Secciones

Aprueban el proyecto de interventor en universidades

ley. La iniciativa fue votada en la Comisión de la Cámara y fue presentada por el Mineduc con indicaciones ante críticas.

E-mail Compartir

Por 10 votos a favor y tres abstenciones, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que buscar crear la figura de administrador provisional para intervenir en instituciones de educación superior en casos de crisis.

La iniciativa fue presentada por el Ministerio de Educación, que agregó indicaciones al proyecto ayer justo antes de que fuera votado en la Cámara. Las modificaciones añadidas responden a los cuestionamientos de algunos artículos del proyecto durante su primer debate frente a las facultades del interventor para revocar los contratos suscritos por las instituciones de educación con terceros.

Las críticas

Esto, luego de las críticas realizadas el lunes por representantes de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), rectores de casas de estudios y específicamente por el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, quienes asistieron a una reunión con la comisión de la Cámara Baja.

En esa instancia, Peña argumentó que pese a estar bien redactado, el proyecto atentaba con la Constitución al tener elementos 'expropiatorios'. El rector argumentó que la iniciativa podría afectar la autonomía de las instituciones de educación superior, lo que está consagrado a través de leyes de rango orgánico constitucional.

'No es posible instituir a un administrador provisional que pueda tomar bienes que no le pertenecen a la institución en el interés de los estudiantes. Jurídicamente eso no es admisible en el derecho vigente en Chile', argumentó Peña el lunes, asegurando que si se aprobaba el proyecto tal como estaba, se estaba incurriendo en un hecho inconstitucional.

La necesidad de incluir mejoras al proyecto fue secundada por el presidente de la CNA, Matko Koljatic, que se mostró a favor de aprobar la medida del Gobierno.

La iniciativa fue aprobada por los 10 diputados de la Nueva Mayoría de la comisión y con los votos de Romilio Gutiérrez (RN) y el independiente Felipe Kast (Evópoli). Las tres abstenciones fueron de parlamentarios de la UDI.

La iniciativa cuenta con suma urgencia y luego de pasar su primera instancia deberá ser votada en particular su articulado, para luego ser discutida en la Comisión de Hacienda, votada por el pleno de la Cámara de Diputados y luego por el Senado.

Cámara decide apoyo a reforma tributaria con mayoría oficialista

votación. Los diputados cierran hoy una maratónica jornada en que deberán zanjar en general y particular el texto del proyecto.

E-mail Compartir

Los 93 diputados inscritos para intervenir en la sesión parlamentaria de análisis y votación de la reforma tributaria dieron inicio a las 11 horas de ayer a una maratónica sesión en la Cámara Baja. Con un ambiente cargado de tensión y a sabiendas de la mayoría oficialista, que sobrepasaba con holgura los 61 votos necesarios, los ánimos dieron paso a encendidas intervenciones que reflejaron las dos posturas preponderantes: por el oficialismo, seguridad y confianza en la 'justicia' de la propuesta, y el rechazo en bloque de los parlamentarios de la Alianza.

'Esta reforma tributaria la van a sacar aquí en la Cámara de Diputados. Se va a aprobar en general, mañana (hoy) se va a aprobar en particular, pero la mala noticia para cualquier Gobierno es que tiene un rechazo creciente en la gente, en los chilenos y chilenas, que son muchos más que 120 diputados', dijo en su exposición el RN Alejandro Santana, quien encabezó el análisis del proyecto en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.

El parlamentario dio paso al primer incidente del día, cuando se molestó al ser interrumpido por una risa del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

'¿Cuál es el chiste?', encaró Santana, ante lo cual fue reprendido por el presidente de la Cámara, el DC Aldo Cornejo, quien lo emplazó a dirigirse directamente a la mesa, como exige la formalidad, y continuar su intervención.

Los diputados de Renovación Nacional ubicaron en sus puestos varios carteles con la fórmula 'Voto en contra porque...' para justificar su rechazo a la idea de legislar.

'Subirán los alimentos', 'Subirán los precios de las casas', 'Bajarán las pensiones', 'Subirán las cuentas de la luz', 'Habrá más cesantía'; fueron algunas de sus críticas.

El cerrado rechazo de la Alianza al proyecto se vio reflejado en las palabras del diputado de Amplitud, Joaquín Godoy, quien anunció que el Gobierno no contará con los votos de ese movimiento para aprobar la reforma tributaria en las actuales condiciones, ya que ni siquiera cumpliría con los objetivos que plantea. De todos modos, no descartó respaldarla en la medida en que se incorporen las indicaciones de Amplitud. 'En las condiciones que está no logra, ni siquiera, los dos objetivos que plantea la Presidenta para que se vote a favor. El primero, plantea que va a financiar la educación con US$ 4 mil millones y sólo uno de cada dos niños no llega a la educación superior. Después dice que va a generar igualdad, y resulta que a los que más les duele la reforma tributaria no es a las grandes empresas, sino que a los pequeños y medianos empresarios y a la clase media', dijo Godoy.

'Si en el Senado hubiera un cambio como el que nosotros planteamos, obviamente que estudiaríamos cambiar nuestra posición', agregó.

El diputado (DC) Roberto León 'felicitó' a la UDI, ya que 'lograron que Renovación Nacional, Evópoli y Amplitud se pongan detrás de ellos. Sí, tienen diferencias en los temas valóricos, tienen diferencias en los temas electorales, pero a la hora de cuidar a los que más tienen y a los que no quieren que les metan la mano al bolsillo en beneficio de los que más necesitan, están todos de acuerdo'.

petición de apoyo

A la sala de la Cámara Baja llegaron el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo; de Hacienda, Alberto Arenas; la ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón y el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde; además del subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco.

Peñailillo dijo que el Gobierno esperaba contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas y aseguró que el Ejecutivo está abierto al diálogo 'para avanzar, pero no para hacer perder el tiempo'.

El secretario de Estado insistió en que se trata de 'una reforma necesaria para el país', pues 'va en directo beneficio de la clase media y los más vulnerables'.

Consultado por las críticas del diputado (UDI) Patricio Melero, quien dijo que 'los ricos están felices con esta reforma', Peñailillo señaló que 'es su forma de tratar de confundir a la opinión pública'.

El jefe de la bancada de diputados PPD y miembro de la Comisión de Hacienda, Pepe Auth, afirmó que 'la reforma tributaria es necesaria porque el país ha llegado a la conclusión de que la desigualdad es el principal obstáculo para el desarrollo'.

El parlamentario agregó que la reforma 'nos permitirá poner los péndulos a la hora y salir del club de los países con menos carga tributaria, para irnos a la zona media. Nos va a poner en el nivel de los países de la OCDE de hace 30 años, cuando tenían el per cápita de Chile'.