Secciones

Gatita adoptada por un conejo busca familia

E-mail Compartir

Andrea Aspee es una temuquense del sector de la Villa Caupolicán de Temuco que está buscando intensamente a través de las redes sociales un nuevo hogar para una gatita que rescató del ataque de unos perros, junto a su hija Gabriela, de 9 años.

Tras recuperarse de las heridas y del susto, la pequeña felina -bautizada ahora como Lupita y que no tiene más de dos meses de edad- buscó de inmediato refugio materno en otro de los animales que tiene Andrea en su casa y de un día para otro fue adoptada por un conejo de seis meses que se llama Algodón.

"Se llevaron súper bien desde el principio, hacen todo juntos. Duermen, comen, juegan e incluso van al baño en el mismo lugar. Ella cree es que conejo y que Algodón es su mamá", contó Andrea a SoyTemuco.cl

La pequeña Lupita, un poco confundida con su identidad, busca en todo momento la protección del peludo conejo, quien incluso comparte su jaula con la gatita.

"Después que la rescatamos, la gatita no comía nada y de a poco comenzó a alimentarse con pellet remojado junto a mi conejo Algodón", señaló Andrea. "Ya no puedo tener en mi casa a la Lupita porque mi hija es alérgica a los gatos", agregó.

Andrea comentó además que los dos pequeños animales son inseparables, pasan todo el día juntos en el patio de su casa, sin embargo, cree que ya es hora que la felina encuentre un hogar para ella sola.

"La gatita está desparasitada y después que la rescatamos incluso dejó que la limpiáramos. Es un amor, juega todo el día con el conejo pero creo que a Algodón la paciencia se le está acabando", comentó entre risas Andrea.

"Hasta el momento mucha gente ha replicado mi mensaje por Twitter o Facebook, pero nadie ha querido quedarse con ella. La idea es que alguien que le gusten mucho los animales se haga cargo", dijo Andrea.

Quien desee contactarse con ella para adoptar a la pequeña Lupita puede comunicarse directamente al teléfono 94009539 o al correo electrónico jandreaap@hotmail.com.

Hogar de Cristo necesita 2 mil 500 nuevos socios en la Región

E-mail Compartir

Soledad Sandoval

Mario Martínez tiene 80 años y no le importó el frío que se sintió ayer en la capital regional, con tal de ser parte del lanzamiento de la campaña de socios del Hogar de Cristo, que a nivel regional tiene una meta de 2 mil 500 nuevos colaboradores para suplir a aquellos que en el último año y por distintas razones, dejaron de aportar a esta importante obra del padre Alberto Hurtado.

Martínez llegó al hogar en el año 2000, y agradece y valora todo lo que ha recibido en ese lugar que lo acogió y donde le han demostrado que él no está solo y que aún tiene mucho que aportar.

"Para nosotros esto es muy importante, porque es una casa más que tenemos. Creo que si no estuviera aquí estaría más amargado y sólo porque aunque tengo 8 hijos, ellos han hecho su vida y yo enviudé en 1970", dijo mientras esperaba el lanzamiento que se realizó en plena la plaza Dagoberto Godoy de Temuco, a las 12 horas. Y es que toda estrategia fue válida para llamar la atención, incluso, de quienes circulaban por el sector, porque toda ayuda no sólo es bienvenida, sino también necesaria en ésta, una de las regiones más pobres del país.

En la ocasión, Ana María de la Fuente, directora ejecutiva de Fundación Hogar de Cristo en La Araucanía, recordó que han participado activamente en las últimas dos catástrofes que han afectado al país -en el norte y en Valparaíso- y que paralelo a la campaña lo seguirán estando.

"En La Araucanía tenemos un desafío muy importante, porque no logramos recaudar los mil 300 millones de pesos anuales que se requieren para financiar el ciento por ciento de los 33 programas que tenemos en 12 comunas y con los cuales atendemos a mil personas de las 220 mil que viven en situación de vulnerabilidad", dijo.

Entre los programas que se desarrollan en la Región, los más nuevos son dos, que están bajo el alero de Fundación Paréntesis y que favorecen a personas con problemas de alcohol y drogas. Uno de ellos es de características ambulatorias y el otro es de residencia, para hombres adultos. En ambos atienden a un promedio de 12 a 14 ciudadanos

Pero como las necesidades siempre son muchas, hoy están empeñados en traer la Fundación "Rostro Nuevos", que trabaja con discapacidad mental.

"En la Región no hay trabajo de discapacidad mental para personas adultas y necesitamos traer la Fundación Rostros Nuevos, con urgencia", aseguró De la Fuente, junto con destacar que la Región ocupa el quinto lugar respecto del porcentaje de personas con esta dificultad y que además viven en condiciones de vulnerabilidad. Asimismo, la población objetiva de este programa es mayor en la provincia de Malleco.

Agregó que los niños con este tipo de discapacidad son atendidos de una u otra forma en las escuelas, pero los adultos al no tener apoyo muchas veces se quedan encerrados. Por eso Rostros Nuevos enfoca a la inclusión.

Reconoció que hoy ellos atienden a un número importante de estas personas en las hospederías, pero no pueden entregarles una atención especializada, porque no cuenta con la especialización en salud mental.

"A veces son problemas leves y con trabajo y tratamiento las personas se pueden integrar y tener un trabajo para poder volver a tener una vida más activa y más integrada", enfatizó.

Respecto de dónde estará esta fundación, explicó que se proyecta en un lugar donde exista el aporte desde los socios y también de los municipios y el servicio público.

De La fuente recordar que actualmente trabajan con adultos mayores, niños pre escolares, personas en situación de calle y consumo problemático de drogas y alcohol. Pero el desafío es ahora la discapacidad mental.

Así como don Mario, hay otros 124 adultos mayores de los sectores de Lanín, Amanecer y Padre Las Casas, que hoy participan activamente de los centros diurnos que la Fundación tiene.

Miguel Ángel Muñoz, encargado de la unidad del adulto mayor, dijo que este tipo de programas son relevantes porque a nivel de políticas públicas falta aún mucho por hacer.

"Hay pocos centros de acogida, pocos centros diurnos y pocos espacios en los que ellos puedan participar, especialmente si son vulnerables", puntualizó.