Secciones

Finalizan construcción de vital puente para conexión con Angol

E-mail Compartir

El Austral

Completamente finalizadas se encuentran las obras de reconstrucción del puente Deuco, distante a 4 kilómetros del sector urbano de la ciudad de Angol. Así lo constató el seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, quien realizó una visita de inspección a los trabajos.

Se trata de un puente de 63 metros de longitud, cuyo objetivo es devolver la conectividad en mejores condiciones, a los usuarios que a diario transitan por este sector y que a contar de ahora podrán pasar por un puente en mejores condiciones de seguridad.

Este nuevo viaducto, con capacidad para 20 toneladas, está compuesto por vigas metálicas, resistencia y rodado de madera y pilares de hormigón, que permitirá la adecuada conectividad.

Los trabajos fueron ejecutados por la unidad de puentes de la administración directa de la Dirección Provincial de Vialidad de Malleco y su inversión ascendió a más de 60 millones de pesos, los que fueron financiados por la Dirección de Vialidad del MOP.

El seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, dijo que estas obras son parte del esfuerzo permanente que la Dirección de Vialidad realiza para mantener la conectividad a los habitantes de La Araucanía. "Es parte del mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, quien nos ha instruido no solamente a preocuparnos de las grandes obras, sino también de las pequeñas".

"Este puente en particular, estaba con un progresivo deterioro y requería una urgente reparación, hoy día estamos frente a una obra que está terminada y que nos deja muy conforme ya que una obra que ha sido construida por gente de Vialidad, lo cual es motivo de mucho orgullo", precisó la autoridad.

Cabe señalar que el Puente Deuco facilitará la conectividad a un sitio de de interés turístico de la zona de Angol, se trata de las Canteras de Deuco, lugar que recibe a un importante número de visitantes.

Junto con visitar las obras del puente Deuco, el seremi sostuvo una reunión de trabajo con el nuevo director Provincial de Vialidad Malleco, Waldo Becerra, donde se hizo un completo repaso sobre las principales necesidades en materia vial, especialmente ahora que se acerca la temporada de invierno y de cómo se enfrentará la situación principalmente en la zona cordillerana.

Tras darse a conocer que más de 2 mil familias de la Región que adquirieron el subsidio DS49 en su modalidad "Sin proyecto" no han podido materializar la construcción de sus viviendas, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de La Araucanía en conjunto con la Seremi de Bienes Nacionales, se encuentran en proceso de evaluación de los terrenos con los que cuentan, con el fin de construir los anhelados proyectos habitacionales.

Bajo este complejo escenario, la seremi de Vivienda, Romina Tuma en conjunto con el director del Serviu Araucanía, Jorge Saffirio, se reunieron con dirigentes de algunos de los comités afectados, para analizar e informar sobre los avances en el proceso de solución a su conflicto, que de momento los mantiene de manos atadas.

"Pese a que existe un problema concreto, hoy queremos llamar a la calma a quienes se encuentran en esta situación. Estamos haciendo todas las gestiones oportunas para abordar el problema, realizando las evaluaciones y estudios necesarios para saber si los terrenos con los que cuenta Serviu son aptos para la construcción de vivienda", afirmó el director del Serviu, Jorge Saffirio.

Las autoridades también formularon un llamado a los alcaldes para que postulen a financiamiento destinado a la adquisición de terrenos mediante la Subsecretaría de Desarrollo Regional, con el objetivo de ir avanzando en la construcción de nuevos barrios integrados a las ciudades, de preferencia alejados de la periferia.

Incrementar la productividad de los pequeños agricultores de la comuna de Villarrica es el objetivo central del Programa de Desarrollo Rural Municipal, por ello 14 familias de la comuna lacustre serán beneficiadas con la implementación de cobertizos para ovinos, además de la guía de un profesional del Proder, para su ejecución.

La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de colaboración con las familias campesinas más vulnerables y que se encuentran en un nivel de autoconsumo, apoyándolos a través de asesorías técnicas y con los materiales que faciliten la construcción de su infraestructura ovina.

"Esta iniciativa de apoyo municipal se sumará a otras que iremos implementando durante el año, como instalaciones hortícolas, apícolas, avícolas y ganaderas, con la finalidad de incrementar la producción de nuestros vecinos del campo, mejorando con esto su calidad de vida", dijo el alcalde Pablo Astete.