Secciones

Compañía española presentará en Temuco la obra "Bodas de Sangre"

E-mail Compartir

La potencia y el dramatismo del flamenco llegan desde España al Teatro Municipal de Temuco de la mano de la Compañía Antonio Gades que el miércoles 30 de abril a las 20 horas presentará la obra Bodas de Sangre, un clásico de Federico García Lorca.

Este es uno de los espectáculos de nivel internacional que deleitará a los temuquenses en esta temporada 2014, gracias a un convenio con el Teatro del Lago.

La historia de Bodas de Sangre, de Federico García Lorca, será la estructura central de este espectáculo creado en base a un lenguaje propio y dramático, que a través de la danza recrea una lucha a muerte por el honor y el derecho al amor de una arrepentida novia.

Cabe mencionar que este ballet, donde sobran las palabras, fue estrenado en el año 1974 y desde su debut estaba destinado a convertirse en el nuevo referente de la danza española en el mundo, especialmente gracias a la producción cinematográfica de la obra realizada por Carlos Saura.

La apuesta estética desarrollada por la "escuela gadesiana" permitió eliminar las barreras entre la danza y el teatro, con un lenguaje coreográfico depurado que abrió nuevos caminos a la expresión tradicional del flamenco y el baile español.

Esta particular visión de Antonio Gades fue considerada en sus orígenes como una apuesta rupturista, hoy, transformada en un clásico de los escenarios ibéricos.

Actualmente la compañía está formada por varias generaciones de artistas, quienes sobre el escenario del Municipal presentarán Bodas de Sangre y la Suite Flamenca, compuesta por siete piezas que recrean la historia del flamenco con la Farruca, Zapateado, Tanguillo o la Soleá.

Un especial interés tendrá la interpretación de su Soleá por Bulerías, obra basada en la coreografía de la bailaora Cristina Hoyos.

Cabe mencionar que Bodas de Sangre ha sido llevada al escenario por las más variadas compañías de baile, como es el caso de Ballet Nacional de España, el Ballet Nacional de Cuba, el Ballet de Nancy, el de la Ópera de Roma y la Compañía Andaluza de Danza.

Loreto Cárdenas, directora de la Escuela de Flamenco y Danza Española del mismo nombre, señaló que es un privilegio que la compañía de este "bailaor" se presente en el Teatro Municipal de Temuco con una obra que vale la pena ver, porque permite apreciar la técnica lograda por una compañía profesional.

Marcia Jara, también profesora de este baile, señaló que Antonio Gades siempre ha sido un referente del flamenco.

"Él dirigió el Ballet Nacional de España y luego creó su propia compañía. Además destacó por su participación en las películas Carmen, Amor Brujo y Bodas de Sangre", puntualizó.

De la obra que ahora llega a Temuco, dijo que se fusiona el texto dramático y la calidad de una compañía profesional que vale la pena ver.

Las entradas ya están a la venta en las boleterías del principal centro cultural de La Araucanía, ubicado en Avenida Pablo Neruda 01380, de lunes a viernes de 10 a 13.30 y de 14.30 a 19 horas, y tienen un valor de 10 mil pesos.

"Realmente es un espectáculo que vale la pena ver por la técnica lograda por una compañía internacional".

Loreto Cárdenas,

profesora de flamenco

"Es maravilloso porque se fusiona el texto dramático y la calidad de una compañía profesional que vale la pena ver".

Marcia Jara,

profesora de flamenco

El cantautor mapuche "Colelo" se presenta en Padre Las Casas

E-mail Compartir

Con años de trayectoria sobre los escenarios nacionales, el artista mapuche Pablo Sandoval Hueche -más conocido como "Colelo"-, llega al Centro Cultural de Padre Las Casas con su última puesta en escena: "Mapu Ñuque, voz, guitarra y mucha armonía".

En la actividad, que es gratuita y está programada para el viernes 25 a partir las 20 horas, participarán también diversos artistas de la Región, entre ellos Tamara Quijada (Collipulli), Carloncho del Cautín (Lautaro), Esteban Saéz (Temuco) y Rolo Makewe (Padre Las Casas) que realizará su primera presentación oficial.

Periodistas rinden un homenaje a Jorge Teillier a 18 años de su muerte

E-mail Compartir

Después de un año de investigación, los periodistas Carlos Valverde y Luis Marín ven el fruto de su trabajo y quieren compartirlo, adelantando parte del libro "Nostalgia del futuro, biografía de Jorge Teillier", que fue posible gracias al financiamiento obtenido a través del 2% de la línea de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Para cumplir el objetivo y hacer un homenaje al poeta lautarino justo al cumplirse 18 años de su fallecimiento, participarán en una actividad programada para el martes 22 de abril, a las 19 horas en la sede del Colegio de Periodistas, ubicada en Tiburcio Saavedra N°1430 de Temuco, a la cual pueden asistir todos quienes lo deseen, de manera gratuita.

Además habrá una mesa de diálogo sobre el poeta.