Secciones

Pichunman dice que polígonos de restricción "ya están definidos"

E-mail Compartir

Hugo Oviedo

Se cumplió el plazo que se auto asignó la comisión de trabajo creada por el intendente, Francisco Huenchumilla y el alcalde Miguel Becker para enfrentar los episodios críticos de contaminación del aire en Temuco y Padre Las Casas.

La reunión que se efectuó en el Salón Auditorio Ulises Valderrama del edificio de la Intendencia Regional, el pasado 11 de abril, propuso "30 días para anunciar las medidas que vamos a adoptar en esa materia", dijo en la oportunidad Huenchumilla.

El seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman explicó que los polígonos para Temuco "ya están definidos, pero se van a dar a conocer oportunamente".

Esto debido a que los sectores que quedarán bajo el decreto sanitario, están siendo evaluados por las propias juntas de vecinos, en un proceso que fue calificado de "participación ciudadana", señalaron fuentes del Ejecutivo.

Se estima que se ampliará en cerca de 10 mil viviendas la restricción, en relación al año anterior.

Sobre el cumplimiento de la fecha de trabajo de la comisión creada hace un mes, el seremi Pichunman añadió que "durante la semana daremos a conocer los lugares afectos a una posible restricción".

De esta forma, ya deberían estar diseñados los polígonos de restricción para el uso de leña, cuando las condiciones atmosféricas anuncien jornadas de emergencia ambiental por contaminación del aire.

Sin embargo, no todos están contentos con la prohibición de usar leña, tomando en cuenta la "medida de shock" que adoptó la administración anterior, sobre el denominado "Polígono Javiera Carrera" de Temuco.

El año pasado, a través de una alerta sanitaria el Ministerio de Salud anunció multas de hasta un millón de pesos a las personas que eran sorprendidas utilizando su artefacto entre las 18 horas y la medianoche.

El problema radicó en que la prohibición actuó sobre poblaciones, donde no poseen los recursos para cambiar fácilmente de combustibles para calefaccionarse, como fue el caso de Vista Verde en Temuco.

Tras una serie de modificaciones a la implementación de la restricción, el Gobierno de Sebastián Piñera optó por dejar fuera a estos sectores más carenciados, lo que abrió una serie de interrogantes sobre una medida que posee una buena recepción de la ciudadanía en días con alta polución.

Así las cosas, un grupo de vecinos y concejales de Padre las Casas ingresaron una carta en la Intendencia Regional, para pedirle a las autoridades que la comuna de Padre Las Casas no quede afectada por la medida restrictiva.

Fue el concejal (UDI), Alex Henríquez quien pidió la palabra en la actividad ciudadana que encabezó la ministra de Salud, Helia Molina en Padre Las Casas y le informó de la misiva que pide que Padre Las Casas quede fuera de la medida sanitaria.

Solicitud que fue apoyada por el alcalde, Juan Eduardo Delgado quien aseguró que su comuna no está preparada para una restricción de este tipo, por el nivel socioeconómico de sus habitantes.

"Tenemos la misma postura que tuvimos en 2013, cuando estábamos con los peak de contaminación y se tomaron medidas más bien severas, como era que no se prendieran las combustiones lentas", dijo Delgado.

El jefe edilicio de Padre Las Casas añadió que "cuando estaba el ministro Mañalich nos opusimos porque aquí no hay otra fuente de calor en los hogares, por eso a la ministra de Salud le solicité lo mismo", enfatizó.

Por su parte, la ministra Helia Molina informó en Temuco que el seremi de la cartera de Salud se reunió el viernes pasado con autoridades del sector para definir la forma en que se decretará la alerta sanitaria.

"Se va a buscar la forma menos inequitativa para la población que sabemos que no tiene muchas alternativas. Lo que yo creo es que hay que buscar una solución estructural de fondo, porque las alertas sanitarias no solucionan el problema", subrayó Molina.

En todo caso, la ministra despejó algunas dudas e indicó que la alerta sanitaria va a ser aplicada por ciudad, luego que la Presidenta Bachelet anunciara los planes de descontaminación 2014-2018, una de las 50 medidas de los primeros 100 días de Gobierno.

Los vecinos de Fundo El Carmen solicitaron al seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, que en los días de restricción puedan encender sus estufas, ya que usan un combustible seco que contamina mucho menos que el verde. "No estamos de acuerdo que la gente que compra leña certificada tenga que apagar sus estufas, estamos haciendo un esfuerzo y queremos que ello se reconozca", dijo la presidenta de la Mesa Territorial del Fundo El Carmen, Gloria Ramírez y quienes hicieron una compra colectiva de leña seca.

De restricción

El ex ministro, Jaime Mañalich firmó el decreto sanitario el 6 de junio de 2013, que restringe el uso de leña.

Se crea el denominado "Polígono Javiera Carrera" que abarca los sectores "más acomodados" de la zona.

El 11 de abril pasado se crea una comisión para diseñar los nuevos polígonos de restricción.

El seremi Marco Pichunman señaló que Padre Las Casas va a tener polígonos de restricción a leña.