Secciones

Valoran medición de las partículas que provocan cáncer

E-mail Compartir

Aunque los detalles del proyecto aún no son conocidos en su totalidad, el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, valoró el aporte del estudio de la UCT que mide las sustancias potencialmente cancerígenas del PM2,5 y señaló que "efectivamente hay algunas partículas que se vienen midiendo desde hace bastante tiempo en los países desarrollados, pero que nosotros todavía no tenemos mediciones claras. Hay una serie de contaminantes asociados a la combustión de distintos tipos de combustibles que podrían ser medidos, pero nosotros estamos concentrados por ahora en la medición del material particulado", aseveró la autoridad ayer durante el lanzamiento del Sistema de Pronóstico de Calidad del Aire en las dependencias del Colegio Emprender de Temuco.

Por los efectos que tiene la contaminación ambiental en las comunidades escolares y particularmente en lo que se refiere a las clases de educación física, el seremi de Medio Ambiente junto a su par de Educación, Marcelo Segura, dio el vamos a la operación del sistema que para hoy indica que se producirá la primera Alerta de la temporada.

"Los colegios se certifican por ciertas prácticas que internalizan en sus procesos y que los hace ejecutar acciones ambientalmente amigables. Este colegio está en nivel de excelencia, es un colegio modelo y es importante porque claramente es aquí donde nosotros podemos iniciar los procesos educativos que requieren las prácticas medioambientales", dijo Pichunman.

Efectivamente el Colegio Emprender cuenta con un semáforo ambiental con todas las categorías de calidad del aire para que los profesores, alumnos y padres puedan prepararse y modificar sus actividades.

Hilda Horta, directora del Colegio Emprender, dijo que desde hace unos años este semáforo le indica a la comunidad educativa las acciones a seguir cuando el aire se pronostica malo. "La Seremi de Medio Ambiente nos envía todos los días un reporte de la calidad del aire del día siguiente y así nosotros nos organizamos para poder cambiar lo relacionado con las actividades físicas", precisó y a la vez hizo hincapié en que la conciencia ambiental es transversal a todas las asignaturas.

En tanto, el seremi de Educación, Marcelo Segura, manifestó que la contaminación es tema de profunda preocupación. "Sobre todo para nuestros estudiantes que sufren permanentemente este problema en sus escuelas ubicadas en sectores muy contaminados como Amanecer y por eso es que queremos que este semáforo sea una práctica en todos los establecimientos", señaló la autoridad, quien dijo que Educación y Medio Ambiente tienen una alianza que se buscará fortalecer en todos los planteles educacionales.

"En el caso nuestro como Educación vamos a fortalecer la formación, capacitación de nuestros profesores, centros de alumnos y centros de padres en materias ambientales. Hoy día hay una parte importante de las comunidades escolares que no están trabajando este tema, sino que solamente lo ven por las noticias. Hemos hecho un esfuerzo con profesores y estudiantes, pero faltan los padres".