Secciones

Amigos del folclor se unen en una jornada solidaria

E-mail Compartir

Los folcloristas de Temuco se organizaron para una cruzada solidara que tiene como objetivo reunir útiles de aseo para enviar a los damnificados de Valparaíso. Será una jornada inolvidable donde la música chilena del norte, del sur y del centro del país harán bailar a todos.

La actividad -organizada en conjunto con la Universidad Católica de Temuco-, está programada para el miércoles 23, a partir de las 18 horas en el Aula Magna de la UCTemuco, ubicada en calle Manuel Montt 56, Temuco.

Si bien la entrada no tiene un valor monetario, consiste en un aporte individual de por lo menos 2 mil pesos.

Lucinda Cuevas, directora del elenco de danzas, dijo que puede ser jabón, shampoo, papel higiénico, toallas, pasta dental, cepillos de diente y para el pelo, entre otros productos necesarios para la higiene personal.

A la fecha son seis las agrupaciones que se han sumado: Cabildo Nuevo, que promete hacer cantar a todos con su folclor latinoamericano; Araxaya, que llevará cuecas y tonadas, igual que Alihuen; Alborada, que presentará toda la tradición huasa; Amigos del Folclor, que subirá al escenario con un matiz chilote y mapuche y De Chilena, que aportará el sabor porteño.

Hay para todos los gustos en esta jornada que espera no sólo igualar sino superar a la que organizaron posterior al terremoto de 2010 y que según Evandro Chavarría, fue todo un éxito.

Reconocen que en esa ocasión el espectáculo -que se realizó en la Plaza Teodoro Schmidt- fue en realidad una maratón que duró más de 9 horas, pero arguyen que ahora los temuquense tienen que esforzarse aún más porque si bien serán tres horas de folclor, los asistentes estarán cómodamente sentados en sus butacas.

Respecto de la convocatoria, considerando la hora, los miembros de la Agrupación Amigos del Folclor se manifestaron confiados en que estará lleno porque parten de la base de que allí estará al menos la familia folclorista de la capital regional.

La ayuda estará siendo recepcionada por estudiantes voluntarios de la UCTemuco y será luego canalizada a través de Cáritas Chile.

Municipio recibió $30 millones para dos proyectos culturales

E-mail Compartir

Soledad Sandoval

La implementación de un bibliobús que recorrerá distintos sectores urbanos y rurales de Temuco donde hoy no hay biblioteca y la adquisición de nuevos instrumentos musicales para la Escuela Artística Armado Dufey, son los dos proyectos que se harán realidad gracias a los 30 millones de pesos que se adjudicó el municipio, a través de proyectos presentados al Consejo Nacional de la Cultura.

La entrega de los recursos se materializó ayer en una reunión que sostuvieron el alcalde Miguel Becker, la directora del establecimiento educacional, Fabiola Salgado; Gustavo Fuentes, encargado del Departamento de Cultura y Bibliotecas del municipio; y la directora regional de Cultura, Karen Paichil, ocasión en la que el edil adelantó que espera mostrar a la comunidad lo que se hizo con el dinero, en un plazo máximo de 30 días.

Y es que ya tenían trabajo adelantado con el bibliobús. Las personas que se harán cargo ya fueron contratadas y el vehículo está visto. Sólo deben implementar esta biblioteca que según Fuentes tiene como objetivos fundamentales el fomento a la lectura y extensión cultural.

Agregó que no sólo recorrerá todos los sectores sin biblioteca, sino que además permanecerá una cantidad determinada de días, a objeto que los potenciales usuarios puedan aprovechar al máximo el móvil.

La idea es llegar al menos a unas 20 mil personas entre los meses de junio y diciembre.

El otro proyecto que verá la luz con estos recursos es el que favorece a la Escuela Artística con la compra de 2 fagot, 2 oboes, 5 pianos digitales y 4 flautas traversas, que permitirán aprovechar de mejor manera las habilidades musicales de los mil 16 alumnos matriculados.

La directora, Fabiola Salgado, dijo que cada año postulan al Fondo de las Artes y a Cultura, para poder adquirir todos los instrumentos musicales que se requieren para satisfacer las necesidades e intereses de los estudiantes.

En este caso dijo que los instrumentos actualmente existen en el plantel, no obstante son insuficientes, porque son de alto costo y por ende es difícil que los alumnos los compren y los puedan usar en sus casas.

En este contexto, aclaró que los pilares que sustentan el proyecto educativo del colegio tienen que ver con la formación científico humanista, la artística y la valórica, en el mismo nivel de importancia.

"Tenemos más de 20 talleres prácticos. En lo musical tenemos todos los instrumentos; en artes escénicas hay danza y teatro; y en artes visuales puede elegir pintura, dibujo, diseño o escultura; además de un taller literario. O sea, tenemos la gama completa para que los alumnos elijan", enfatizó orgullosa.

En la oportunidad, Becker detalló que del total casi 8 millones de pesos corresponden a la Escuela Armando Dufey y 22 millones para hacer realidad "un largo y esperado anhelo de una biblioteca móvil para Temuco", dijo, junto afirmar que el lanzamiento será el que corresponde y en la plaza Aníbal Pinto.

Karen Paichil, directora regional de Cultura, destacó ambas iniciativas y especialmente la biblioteca móvil. "El valor de este proyecto es que contribuye a que se fomente la lectura en espacios donde no hay mucha visibilidad y donde es sumamente necesario llegar", puntualizó junto con manifestar su deseo de que continúe en el tiempo y se replique en otras comunas de La Araucanía. Agregó que la incorporación del arte y la cultura al proceso formativo es necesaria desde temprana edad y que en este contexto es también un eje central del trabajo de este Gobierno.