Secciones

La tensión en Ucrania aumentaRusia condiciona su participación

E-mail Compartir

Agencias / M. González

Horas antes de la conferencia de paz que se realizará hoy en Ginebra, la OTAN anunció ayer que aumentará su presencia militar en el este de Europa como respuesta a la crisis en Ucrania, mientras tropas ucranianas habrían desertado con al menos diez vehículos blindados y se sumaron a las fuerzas separatistas prorrusas en el este del país.

El secretario general de la alianza, Anders Fogh Rasmussen, explicó que se enviarán más aviones, barcos y también soldados a varios de sus países miembros del este para subrayar la garantía de seguridad que representa la OTAN. "Comenzaremos a implementar estas medidas inmediatamente. De ser necesario, en las próximas semanas y meses seguirán otras medidas", añadió.

Rasmussen destacó que se toman esas medidas porque creen que "son necesarias para garantizar la defensa colectiva y la disuasión", pero que pese a ello se espera que las conversaciones de hoy en Ginebra entre las partes "allanen el camino para una solución pacífica y política a la crisis".

"Tendremos más aviones en el aire, más barcos en el agua y estaremos en un estado mayor de alerta en tierra", aseguró. Sin embargo, no dio detalles sobre el número de soldados que serán enviados a los países del este.

"La OTAN protegerá a todos sus aliados y defenderá de toda amenaza a nuestra seguridad fundamental. Ese es nuestro compromiso", indicó.

El comandante de la OTAN en Europa, el general estadounidense Philip Breedlove, destacó que las medidas no representan una amenaza para Rusia, sino que son "defensivas".

La medida de la Alianza se aprobó a pedido de los países bálticos Lituania, Letonia y Estonia y de Polonia y Rumania. Estos países aseguran sentirse amenazados por Rusia, después de que Moscú anexara la península de Crimea. Occidente también acusó a Rusia de aplicar presión militar en Ucrania y de instigar las protestas en el país.

El primer ministro interino de Ucrania, Arseni Yatseniuk, volvió a lanzar duras acusaciones contra Rusia. "Además de petróleo y gas, Rusia también exporta terror a Ucrania", denunció Yatseniuk, que exigió a Moscú que rechace las actividades de los separatistas, que calificó de "actos terroristas". Rusia debe reconocer como tal esas actividades en público y después retirar a "sus grupos de sabotaje y espionaje", añadió.

El Gobierno ucraniano lanzó el martes una operación a la que califica de "antiterrorista" para hacer frente a los separatistas prorrorusos en el este del país, a pesar de las advertencias de Moscú de que esto socavaría las conversaciones de Ginebra.

Un video del portal espreso.tv mostró a una formación del Ejército ucraniano que desertaba para unirse a los separatistas en la ciudad de Kramatorsk, a unos 80 kilómetros al norte de Donetsk. La televisión estatal rusa aseguró que en la cercana Slaviansk se veían escenas similares.

El Ministerio de Defensa ucraniano negó en principio la información, pero admitió luego que seis vehículos blindados se perdieron en manos de los separatistas en Kramatorsk. Los vehículos militares fueron tomados por los habitantes de la ciudad con ayuda de activistas armados, según las autoridades ucranianas.

Rusia aseguró que participará hoy en Ginebra en la reunión a cuatro bandas (Ucrania, EE.UU., la Unión Europea y Rusia), siempre y cuando no ocurra algún suceso "dramático" en el sureste de ese país. "Nos estamos preparando para esa reunión sin condiciones previas", aseguró el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Grigori Karasin. El diplomático aseguró que la postura rusa en Ginebra se cimentará en la preocupación que causa en Moscú "la ausencia de toda clase de respeto a la opinión de las regiones por parte de las actuales autoridades de Kiev".