Secciones

Atraso en los hospitales

Desgraciadamente los anuncios y el cumplimiento de los mismos no han ido de la mano, en el país y en La Araucanía.

E-mail Compartir

El tema del Hospital de Puente Alto ha dado para múltiples disquisiciones, interpretaciones, aclaraciones y desmentidos, asunto al que no está ajena La Araucanía, donde la construcción de establecimientos hospitalarios es también una cuestión pendiente. Tras lo ocurrido en la comuna señalada, surgen las dudas en otras latitudes, como sucede en esta Región.

¿Qué ocurre en Carahue, donde se intenta un tercer llamado a licitación? ¿Y en Villarrica? No se olvida que el Hospital de Padre Las Casas comenzaría a construirse en los primeros meses de 2013.

Las dudas son muchas, nacidas tras el escándalo de Puente Alto, donde se colocó la primera piedra de un hospital y los antecedentes hablan sólo de un Centro de Salud de Referencia; eso según las nuevas autoridades. Habría, aseguran, sólo un anteproyecto de arquitectura, sin un estudio preinversional; en palabras simples, no hay recursos asignados.

Por eso las dudas en La Araucanía son razonables y en esa dirección va la actuación de la Subsecretaría de Redes Asistenciales al anunciar el envío de todos los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado para que investigue la paralización y retraso de 13 proyectos hospitalarios a nivel nacional.

Otro punto: en reiteradas ocasiones se ha analizado la falta de filtros para que las empresas constructoras realmente confiables sean las que aparezcan en los registros correspondientes y participen de licitaciones. Sin embargo, los problemas continúan, en el caso de los hospitales de Calama y Salamanca las constructoras quebraron y deberán licitarse nuevamente. Este fenómeno no es ajeno en La Araucanía, aunque por fortuna no ha aparecido con la frecuencia de antaño y la inmensa mayoría de las obras han concluido con normalidad, excepción hecha de algunas peticiones de recursos extras para terminarlas, cuestión que también debe ser analizada. Un atraso no es sólo eso, ya que se está jugando con las ilusiones y necesidades de miles de personas que en cada comuna han esperado por décadas contar con un hospital moderno y que dé satisfacción a sus necesidades tanto tiempo postergadas.

Evitar víctimas, desafío de la prevención

Carahue, Villarrica y Padre Las Casas forman parte del cúmulo de dudas sobre la construcción de sus establecimientos hospitalarios.

La labor de Carabineros debe complementarse con el conocimiento de la ciudadanía.

E-mail Compartir

Como es de conocimiento de la ciudadanía, la seguridad pública ha sido un debate recurrente en el concierto nacional. Cada día este concepto es motivo de largos análisis policiales, de importantes estudios nacionales e internacionales y de cuestionamientos al Estado de Derecho que queremos, entre otros; asimismo, ha sido uno de los ejes más importantes que motivaron la gran modernización que Carabineros de Chile ha experimentado en los últimos 20 años.

Este concepto ha permitido evoluciones importantes en el paradigma de seguridad preventiva de la sociedad actual, de la cual orgullosos podemos decir que ha estado permanentemente enraizado en el sentir más puro y prístino de la institución. Así la seguridad pública, la prevención y el orden público fueron parte de los motivos fundamentales para la fundación de Carabineros de Chile, visualizados por nuestro fundador y que nos dotó de principios doctrinarios que nos hacen creíbles, respetados y con altos estándares de operación de manera permanente en todo el territorio, incluso en aquellas circunstancias y momentos en que nadie nos ve, y más allá de nuestra ingenuidad física cuando así se requiera en defensa del prójimo y de la ley.

Carabineros de Chile dispone sus medios policiales conforme a las tres grandes fuentes del conocimiento, como lo es la información de los vecinos, la estadística del comportamiento socio criminal y la información de los medios de prensa, los que priorizadamente construyen sistemáticamente la estructura de servicios policiales preventivos de manera seria y científica. Sin embargo, no debemos olvidar que el delincuente donde observe más carabineros cambiará su lugar geográfico de operación en sólo un par de minutos.

Así la labor de Carabineros, ágil en la prevención del delito y decidida en la represión de éste, debe complementarse con el conocimiento acabado de la ciudadanía de las medidas básicas de la prevención.

Esta aplicación tan sencilla, como guardar una bicicleta dentro de nuestra casa y no dejarla tirada en el patio, o evitar circular en estado de ebriedad a altas horas de la noche portando especies de valor, entre otras acciones, serán, junto a la prevención de Carabineros de Chile y los factores sociales y situacionales, los determinantes en la no producción de un nuevo delito.

jefe operativo

de la Segunda Comisaría de Carabineros