Secciones

Este lunes Villarrica, Pucón y Toltén podrían volver a ser Zoit

E-mail Compartir

Tras la revocación de 18 Zonas de Interés Turístico (Zoit), hecha a través de un decreto firmado un día antes que el Gobierno de Sebastián Piñera abandonara La Moneda, diversos gremios y municipios han manifestado su descontento con la medida.

Villarrica-Pucón y Queule-Toltén eran las zonas regionales consideradas Zoit, las que a partir del 10 de marzo pasado perdieron esa condición.

Sin embargo, esta situación puede cambiar, puesto que según lo informado por la Seremi de Economía de La Araucanía, tras los reclamos a raíz de la forma y fecha de revocación, este lunes 21 de abril se reunirá el Consejo de Ministros del Turismo para analizar la derogación del Decreto 140, firmado por el ex ministro de Economía, Félix de Vicente.

En el caso de ser viable la anulación del polémico decreto, Villarrica-Pucón y Queule-Toltén Viejo volverían automáticamente a ser Zoit.

Además, las localidades de Curacautín y Lonquimay se encuentran trabajando desde el año 2013 en la factibilidad de ser consideradas zonas Zoit.

"El Zoit es más bien un tema de promoción, porque nadie ha invertido un peso. No se han preocupado en absoluto en potenciarlas", declara el alcalde de Toltén, Rafael García.

Según el edil, la comuna, que desde el año 2006 es considerada Zoit, no ha tenido grandes inversiones de la mano de esta denominación, sino que además ésta ha impedido una explotación rentable de los recursos del sector costero.

"Se designaron como zonas de interés turístico una cantidad inmensa de terreno, que va desde Toltén hasta Queule, y lo que más reclaman las comunidades es que por el hecho de ser Zoit, no pueden hacer ningún tipo de inversión en su predios, lo que es una complicación para ellos", afirma el alcalde.

En ese sentido, García declara que, en caso que el Decreto 140 sea derogado, ellos esperan que haya una revisión y reformulación de la normativa actual.

"Cuando el seremi de Economía nos informó que ésta iba a ser revocada, yo le planteé que si querían volver a nombrar Zoit alguna parte de Toltén, tenía que ser acotado a los sectores turísticos. Hay que reformular ese proyecto, y ver si habrán inversiones, porque nominar sectores de interés turístico sin inversión, no tiene sentido", dijo el edil.

Además de las localidades de la zona lacustre y costera que probablemente volverán a ser consideradas Zoit, sectores cordilleranos de La Araucanía se encuentran desde el año 2013 en proceso de conformación de un plan de desarrollo turístico que les permita ser consideradas Zona de Interés Turístico.

"Estamos haciendo la postulación para ser Zoit. Ese es un trabajo que se está realizando desde la Municipalidad en conjunto con Sernatur y el Consejo Local de Turismo de Curacautín", afirma Cecilia Tascón, encargada de turismo del municipio de Curacautín.

La encargada de turismo municipal señala que el proyecto fue presentado a Sernatur el año pasado. "Estamos bastante avanzados en ese proceso. Postulamos el año 2013, hubo algunas observaciones pequeñas y estamos trabajando en eso, porque es una de las metas del alcalde llegar a ser Zoit", dice Tascón.

En tanto, en Lonquimay también quieren ser Zoit. "Estamos en la etapa de planificación, declarando cuáles son los atractivos con los que cuenta la comuna y posicionando nuestros ejes de desarrollo", indica Rolando Riquelme, encargado de turismo de la Municipalidad de Lonquimay.

Riquelme destaca que se encuentran realizando un trabajo en conjunto con la Cámara de Comercio y Turismo de la comuna.

"Estamos en la etapa de planificación, declarando cuáles son los atractivos con los que cuenta la comuna".

Rolando Riquelme,

encargado de Turismo

Municipalidad de Lonquimay

"Hay que reformular ese proyecto (...) porque nominar sectores de interés turístico sin inversión, no tiene ningún sentido".

Rafael García,

alcalde de Toltén

"Este decreto carecía de participación"

E-mail Compartir

seremi

Economía

Araucanía

El seremi Economía Robinson López señaló que una de las razones para pedir la derogación del Decreto 140 es la falta de información que hubo al respecto.

-¿Cuál es la finalidad del Consejo de MInistros del Turismo que se realizará este lunes?

- En este consejo deberían entregar la fecha o los nuevos plazos para que se presenten los antecedentes para permanecer como zona Zoit. Este decreto carecía de participación.

-¿Ha tenido algún acercamiento con los gremios y autoridades involucrados?

- Con el alcalde de Pucón conversamos la situación. Yo le señalé que estábamos disponibles para trabajar junto a ellos, la comunidad organizada, las cámaras de turismo y comercio que estén interesadas. También hablé con el alcalde de Toltén, y me dijo que a él le parecía que había que hacer un par de correcciones a la presentación y acotar el sector que figura como Zoit.

-¿Deberían reformularse ciertos puntos de la norma?

- Esa es la idea. Una de las recomendaciones es que en el caso de las áreas de comunidades mapuches, tienen que quedar excluidas, porque éstas tienen un trato especial a partir del Convenio 169. Si las comunidades quieren, pueden estar contempladas.