Secciones

Ataque incendiario destruyó máquina en el fundo El Fiscal de Collipulli

hecho. Delincuentes dispararon en el predio antes de incendiar la máquina.

E-mail Compartir

Una máquina motoniveladora, propiedad de la empresa Serviterra S.A., que estaba estacionada al interior del fundo El Fiscal, emplazado a la altura del kilómetro 1 de la Ruta 182 que une Collipulli con Angol, resultó completamente destruida en su cabina, producto de un atentado incendiario registrado a eso de las l9 horas con 45 minutos de anoche.

El propietario del fundo, Nelson Herdenes González, relató que minutos antes del atentado sintió disparos y al salir de su hogar ubicado a no más de 50 metros, donde la máquina se mantenía estacionada, se percató que la Caterpillar estaba envuelta en llamas.

En el lugar se podían apreciar cartuchos de escopeta, lo que estaría corroborando lo afirmado por Herdenes, en cuya propiedad se guarda maquinaria pesada de la empresa Serviterra que desarrolla labores de reparaciones en caminos, manteniendo allí, en las cercanías de río Malleco, un pozo lastrero.

Hasta el lugar concurrió una unidad de la Primera Compañía de Bomberos. Luego de un intenso trabajo los voluntarios controlaron las llamas y un fuerte contingente policial, que tras instrucciones de mandos superiores, iniciaron las investigaciones y diligencias pertinentes, tendentes a dar con el paradero de los antisociales que cometieron este nuevo atentado.

En el lugar no se registraron personas lesionadas ni hubo detenidos.

Emilio Taladriz precisó que 'este tipo de hechos son absolutamente lamentables, puesto que encienden las alarmas respecto de lo que está sucediendo sobre todo en la zona de Malleco, ya que estamos hablando que aquí se atentó contra personas que están desarrollando trabajos que van en beneficio directo de la gente de la provincia. Estos atentados son obra de gente que parece no entender el camino de entendimiento que se busca para este conflicto, por lo tanto como Multigremial los rechazamos absolutamente'.

Junto con lamentar este nuevo atentado incendiario en la provincia de Malleco, Emilio Taladriz, vocero de la Multigremial, entidad que agrupa a los gremios productivos de La Araucanía, aseveró que a su juicio ha sido un error renunciar a la Ley Antiterrorista para investigar estos hechos.

'Renunciar a una ley que está consagrada dentro del articulado legal de la nación, nos parece que otorga una ventaja innecesaria a la gente que comete hechos de violencia. Ahora bien si paralelamente el Estado hace que efectivamente las leyes ordinarias funcionen para estos casos, uno podría tener cierta tranquilidad, pero también vemos que a veces los resultados judiciales no son los óptimos y eso a la larga produce impunidad. Yo creo que contra la gente que comete hechos de violencia hay que usar todas las leyes vigentes, de forma equilibrada claro esta'.

Consultado respecto de cómo es posible alcanzar una solución a este problemática que hace décadas afecta la Región y la sobre todo a la provincia de Malleco, Taladriz, precisó que 'la solución pasa por las voluntades de la comunidad en su conjunto, me refiero a la parte política, la social, los dirigentes y sobre todo a la justicia, de no aceptar bajo ningún pretexto la violencia. A veces veo que se tiende a relativizar el origen de la violencia, lo que no es aceptable, por lo tanto el rechazo ante este tipo de actos debe ser unánime y dicho eso, es necesario de que trabajemos en conjunto para buscar posibles soluciones a este conflicto, pero bajo ninguna circunstancia aceptar la violencia como una medida de presión'.

Anoche se indagaba la intencionalidad en el incendio que arrasó con un galpón en la parcela 6 del sector Victoria Unida, ubicada a 8 kilómetros al oriente de Collipulli, por la Ruta R-35 San Andrés.

19 horas

Diputado Edwards (RN): 'Si aumenta la violencia es que tratamos con terroristas'

Luchsinger. Tras el fallo que ratificó la sentencia contra Celestino Córdova.

E-mail Compartir

Como 'razonable' calificó el diputado de Renovación Nacional, José Manuel Edwards, la decisión de la Corte Suprema de rechazar la nulidad solicitada por la defensa de Celestino Córdova con la intención de dejar sin efecto el fallo que lo condenó por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay.

A juicio de Edwards, le parece 'lógico que se ratifique esta condena contra una persona acusada de carbonizar vivos a una pareja de adultos mayores, por lo que estamos satisfechos con esta decisión, y esperamos que este tipo de resoluciones sirvan también para que las autoridades entiendan los efectos de eliminar la Ley Antiterrorista'.

Grupos

En la misma línea el parlamentario agregó que 'si vemos un aumento en la violencia en los próximos días, esa sería información suficiente para demostrar que estas personas no son delincuentes comunes, que son grupos organizados terroristas y que lo que corresponde es la aplicación de la Ley Antiterrorista en todos estos casos'.

Finalmente el legislador llamó al Gobierno a clarificar su posición: 'No queremos más hechos de violencia que perjudiquen la paz social en nuestra Región y para eso es fundamental que este gobierno dé una señal de que aquí se van a defender a las víctimas y no a los victimarios', puntualizó.

Por su parte, el diputado (RN), René Manuel García señaló que 'ante un crimen tan horrendo y comprobada la verdad de como fue el asesinato del matrimonio Luchsinger, la ley actúe con la rigurosidad que se debe imponer en estos casos', dijo García.

Oposición

Sobre la aplicación de la Ley Antiterrorista, el parlamentario de oposición indicó que 'nosotros jamás hemos apuntado con el dedo a quien tiene que aplicarse la Ley Antiterrorista, hemos dicho que se tiene que aplicar a los actos terroristas', subrayó García.

El diputado (RN), Jorge Rathgeb indicó que como 'Poder Legislativo no nos podemos inmiscuir en ese tema y si nos proponen hacer algunas modificaciones a la normativa vamos a estar disponibles a dialogar', enfatizó.

Hay que recordar que el Gobierno anunció que no va a aplicar la Ley Antiterrorista, hasta que se le incorporen modificaciones a la legislación especial.

Incluso, el Ministerio del Interior ya presentó tres querellas por los últimos hechos de violencia registrados en la zona, pero sólo por delitos comunes desechando la calificación terrorista (ley 18.314) y recalificando las presentadas en el Gobierno anterior.