Secciones

Abren biblioteca en Tranapuente

E-mail Compartir

Abriendo puertas y ventanas al conocimiento y la entretención a través de la lectura, en el Día Internacional del Libro Carahue celebró en la localidad de Tranapuente, donde el alcalde Pedro Vera dio el vamos al primer paso a una Biblioteca Pública Municipal.

Mobiliario y una colección de literatura general y textos de estudio se instalaron en la sala de sesiones de la Delegación Municipal de Tranapuente, la que se oficializó con protocolización del acta pergamino de entrega y recepción de los textos donados, con lo que se inicia lo que se espera en el futuro sea la primera biblioteca pública de esta localidad.

Además, la celebración del Día del Libro prosiguió en la biblioteca central ubicada en el Centro Cultural Municipal de Carahue, en donde delegaciones de niños y niñas de los distintos jardines infantiles de la ciudad junto a sus tías, dieron vida a un espacio que se anhelaba durante mucho tiempo, según su encargada Dina Fuentes.

Se trata de una sala de estimulación a la lectura dedicada a la infancia llamada "Bibliomagia", un espacio con identidad, donde se han combinado de forma ideal juegos, literatura, mobiliario, color e imágenes virtuales.

La obra "El perno de oro" se presenta mañana en Angol

E-mail Compartir

Eduardo Namoncura

La obra collipullense "El perno de oro" escrita por la dramaturga Marcela Morandé y dirigida por Moisés Angulo, será presentada de manera gratuita mañana a partir de las 20 horas en el Centro Cultural de Angol.

Más de veinte actores sobre el escenario dan vida a distintas historias de la mitología de La Araucanía, en un espectáculo que por momentos parece llevarnos a una película del lejano oeste.

La obra cuenta la historia del "Ojota". Un bandido acusado de matar a un trabajador de las empresas de agua mineral Mallecún. Todo comienza con la fuga de este desde una cárcel de alta seguridad.

La policía se lanza en su búsqueda y rápidamente la noticia llega a oídos de la comunidad de Collipulli. Todo el pueblo se asusta ya que no saben lo que podría pasar si es que el "Ojota" vuelve a su tierra. Hay rumores que cuentan que no mató a nadie y que fue acusado injustamente.

Este montaje es parte del ciclo de teatro gratuito del Primer Encuentro Internacional de Teatro "El Jin y el Jan de las Caretas".

Cabe destacar que el Primer Encuentro Internacional de Teatro "El Jin y Jan de las Caretas", es financiado por el Gobierno Regional, vía postulación al 2% de Cultura y tiene como propósito acercar las artes escénicas a la comunidad, entregando espectáculos de calidad, incentivando la participación, colaborando en la generación de audiencias y hábitos de consumo cultural, creando un espacio regional para el desarrollo continuo de esta expresión artística.

Para Daniel Salinas, encargado del Área de Cultura de Angol, "este tipo de eventos, que son absolutamente gratuitos, pretenden acercar a toda la comunidad angolina a espectáculos de altísimo nivel, producidos por artistas locales.

Salinas agregó que "esta obra en particular entrega un potente mensaje respecto de un problema tan actual como es el agua. De alguna forma estamos contribuyendo a generar audiencias críticas que se expresen y nutran por medio del arte", señaló.