Secciones

Las denuncias de robos por sorpresa registran alza de 26,9% respecto de 2013

E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

Un alza del 26,9% en la comisión de robos por sorpresa se registró en Temuco en el período enero-marzo de 2014, respecto del 2013. Esto según datos proporcionados por la Fiscalía local y que revelan que durante el año se han estampado 344 denuncias, 70 más que el año anterior.

Si bien el dato puede resultar preocupante, desde la Fiscalía señalan que eso demuestra que las personas se están atreviendo a denunciar los casos y le están perdiendo el miedo a los delincuentes.

Lo datos apuntan a que específicamente los delitos se cometen en el cuadrante 1 de la ciudad de la capital regional, que corresponde al sector céntrico.

Desde la Fiscalía y Carabineros coinciden en que los delincuentes están en todos lados, pero que el centro es uno de los sectores preferidos por los lanzas para operar.

En lo que respecta a la capital regional, las arterias donde más robos por sorpresa se cometen son: Bulnes, Portales, General Mackenna y Arturo Prat, según Carabineros.

Para el teniente coronel de la Segunda Comisaría de Temuco, Juan Carlos Carrasco, el hecho que en esas arterias se concentren centros comerciales, restaurantes y otra serie de locales de pago, las hacen el lugar predilecto de los maleantes.

Según sus estadísticas, los robos por sorpresa se concretan entre las 14 y 18 horas. "Eso ocurre ya que las personas se dirigen a almorzar a alguna parte o tienen que ir a pagar cuentas, lo que provoca que los lanzas operen. También se registran robos a estudiantes cuando salen de los establecimientos", dijo Carrasco.

Si bien el teniente coronel precisó que el personal de Carabineros se mantiene alerta, hace especial llamado a los peatones para que tomen todas las precauciones a la hora de caminar por el centro de la ciudad.

Dentro de los objetos más sustraídos por los antisociales, según la policía uniformada, se encuentran en primer lugar los celulares, seguidos de los notebooks y las carteras.

Carrasco precisó que el robo de aparatos móviles se ha incrementado debido a que existen muchos menores, estudiantes, que en las calles hablan por teléfono o mandan mensajes de whatsapp, despreocupándose de su caminar y eso es aprovechado por los ladrones.

Desde la Fiscalía esgrimen que lo atractivo de los celulares para los delincuentes es su gran valor y que es una especie fácil de reducir.

Juan Pablo Salas, fiscal experto en robos, sostuvo que "un aparato de 150 mil pesos es fácilmente reducido en 50 mil en el mercado informal, algo que es muy rentable para los delincuentes, lo cual lo hace muy atractivo".

Por su parte, desde Carabineros, Carlos Carrasco precisó que el robo de carteras sigue siendo importante, ya que para los atacantes las mujeres son un blanco fácil.

En Carabineros dicen tener muy bien identificados a quienes cometen los robos por sorpresa. "Por lo general son hombres, jóvenes, entre 18 y 25 años", dice el jefe policial.

Por lo mismo, la recomendación es que más que fijarse en sus vestimentas, la víctima se concentre en el rostro u objetos como alguna joya o un tatuaje, así dicen, "podemos trabajar con más datos y capturarlos".

Por el lado de las víctimas el patrón es el mismo. Según Carabineros son en su mayoría mujeres que transitan solas, en horarios de congestión, lo que provoca que sus pertenencias estén más expuestas y el trabajo de los lanzas sea casi invisible.

Uno de los hechos que más preocupa a Carabineros es que en los últimos tiempos las escolares son un objetivo muy apetecible. "Salen de sus colegios, a veces solas, jugando con sus celulares o chateando y al momento de llegar a los paraderos son robadas", dicen desde la institución.

El llamado desde la Fiscalía es a denunciar. Esto porque uno de los grandes problemas que tienen a la hora de resolver los casos es la poca colaboración de los afectados, quienes en muchas ocasiones desisten las denuncias.

A juicio del fiscal experto en robos, Juan Pablo Salas, "las personas muchas veces no concluyen los procesos, por miedo a encontrarse cara a cara con el delincuente y eso no nos ayuda a resolver y condenar a los implicados".

Salas explicó que al contrario de lo que la gente piensa, los procesos judiciales que se llevan a cabo en su integridad logran condenar a los actores de los ilícitos. "Estamos hablando de un porcentaje alto de condenas para aquellos que son investigados por estos hechos, por eso es vital que las personas hagan las denuncias y cooperen lo máximo posible".

Desde Carabineros informaron que debido a las denuncias hechas por la población, el porcentaje de detenidos por el robo por sorpresa ha sufrido de un incremento de 14% en el mismo periodo de enero-marzo.