Secciones

El densímetro nuclear apareció frente a una escuela en Pedro de Valdivia

E-mail Compartir

Andrea Arias

Sin indicios de haber sido adulterado, en horas de la mañana de ayer, el Grupo Especial de Bienes Robados (Gebro) de la Policía de Investigaciones encontró el densímetro nuclear que había sido robado desde la constructora Sierra Nevada, ubicada en el kilómetro 4 camino viejo a Cajón.

El aparato, que es usado en obras viales y que contiene material radiactivo altamente peligroso para la vida humana y el medio ambiente, fue encontrado frente a la escuela particular subvencionada Excelsior, en una tornería ubicada en la Villa El Salitre, en calle Chacalluta 1794, sector Pedro de Valdivia.

Los 27 niños que atiende el establecimiento fueron evacuados del lugar y enviados a sus domicilios antes de que llegara el laboratorista vial de la constructora Sierra Nevada, quien finalmente con colaboración de la Seremi de Salud y la PDI extrajo el densímetro nuclear para ser trasladado de vuelta a la empresa.

El densímetro nuclear fue visto por última vez por el laboratorista vial de la constructora, Cristian Yáñez, el jueves de la semana pasada, luego de haberlo guardarlo en el búnker de la empresa, depósito que cuenta con los permisos de Salud respectivos para su mantenimiento.

La constructora solo advirtió del robo este lunes, fecha en que según dijo el abogado de la empresa, Alejandro Herrera, se dio aviso a las policías y "no pudimos ingresar la notificación ese mismo día a la Seremi de Salud porque faltaba el parte".

Efectivamente, la Seremi de Salud recibió la constancia del robo dos días después, oportunidad en que efectuó de inmediato la alerta pública a la comunidad, a través de los medios de comunicación.

El seremi de Salud, Carlos González, descartó de plano la versión entregada por la empresa y dijo que "el parte policial no es requisito, entendemos que vinieron a una hora en que ya estaba cerrado y solo el 16 nos avisaron".

Al margen de ello, el seremi de Salud, Carlos González, calificó el hallazgo del densímetro nuclear de exitoso y dijo que la tarea de resguardar a la población se cumplió".

Según indicó el subprefecto de la PDI, Luis Bevilacqua, el aparato radiactivo fue vendido por el autor o autores del robo por la suma de 300 mil pesos al propietario de la tornería ubicada en calle Chacalluta 1794.

"Debido a la denuncia que recibimos se iniciaron las diligencias respectivas y fue posible en tiempo récord dar con el paradero del aparato, toda vez que se tuvo conocimiento que se estaba ofertando en ese sector por la suma de 300 mil pesos, ese fue el dato que nos permitió hallar el domicilio al que había sido entregado del densímetro con la posibilidad de venta, estaba en ese proceso", explicó el subprefecto Bevilacqua.

Respecto de la identidad del autor o autores del robo, el subprefecto indicó que se está trabajando en ello.

"La denuncia fue hecha por hurto, pero sabemos que dadas las características del ingreso, pues escalaron un muro de 2 metros, debería ser un robo en un lugar no habitado: se está trabajando en la individualización de los posibles autores y es una diligencia que está en desarrollo y en la que está abocado todo el personal, dada las características del aparato sustraído".

El fiscal del ministerio Público, Ítalo Ortega, aseveró que la cónyuge del propietario de la tornería, quien ayer estaba desaparecido y era intensamente buscado, quedó detenida.

"Se instruyó la detención de la mujer del propietario de la tornería y mañana (hoy) pasará a la audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía, salvo que en el transcurso surjan nuevos antecedentes del caso", precisó.

El fiscal añadió que el Ministerio Público ordenó nuevas diligencias a la PDI, tendientes a conocer el grado de conocimiento que tenía la cónyuge del propietario de la tornería, respecto del origen del densímetro, diligencias que determinarán su grado de participación en el delito de receptación.

Al respecto, el fiscal Ortega dijo que el propietario de la tornería arriesga por el delito de receptación una pena de 61 días a 5 años de privación de libertad. Lo anterior atendiendo a los antecedentes de la persona y la gravedad del delito que emana de la especie sustraída.

Consultado el fiscal si el robo del densímetro obedece a un lucrativo mercado en la Región, enfatizó que de ello "no se tienen antecedentes aún" y que hasta ahora las pericias han estado enfocadas en la recuperación de la especie, dado su nivel de peligrosidad.

"Se está trabajando en la individualización de los posibles autores del robo. Es una diligencia que está en desarrollo".

Luis Bevilacqua,

subprefecto de la PDI

"De acuerdo con la inspección inicial que realizaron nuestros profesionales, el equipo no habría sido alterado".

Carlos González,

seremi de Salud

"Se instruyó la detención de la mujer del propietario de la tornería y mañana (hoy) pasará a la audiencia de control de detención".

Ítalo Ortega,

fiscal