Secciones

Artefactos eléctricos fue lo más vendido en Temuco en marzo

comercio. El Mundial de Fútbol podría ser uno de los factores.

E-mail Compartir

Tras un leve decaimiento durante los meses estivales, las ventas del comercio minorista en La Araucanía volvieron a repuntar en el mes de marzo, destacando las ventas en Artefactos Electrónicos, que por primera vez en meses superan a Calzado y Vestuario.

La información, dada a conocer a través del informe mensual del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, las ventas reales del comercio minorista de La Araucanía crecieron un 3,5% durante el tercer mes del año.

A pesar de estos resultados favorables, la tendencia a la desaceleración continúa, en línea con la actividad económica del país.

El informe, que evalúa a tres capitales regionales -Valparaíso, Concepción y Temuco- , ubicó a La Araucanía en el segundo lugar, superando a la Región de Valparaíso.

SECTORES

Exceptuando la Línea Tradicional de Supermercados, todos los sectores registraron crecimientos positivos, destacando Artefactos Eléctricos, con un alza de 16,1% anual.

También fue relevante el desempeño de Vestuario, que en marzo alcanzó los dos dígitos, creciendo un 14,1% anual. Por su parte, el ya consolidado sector Calzado, mantuvo su tendencia de dos dígitos, registrando un aumento de 12,3%.

MUNDIAL DE FÚTBOL

Una de las hipótesis en relación al aumento en el consumo de Artefactos Eléctricos, es la realización del próximo Mundial de Fútbol Brasil 2014, puesto que los fanáticos del balompié se ven seducidos por la opción de comprar televisores que le permitan ver este gran espectáculo como si estuvieran en el país carioca.

Así lo señala el economista y docente de la Universidad Autónoma de Chile, Patricio Ramírez, quien destaca que esta tendencia podría ir creciendo durante los meses previos al encuentro deportivo.

'Dentro de los Artefactos Eléctricos están los televisores, y es común que suban sus ventas antes de la realización de un Mundial', señala Ramírez, agregando que 'es esperable que de aquí hasta el mes de junio todavía sigan las alzas en el comercio, particularmente en este sector'.

Temas país analizados desde

todos con la araucanía. Encuentro tendrá expositores nacionales y regionales de vasta trayectoria.

E-mail Compartir

'Todos con La Araucanía', es el lema de la 12° versión del Encuentro Empresarial de La Araucanía, Enela 2014, el que excepcionalmente se realizará el 29 de mayo próximo.

El evento, que a lo largo de los años se ha consolidado como el encuentro empresarial más importante del sur de Chile, no sólo pretende reunir a dicho segmento, sino ser un aporte concreto al desarrollo regional, buscando la convergencia entre los diversos grupos sociales que componen La Araucanía.

Para esta décima segunda versión, el equipo organizador del evento -CorpAraucanía-, decidió adelantar la fecha de Enela, básicamente motivados por la coyuntura nacional, incluyendo la realización del próximo Mundial de Fútbol.

Bajo un escenario nacional complejo, marcado por las futuras reformas y donde los diversos actores han manifestado la necesidad de cambios e incluso paradigmas, Enela 2014 pretende analizar la realidad de La Araucanía desde una visión país, tomando como eje principal la realidad chilena, dándole una bajada local.

ENERGÍA Y REFORMA

Además de los cuatro paneles, la conferencia de este año estará a cargo del ministro de Energía Máximo Pacheco, quien expondrá sobre los lineamientos de la política energética del gobierno y los desafíos del sector.

El director ejecutivo de la entidad organizadora, Diego Benavente, agrega que, bajo el escenario actual, un factor determinante es el tema energético, el cual de todas maneras repercutirá en La Araucanía.

En ese sentido, Benavente señaló que si bien la discusión actual del país gira en torno a los efectos de la reforma tributaria, Enela no será dominado por este tema.

'Influirá muy poco, porque en realidad Enela lo planificamos con meses de anticipación, por lo tanto, la reforma tributaria no fue tan determinante para marcar la pauta. Lo que sí, creo que estará muy presente en los cafés y en los puntos de prensa', afirma Benavente.

Dado el nivel y trayectoria de los invitados, Benavente reconoce que es muy probable que la reforma tributaria sea abordada transversalmente en los diversos paneles.

'Traemos un ex ministro de Economía (Jorge Marshall); el empresario Bernardo Larraín, por lo tanto es un tema que les interesa. También me imagino que en el primer panel, llamado 'Articulación Virtuosa', el presidente de la CPC (Confederación de la Producción y del Comercio) Andrés Santa Cruz, va a dar cuenta de aquello, porque no somos parcos respecto a lo que sucede en el país', reflexiona Benavente.

MADE IN ARAUCANÍA

Además del intendente regional, Francisco Huenchumilla y el presidente de CorpAraucanía, Jorge Argandoña, Enela contará con otros dos representantes de la Región.

Se trata de los empresarios Francisco Prat y Javier Lobos, quienes serán miembros del panel 'Emprendimientos con valor agregado'.

Francisco Prat es director ejecutivo de Inversiones Agrícolas Buenos Aires, empresa angolina pionera en la exportación de manzanas.

En tanto, Javier Lobos es el gerente general de Espex, empresa tecnológica con más de veinte años de trayectoria, que tras su consolidación a nivel nacional se encuentra en proceso de expansión a mercados internacionales.

'Quiero hablar de lo que ha significado para mí el emprendimiento, de modo que pueda servir de experiencia para otras personas, tanto en los éxitos como en los fracasos', indica Javier Lobos.

El ingeniero destaca que es vital aprovechar instancias como Enela para el desarrollo del entorno emprendedor. 'La existencia de espacios para discutir el emprendimiento permite abrir la mente, porque esta es una carrera con obstáculos permanentes', enfatizó.

'La existencia de espacios para discutir el emprendimiento permite abrir la mente, porque esta es una carrera con obstáculos'.