Secciones

Un esfuerzohídrico especial

E-mail Compartir

En cualquier momento debe conocerse públicamente el informe que entregará el grupo interministerial de expertos en materia hídrica, al cual se le dio un plazo de 30 días para evacuarlo, el mismo que se acaba de cumplir, permitiendo identificar las prioridades en cuanto embalses, imprescindibles para enfrentar las permanentes sequías y posibilitar rentabilidades apropiadas en la agricultura, en especial la pequeña y mediana, siempre más vulnerables.

Durante la primera reunión del Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego -el 15 de abril- se abordaron materias de mucha importancia relacionadas con la Ley de Fomento al Riego, un instrumento importantísimo para el sector productivo mencionado, buscando los instrumentos pertinentes para que los pequeños y medianos tengan un acceso fluido a los beneficios que el instrumento legal otorga y que en el pasado ha sido aprovechado muy bien por la agricultura mayor.

Los organismos del Estado deben promocionar, informar y guiar respecto de esta materia a los agricultores, de modo que sepan cómo solicitar las bonificaciones del caso.

Para la temporada 2014 la ley dispondrá de más de 40 mil millones de pesos, destinados en forma importante a enfrentar la escasez que se hace cada vez más evidente, mejorando la inversión público- privada en obras de mediano y largo plazo.

El informe en comento determinará los protocolos a seguir en materia de construcción de embalses, mega, medianos o pequeños, ya que todos los esfuerzos en esta materia son válidos.

En muchos lugares hay reticencia de determinados sectores a aceptar este tipo de infraestructura en su zona; por ello un análisis profundo de los lugares permitirá ubicar aquellos en que el impacto es menor. Queda claro, eso sí, que son indispensables para la sobrevivencia y mejoramiento de la agricultura.

El ministro del ramo ha visitado La Araucanía y prometido los mejores esfuerzos y recursos para ayudar a los pequeños y medianos agricultores, quienes más sufren este flagelo.

Pronto comenzará el mundial de Brasil, y me ha hecho pensar bastante en la realidad del fútbol … y algo más en nuestro país. Debo reconocer que me gusta, me apasiona, aunque también confieso que soy pésimo jugador por falta de condiciones naturales y dedicación. Tengo amigos a quienes estimo sinceramente que tenían condiciones naturales pero que no se dedicaron a jugar, pues prefirieron disfrutarlo más en aquellas sanas pichangas entre amigos. Rechazaron que se haya convertido en un negocio.

-Lo hice con Revancha y Desquite...¿y tú?

'Hablaremos cuando se decante un poco más la propuesta de reforma'.

'Es un rival muy fuerte, pero yo he entrenado mucho y espero llevarme los cinturones'.