Secciones

Bochornoso anuncio de polígonos con restricción para uso de leña

Confuso. Seremi de Salud entregó medidas de restricción ambiental por la mañana y fue 'rectificado' por seremi de Gobierno más tarde.

E-mail Compartir

En un verdadero bochorno culminó lo que en un principio fue la entrega oficial de la propuesta de los polígonos en los que se restringiría el uso de leña, información que entregó en horas de la mañana de ayer el seremi de Salud y que 9 horas más tarde fue 'rectificada' por el seremi de Gobierno.

'Se cometió un error comunicacional al entregar la propuesta de polígonos afectos a la alerta sanitaria, ya que estos primero deben ser analizados por la mesa de trabajo convocada el 11 de abril por el intendente Francisco Huenchumilla', dijo en parte de su escueto comunicado público, el seremi de Gobierno, Mario González, desautorizando la entrega de información del seremi de Salud, Carlos González, y dejando la entrega de los macrosectores afectos a la restricción en pausa.

La inusual jornada se inició con la citación a la conferencia de prensa por parte del seremi de Salud para abordar las medidas contempladas en la alerta sanitaria para las comunas de Temuco y Padre Las Casas.

En dependencias de la Seremi del ramo y ante un numeroso contingente de medios periodísticos, el seremi, Carlos González especificó las medidas a desarrollar en el marco del decreto de Alerta Sanitaria para ambas comunas, que rige desde el 2 de mayo pasado y hasta el 31 de agosto.

En total -apuntó el seremi- serán aproximadamente 46 mil viviendas las que ingresan este año a los límites geográficos de restricción, divididos en dos macrosectores que abarcan gran parte de la ciudad de Temuco y distintos puntos de Padre Las Casas.

Otro cambio es que esta vez la restricción es al uso de la leña con más de 25% de humedad y siempre y cuando no emita humos visibles. En otras palabras, si una zona está bajo restricción por un episodio de preemergencia o emergencia ambiental, podrá utilizarse calefacción por leña si esta es seca y no emite humo contaminante a simple vista.

Y un tercer punto, los macrosectores tendrán restricción de forma alternada cuando se produzcan las preemergencias ambientales.

Las medidas responden a la Alerta Sanitaria que el Ministerio de Salud decretó para las comunas de Temuco y Padre Las Casas desde el 2 de mayo al 31 de agosto. La medida no había sido dada a conocer a los medios de comunicación, y por lo tanto tampoco era de conocimiento público.

Incluso, en su visita realizada en La Araucanía por la ministra de Salud, Helia Molina, el pasado 10 de abril, señaló que la medida aún se estaba estudiando.

'Estamos trabajando en comisiones. El seremi de Salud estaba ayer en comisiones en Santiago, justamente viendo el tema ambiental con el Ministerio de Salud y se va a buscar la fórmula menos dañina y menos inequitativa para la población, que sabemos no tiene muchas alternativas', precisó la ministra en esa oportunidad.

La autoridad ministerial también agregó que 'hay que buscar una solución estructural de fondo, porque las alertas sanitarias no solucionan el problema y los planes de descontaminación no son tan fáciles y se requiere acá una intervención mayor, cambio de fuentes energéticas, subsidio a las leñas secas, uso de pellet, no sé, pero hay muchos proyectos en estudio y espero que al corto plazo podamos trabajar. Temuco realmente y hasta Coyhaique tenemos problemas'.

Respecto del por qué se entregan estas medidas ya bastante avanzado el momento de regir el decreto, Carlos González precisó que 'el día 2 se firmó la Alerta Sanitaria, que lo que hace es entregar facultades a las Seremis de Salud para entre, otras medidas, prohibir el uso de estos combustibles. Posteriormente, el día 12 de mayo se hizo toma de razón y hoy (ayer) se puso en ejecución esta alerta con la promulgación en el Diario Oficial'.

Hasta ahí todo parecía normal, pero lo peor estaba por ocurrir. Pasadas las 15 horas, y cuando ya las medidas se habían dado a conocer ampliamente a la comunidad por los diversos medios, incluyendo la página de este Diario, Soytemuco.cl, la Seremi de Salud envió un comunicado a los mismos medios periodísticos rectificando un concepto, apuntando a que lo señalado por el seremi de Salud era una 'propuesta' de macrosectores.

'El seremi de Salud, Carlos González, señaló que las macrozonas en que sería aplicable la restricción, y que diera a conocer esta mañana, son solo una propuesta que será presentada a la mesa de trabajo convocada por el intendente para abordar el tema', dice el texto.

Tras bambalinas -según fuentes recogidas por este Diario- la conferencia de prensa efectuada por el seremi de Salud se hizo sin la venia del intendente Huenchumilla, quien necesariamente debía dialogar con los vecinos antes de comunicar los polígonos.

Por otro lado, el hecho de que la alerta sanitaria para Temuco y Padre Las Casas figurara con fecha 2 de mayo emanado desde el Ministerio de Salud, así como el conocimiento que el ministerio tendría de la información entregada por el seremi, podría sumar un nuevo impasse entre un ministro de Estado y el intendente.

Recordemos que apenas un par de días antes, Huenchumilla había realizado un emplazamiento público al ministro de Justicia, José Antonio Gómez, por la huelga en la cárcel de Angol.

'Siempre he señalado que llegué a la Intendencia para apurar el tranco, y a mi juicio siento que a veces voy un poquito más rápido que muchas instituciones del Estado', recalcó el intendente, emplazamiento que dio resultado dado que 24 horas después se terminaba la huelga por el acuerdo de los familiares de los huelguistas y el Ministerio de Justicia, representado por la dirección regional de Gendarmería.

Al respecto, el seremi de Gobierno, Mario González, puso paños fríos al señalar que 'este es un tema regional, a pesar de que hay un decreto emanado desde el Ministerio de Salud. Esto es un error comunicacional', precisó.

En medio de la confusión de medios periodísticos y de los vecinos que no sabían a qué atenerse respecto de los polígonos de restricción, cerca de las 19 horas se citó a una nueva conferencia de prensa, esta vez con sello de Intendencia.

Sin la presencia del intendente, el vocero fue el seremi de Gobierno, Mario González, quien precisó que 'respecto a la información dada a conocer esta mañana por el seremi de Salud , Carlos González, en relación a la propuesta de polígonos en los que se restringiría el uso de leña (...) se cometió un error comunicacional al entregar la propuesta de polígonos afectos a la alerta sanitaria, ya que primero deben ser analizados por la mesa de trabajo multisectorial que fue convocada el 11 de abril por el intendente Huenchumilla'.

El seremi agregó que 'la mesa técnica mandatada por el intendente Huenchumilla aún no ha recibido la propuesta de polígonos afectos a la alerta sanitaria. Una vez cumplida esta etapa los polígonos definitivos se pondrán en conocimiento de la opinión pública de forma inmediata, lo que debiera ocurrir la próxima semana'.

Consultado el seremi de si se tomarían medidas específicas hacia el seremi de Salud por este 'impasse', González fue rotundo: 'Estamos hablando de un error comunicacional, y eso es lo que estamos resarciendo'.

25 por ciento

80 por ciento

0,5 UTM