Secciones

Parlamentarios solicitarán cupos a indígenas en reforma electoral

E-mail Compartir

Hugo Oviedo

Parlamentarios regionales de la Nueva Mayoría anunciaron que presentarán indicaciones al proyecto de reforma electoral del Gobierno, con el objetivo de incluir cuotas de participación política a miembros de los pueblos indígenas del país.

Así lo confirmaron el senador (PPD) Eugenio Tuma y el diputado (DC) Fuad Chahin, quienes están por promover la representación indígena en el parlamento para zonas del país con un alto porcentaje de población de los pueblos originarios.

"Yo voy a plantear en esta reforma la necesidad de que se pueda incluir también una cuota indígena de acuerdo a la proporción de población que haya en cada Región. Creo que eso debe ser considerado. Los indígenas tienen todo el derecho de participar", dijo Tuma.

Por su parte, el diputado Chahin indicó que "yo plantearía una cuota para los pueblos originarios. Creo que Chile es un país multicultural, plurinacional, quiero ver cuotas para ellos e incentivos para la participación de la mujer", sostuvo el legislador.

Esto luego que el pasado miércoles la Presidenta de La República, Michelle Bachelet, firmó el proyecto de ley que reforma el sistema electoral binominal y lo cambia a uno más proporcional, aumentando el número de diputados y senadores.

El proyecto del Gobierno también incluye una ley de cuotas, para asegurar "por fin" -según dijo Bachelet- que ningún partido presente más del 60% de candidatos del mismo sexo y asegurar al menos el 40% de candidatas femeninas.

La propuesta pretende aumentar en 12 los escaños senatoriales y en 35 los de diputados en el país, para que el Congreso Nacional quede conformado por 155 diputados y 50 senadores.

En el caso de La Araucanía se unificarán las dos circunscripciones, dando lugar a sólo un espacio senatorial para la votación de cinco senadores regionales, a partir de los comicios de 2017.

En la actualidad, Malleco está representada por los senadores Alberto Espina (RN) y Jaime Quintana (PPD). En Cautín, José García Ruminot (RN) y Eugenio Tuma (PPD).

En el caso de la elección de diputados se disminuirá el número de distritos de cinco a dos para La Araucanía. Es decir, los distritos 48 y 49 serán unificados en uno, al igual que el 50,51 y 52 aumentando a 11 el número de diputados.

La provincia de Malleco está representada por los diputados Mario Venegas (DC), Jorge Rathgeb (RN), Fuad Chahin (DC), Diego Paulsen (RN). En tanto, en Cautín están René Saffirio (DC), Germán Becker (RN), José Manuel Edwards (RN), Joaquín Tuma (PPD), Fernando Meza PRSD) y René Manuel García (RN).

Si bien los parlamentarios regionales de oposición valoraron la reforma al binominal, criticaron el "excesivo" aumento de parlamentarios.

Así lo explicó el senador (RN) José García Ruminot quien dijo que "son partidarios de cambiar el sistema binominal por uno más proporcional, ahora creo que al Gobierno se le pasó la mano en aumentar en 35 el número de diputados y tampoco es necesario aumentar en 12 el número de senadores", enfatizó.

A juicio del senador García es mucho más lógico el proyecto de reforma electoral propiciado por Renovación Nacional y la Democracia Cristiana, donde el aumento de escaños es menor.

"Ese subía el número de senadores de 38 a 40 porque tenemos la Región de Arica y Parinacota sin representación propia. Si mal no recuerdo, se aumentaba sólo en 14 diputados", indicó García Ruminot.

Por su parte, el diputado (RN) Germán Becker explicó que en un primer análisis del proyecto, están de acuerdo con los cambios porque "el sistema binominal cumplió un ciclo", pero "pensamos que hay tres aspectos que nos complican", sostuvo.

El primero de ellos es el fomento al centralismo "porque la mayoría se elegiría en la Región Metropolitana". El segundo aspecto "es el aumento del número de diputados" y el tercero "nos complica que los distritos sean muy grandes", dijo Becker.

En tanto, el diputado (RN) José Manuel Edwards si bien destacó los cambios criticó que "sea un traje a la medida de la Concertación". Según el parlamentario regional el proyecto apunta a solucionar los espacios al interior de la Nueva Mayoría, lo que "genera mucha desconfianza", indicó.

"Creo que eso debe ser considerado. Los indígenas tienen todo el derecho de participar".

Eugenio Tuma,

senador (PPD)

"Creo que al Gobierno se le pasó la mano en aumentar en 35 el número de diputados".

José García Ruminot,

senador (RN)