Secciones

Emprendedores con identidad generan exitosos proyectos

E-mail Compartir

Con el fin de fortalecer las redes e incentivar la asociatividad como uno de los caminos más efectivos para emprender, un centenar de emprendedores de toda la Región se reunió para la actividad de cierre del Programa Iniciativas de Desarrollo Territorial de Sercotec (IDT).

Para dar cierre a este programa, que financió -a través de un convenio entre el Gobierno Regional y Sercotec- a 32 proyectos de diversos puntos de la Región, favoreciendo a 250 microempresarios, se realizó una charla motivacional a cargo de académicos de la Universidad Mayor, quienes idearon mecánicas de trabajo centradas en la innovación y el trabajo desde la propia identidad para el desarrollo de ideas de negocio exitosas.

Gastronomía con identidad en Nehuentúe; Pucón: capital del Chocolate; Mujeres recicladoras del Conunhuenu; Fida 2013; y la Fiesta del Baqueano, entre otros, son parte de los proyectos exitosos que nacieron a partir de este programa.

Uno de estos casos de éxito es la agrupación padrelascasina Mujeres de Conunhuenu, que reúne a siete emprendedoras y dueñas de casa que, tras las inquietud de sus hijos por el reciclaje, vieron en éste un interesante nicho de negocio para su comuna.

"Empezamos por las inquietudes de nuestros hijos, que les estaban enseñando en el colegio sobre el reciclaje. Separábamos la basura, pero luego no había quién la retire. Nos reunimos un grupo de amigas y decidimos hacerlo por nuestros hijos, la comuna y nuestro emprendimiento", cuenta Lilian Carrasco, secretaria de la agrupación, que se formó en mayo del año 2013.

Actualmente, este grupo de emprendedoras ya cuenta con las maquinarias para compactar los residuos de botellas, cartones y latas. Además, esperan convertirse en el primer centro de acopio de Padre Las Casas.

Otra de las iniciativas destacadas fue la Fiesta del Baqueano de Melipeuco, evento que se realizó por primera vez a fines del año 2013, el cual tuvo como objetivo rescatar las raíces de los colonos del lugar. La actividad triplicó la cantidad e visitantes estimada.

"Creo que la clave fue mostrar lo que la gente es. No se disfrazaron, fueron tal cual como trabajan en el campo. Se logró que la gente se sintiera identificada y dueña de la fiesta", recuerda Leonardo Barros, miembro del comité organizador de la fiesta melipeuquina, que se repetirá este año.

"Hay que destacar este instrumento, que genera una vinculación tripartita entre el esfuerzo que hacen los empresarios, los recursos que coloca el Estado a través de Sercotec y la presencia en el territorio. Se dinamizan las economías locales, dándole identidad al territorio", señaló Paola Moncada, directora regional de Sercotec.

"Creamos un programa que se llama 'Contagio'. La idea fue generar una sinergia con los participantes, pero de una manera diferente, incorporando temáticas técnicas y empresariales desde una mirada más lúdica, para que la gente lo pueda entender", explica Juan Carlos Riquelme, ingeniero comercial y académico de la Universidad Mayor sede Temuco, quien estuvo a cargo de la charla motivacional.

En ese sentido, el académico recalcó la fuerza que ha tomado en la Región la innovación y el emprendimiento, por lo que seguir trabajando en esa línea es clave para el desarrollo local.

"En la Región se han realizado iniciativas que buscan la identidad de las comunas, y cada una ya tiene sus emprendimientos", señala Riquelme, agregando que "se ha ido cumpliendo con el proceso de descentralización".