas. "Están las empanadas de queso y las de ave. Todas son bastante apetecibles y son recomendables para la Semana Santa", sugiere Cristián Morales, docente de la especialidad de gastronomía en Inacap Temuco. "Hay que buscar alternativas interesantes", agrega el académico.