Secciones

Hace tres años que feriantes esperan puestos techados

E-mail Compartir

Eduardo Namoncura

Más de tres años lleva construida la Feria Techada de Angol y, sin embargo, sus locatarios aún no pueden hacer uso de ella. Soportando el frío del invierno y el calor del verano angolino, los cerca de 104 socios de la Agrupación Gremial de Feriantes de esta ciudad, anhelan que llegue el día en que por fin puedan hacer uso de sus puestos para trabajar de manera digna y en las mejores condiciones.

La feria techada es una obra que cuenta con 180 locales y en ella se han invertido recursos públicos y privados que superan los 500 millones de pesos. Sin embargo, dado los problemas generados por el trabajo del constructor al que la agrupación contrató como encargado de las obras, éstas no cumplen con los requisitos técnicos necesarios para ser autorizadas y recibidas por el Departamento de Obras Municipales (DOM) de Angol.

Sin la recepción de parte del DOM la feria no puede optar a recibir los permisos necesarios para su funcionamiento.

En la actualidad la feria es cuestionada, dado que de acuerdo a los ingenieros que la han inspeccionado tendría serios problemas estructurales en el techo, el que con el tiempo ha cedido.

En los locales que fueron comprados por los comerciantes, la gran mayoría ha invertido sumas de dinero que van desde 1 a 5 millones de pesos, en lo que respecta a implementación. Para ello muchos feriantes en su momento se endeudaron con créditos bancarios con la esperanza de recuperar pronto la inversión.

Pasaron los años y la feria que se esperaba fuera la solución a todos sus problemas no hizo más que agudizarlos y con la inversión realizada llegó el momento de comenzar a pagar los créditos, hecho que acrecentó las deudas de estos esforzados comerciantes.

Al respecto, Marianela Ojeda, presidenta de la Agrupación Gremial de Feriantes de Angol, afirmó que "necesitamos contar con el apoyo de las autoridades para tener una solución concreta, ya que en estos locales todos hemos invertido sumas importantes de dinero, sin embargo, no podemos hacer uso de ellos".

Tras la inspección que llevaron a cabo los profesionales de Sercotec, la que fue acordada por la nueva directora de este organismo y por el seremi de Economía en una visita que realizaron la semana pasada a Angol, se detectaron algunos problemas estructurales en la construcción, siendo los más graves lo que dice relación a los soportes del techo de la nave central.

No obstante, el alcalde Obdulio Valdebenito se mostró bastante optimista al respecto, señalando que "los profesionales que llevaron a cabo la inspección están muy optimistas del estado general de la feria, la que si bien tiene algunas fallas estructurales importantes, no es menos cierto que el grueso de toda la obra es absolutamente recuperable", sentenció.

Desde el municipio y la Gobernación existe el compromiso de gestionar los recursos necesarios para solucionar los problemas de esta feria y que de una vez por todas los cerca de 104 locatarios puedan hacer uso de estas dependencias de la mejor manera posible.

Al respecto, el alcalde Valdebenito precisó que "esto debe terminarse cuanto antes, por ello como municipio nos hemos comprometido a buscar los recursos por medio de fondos del Estado para inaugurar cuanto antes esta feria", dijo la autoridad.

"Ojalá las promesas sean reales. Hemos invertido dinero que muchos ni siquiera teníamos para mejorar los puestos".

Alberto Cabrera,

comerciante

"Poder hacer uso de nuestros locales en los que hemos invertido bastante dinero es un anhelo de todos aquí en la feria".

Fernando Riffo,

comerciante

"Tenemos esperanza de poder optar a una solución en el mediano plazo. Hemos trabajado mucho e invertido recursos".

Marianela Ojeda,

comerciante