Secciones

La historia de Lautaro será llevada al cine por productora estadounidense

E-mail Compartir

Una epopeya fílmica similar a la del patriota escocés William Wallace en "Corazón Valiente"; con un reparto internacional de lujo dando vida a personajes históricos de La Araucanía como Pedro de Valdivia y el héroe mapuche Lautaro, es el sueño que el guionista y publicista chileno Eduardo Novion espera cumplir con la película "Leftraro", filme que la productora hollywoodense Radar Pictures ya tiene en carpeta y que podría ser estrenada en tres años más.

Según dijo a El Austral el guionista y cabecilla del filme en Chile, Eduardo Novion, se trata de un proyecto estadounidense que está en etapa de financiamiento. "Está efectivamente comprometido el productor, Ted Field. Los nombres de los actores que te mencioné son de la primera línea para ser contratados cuando la producción se lleve a cabo y esos personajes pueden decir que sí o no pero si se tiene acceso a ellos por Ted Field", explicó Novion. Field es conocido por producir películas como El Último Samurai, Tres Hombres y un Bebé, Jersey Girl, Las Crónicas de Riddick, Jumanji, entre otros.

Y es que de resultar el trabajo de producción, la cinta podría contar con un reparto que incluiría a Javier Bardem como Pedro de Valdivia, Paz Vega como Inés de Suárez y actores como Viggo Mortensen y Harvey Keitel.

"Escribí el guión de Leftraro, no es cinematográfico pues falta el tratamiento del guión, es un guión literario y eso fue lo que fascinó al productor Ted Field, con el que me dijo que quiere hacer la mejor película épica de la década", explicó Eduardo Novion, respecto al origen de esta empresa. "Partió hace como tres años cuando me contacté con un productor más chico (?) fue el primero que escuchó la historia, se la conté por teléfono y después se comunicó con Ted Field, que es un monstruo, y ahí la presentó al estudio junto a un paquete de películas; de esas cinco está Leftraro, que es la que más gusta y más interesó a Radar Pictures". Sobre su participación en esta película, el guionista chileno precisó que requiere fondos para tener ingerencia sobre la producción. "Yo me metí a conseguir financiamiento porque ellos toman la producción y se la llevan, la hacen a su pinta. Estoy juntando 800 mil dólares y también postulando a un Capital Semilla para contratar yo al guionista -que adaptará el guión literario- y que sería el mismo que escribió Los Siete Pecados Capitales (Andrew Kevin Walker) (?) la idea es que lo contrate Leftraro Films en Chile y de ahí involucrar a todas las personas que quieran participar".

"La película vale 50 millones de dólares. Ted Field va a poner 25 y se va a conseguir los otros 25 pero yo quiero capitales chilenos también en esta etapa, que es a cuatro años", explicó el publicista chileno.

La idea de la película fue expuesta en la Intendencia de La Araucanía a una treintena de representantes de distintas comunidades mapuches. La idea fue -según explicó Eduardo Novion- contar con la opinión del pueblo indígena sobre esta producción. "Primero quería probar el proyecto con las comunidades mapuches. Si voy a contar una historia, que sea bien contada. Hay una necesidad que se entiende que esto pasó -la vida de Lautaro- y que hay un conflicto real, esto no es fantasía", dijo Novion.

Sobre la reacción de las comunidades el guionista chileno dijo que "fue súper. Ellos entendieron que este proyecto ponía en el tapete mundial la causa mapuche. La ponía en la vitrina de mundo por sobre Chile. Agradecieron mucho el hecho de ser consultados. Se va a hacer una comisión de asesoría histórica porque la idea es que el 40% de la película se va a filmar en Chile. Estoy negociando con Ted Field, pero mi poder de negociación va directamente proporcional con las lucas que me consiga acá", explicó Eduardo Novion.

La idea de hacer una epopeya a lo "Corazón Valiente" no es muy alejada. De hecho, Eduardo Novion se comunicó años atrás con el productor de Mel Gibson para contarle que Leftraro sería una película hablada en inglés y mapudungún. "Hablamos con el productor años atrás y nos dijo que ya no está tan cerrado el mercado gringo a las películas habladas en otras lenguas", como ocurrió con Apocalyto y La Pasión de Cristo; la primera hablada en maya y la segunda en latín, hebreo y arameo.

"La película será una cruza entre El Laberinto del Fauno y Corazón Valiente por el realismo mágico que nos propone la cinta", dijo Novion, añadiendo que durante la composición del guión literario compartió con una comunidad mapuche y se asesoró con historiadores. "Es una película de Hollywood pero rescata el alma de la historia original de Leftraro. Contiene la cosmología mapuche, eso también es mágico", sentenció.

Respecto al reparto, junto a los connotados actores internacionales, la idea de Eduardo Novion es realizar un casting local para que los papeles como el pequeño Lautaro, así como el de adulto, puedan ser interpretados por actores desconocidos mapuches, para de este modo llevar a cabalidad el desarrollo de una historia heroica sobre la vida de uno de los mayores próceres del pueblo mapuche y su resistencia al dominio español.

"(el guión) fascinó al productor Ted Field, que me dijo que quiere hacer la mejor película épica de la década".

Eduardo Novion,

guionista