Secciones

Reconocen deficiente preparación frente a una emergencia volcánica

E-mail Compartir

Cecilia Paiva

¿Está preparado Villarrica para enfrentar una emergencia volcánica? Esa fue la pregunta que surgió en muchos luego que Sernageomín diera a conocer el ranking de los volcanes de mayor peligrosidad en nuestro país, posicionando al macizo de la comuna lacustre en el primer lugar indiscutido. Esto pues ha tenido actividad comprobable en los últimos diez mil años, presenta riesgo para personas e infraestructura y es cercano a lugares poblados.

Sin embargo, ante la interrogante planteada, la respuesta no fue de lo más alentadora y para Juan Alarcón, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, la situación es compleja.

"No estamos preparados para enfrentarnos a una emergencia volcánica porque todas las autoridades le tienen miedo al turismo. Si hablamos de que el volcán va a hacer erupción y hacia dónde vamos a arrancar se dice que no van a venir turistas en verano ni en invierno. Yo no entiendo, uno ve que las luces del semáforo de alerta volcánica están quebradas y no hay ninguna prendida", comenta.

"¿Hacia dónde arrancaría en caso de emergencia? Yo no arrancaría hacia ninguna parte porque no sé para dónde. Quizás que para Temuco, pero eso es lo que yo creo", dice molesto.

Consultado sobre si la ciudadanía está preparada, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, señaló que "yo creo que no. Si bien hemos avanzado de manera importante en lo que es la señalética de riesgo volcánico que hemos instalado en muchos sectores de riesgo de la comuna, falta más difusión de esta situación para prevenir riesgos y actuar de manera segura cuando esto ocurra".

A ello agregó que "desde nuestra oficina de emergencias tenemos algunos dispositivos preparados para eventualidades, pero es bueno actualizar esa información y estamos coordinando pronto una reunión con la Onemi y Sernageomín para poder establecer los protocolos que permitan, en caso de emergencia, tener claridad respecto a lo que hay que hacer".

Por su parte el secretario municipal y ex encargado del Comité de Emergencia local, Néstor Burgos, comentó que se han instalado señaléticas en algunos puntos estratégicos de la comuna (como al ingreso y salida), además de sectores rurales de mayor riesgo, pero que aún no es suficiente.

"Recorrimos las zonas seguras, vimos los caminos y las vías de evacuación y definidos dónde y qué tipo de señalética instalar. Hay algunas que ya están instaladas a la entrada y salida de Villarrica y algunos sectores rurales de Licán Ray, pero todavía falta señalética por instalar en algunos sectores rurales y aún más señaléticas, porque la que conseguimos no es suficiente", comentó.

Sobre lo mismo, añadió que "evidentemente tenemos falencias como comuna para actuar frente a un riesgo volcánico, considerando que el Villarrica es activo y tiene una larga historia de erupciones, y va a hacer erupción nuevamente, no hay que cerrarse a eso. Frente a eso no estamos todavía preparados ni como comunidad -en cuanto a educación y como interactuar y vivir con el volcán- y tampoco 100% preparados como organismo público para atender lo que es la emergencia volcánica".

Pese a que reconocen sus deficiencias, el municipio está trabajando en el tema para dar mayor seguridad tanto a los vecinos del sector urbano aquellos del rural.

Gustavo Mena, coordinador de la oficina de Turismo, afirma que se encuentran realizando una encuesta a los empresarios turísticos de la comuna, esto para tener un registro de cómo está la preparación en caso de emergencias y tomar las medidas pertinentes.

"Una de las consultas de este gran cuestionario que hemos desarrollado tiene que ver con si tienen información de cómo aplicar un plan adecuado de emergencias respecto al riesgo volcánico (?) Con eso recaerá información respecto a los planes de emergencia, que en caso de una posible erupción del volcán, se pudiese generar", comentó.

Además, comentan que esta semana se realizará una capacitación a vecinos de la comuna sobre cómo reaccionar frente a un escenario desfavorable.

" Alguien tiene que decirnos a nosotros (hacia dónde escapar) antes que un día haga erupción el volcán".

Juan Alarcón

presidente juntas de vecinos

"Tenemos que actualizar nuestra normativa y lo que son los programas operativos de emergencia y contingencia".

Pablo Astete

alcalde de Villarrica

"Aparece la consulta si tienen información de cómo aplicar un plan adecuado de emergencias respecto al riesgo volcánico".

Gustavo Mena

coordinador dpto. Turismo

"Los recursos son mínimos, las ganas están, pero nos falta mucho todavía por hacer".

Néstor Burgos

encargado oficina

de Emergencias