Secciones

Salud anuncia alerta por robo de densímetro nuclear en Cajón

E-mail Compartir

Andrea Arias

El jueves 10 de abril fue la última vez que el laboratorista vial encargado de manipular el densímetro nuclear de la constructora Sierra Nevada, ubicada en el kilómetro 4 del camino viejo a Cajón, vio por última vez el peligroso equipo cuando lo guardó en el búnker de la empresa destinado para tales efectos.

Desde esa fecha ya han transcurrido 7 días y el densímetro nuclear, equipo que contiene material radioactivo altamente riesgoso para la vida humana y el medio ambiente, continúa extraviado.

Tanto el gobernador de Cautín, José Montalva, como el director (s) de la Onemi, Juan Cayupi, informaron ayer que se encuentran en coordinación con las policías, quienes están realizando la búsqueda del equipo. "Se están haciendo todas las investigaciones de rigor y estamos respetando el protocolo", puntualizó Montalva.

Según explicó el director de Ingeniería en Construcción de la Universidad de La Frontera, Leonardo Lleuful, el densímetro nuclear es un equipo que se utiliza en obras viales, con la debida certificación y autorización, para medir las densidades de humedad y calidad del suelo.

Y en caso de pérdida, Lleuful consignó que existe un riguroso protocolo a seguir. "Hay que dar cuenta de inmediato a la Seremi de Salud, a las policías y a la Comisión Chilena de Energía Nuclear, ya que su uso es complejo y riesgoso. El artefacto nunca se debe tomar por la parte inferior, ya que ahí está el isótopo que contiene el material radiactivo y su solo roce causa gangrena de inmediato".

El seremi de Salud, Carlos González, quien instruyó un sumario a la constructora "por transgredir de manera grave el código sanitario" calificó el accionar de la empresa como negligente y señaló que se está investigando la pérdida del equipo.

"La información que tenemos es que el día 10 perdieron el equipo, recién se dieron cuenta el 14 y no nos informaron de ello sino hasta hoy (ayer)", dijo González.

Por lo mismo, la primera autoridad sanitaria regional señaló que "lo que nos corresponde hacer es alertar a la comunidad de la pérdida del equipo para que la persona que lo encuentre avise a Carabineros, a la Seremi de Salud o inclusive a la misma empresa".

Por su parte, el abogado de la constructora, Alejandro Herrera, desmintió cualquier tipo de negligencia y ausencia de protocolo. Ver entrevista lateral.

"El equipo fue robado de un búnker que cuenta con los permisos de la Seremi de Salud, por lo tanto, aquí no hay negligencia. Además, el mismo lunes al darnos cuenta del robo se acude a informar a la Seremi de Salud y no nos recibieron la denuncia, porque faltaba el parte y éste se demoró 48 horas", advirtió el abogado.

Debido al componente radiactivo (cesio 137 y americio-berilio) que posee el densímetro nuclear al interior de un compartimento blindado, el seremi González hizo un llamado preventivo a quienes lo vean y que den aviso a Carabineros. "No lo manipulen, golpeen, desarmen, corten, perforen, fundan ni dejen en algún curso de agua. Las personas se exponen a quemaduras graves y dependiendo de la exposición acumulativa de irradiación puede provocar lesiones de tipo cancerígeno".

"Su uso es complejo y riesgoso: el artefacto nunca se debe tomar por la parte inferior, ahí está el isótopo que contiene el material radiactivo".

Leonardo Lleuful,

Ingeniería en Construcción, Ufro

"Es imposible abrirlo, ni a martillazos"

E-mail Compartir

abogado Constructora Sierra

Nevada

Según señaló el abogado de la constructora Sierra Nevada, Alejandro Herrera, "si bien el riesgo de irradiación existe, la población no está corriendo peligro".

-¿Cómo puede asegurarlo?

-Porque la cápsula o unidad que contiene el material radiactivo, que es más pequeña que un piñón, soporta hasta 800 grados de temperatura permanente durante una hora: es imposible abrirlo, ni a martillazos. Además hace 4 años hubo un incendio en la empresa y el otro densímetro que había resistió y no hubo fuga de radiación.

-¿Por qué si se perdió el jueves recién ayer avisaron a Salud?

-Fue robado de un búnker de alta seguridad que tiene la empresa y que cuenta con los permisos de Salud, pero no sabemos cuándo, la última vez que se guardó fue el jueves y como venía el fin de semana, solo el lunes nos dimos cuenta del robo. Ese mismo día se avisó a Carabineros y fuimos al Departamento de Acción Sanitaria de Salud a dar cuenta del hecho, pero no nos recibieron la denuncia, nos dijeron que debíamos adjuntar el parte y éste se demoró 48 horas.

-¿Y cuál es el mea culpa que hacen, entonces? ¿Tienen guardias?

-Fue un robo, entonces no hay responsabilidades de parte de la empresa y contaba con la normativa solicitada para su resguardo. Y sí hay un guardia, pero hay que tener en consideración que la empresa está emplazada en 16 hectáreas.