Secciones

Asociación de Fiscales desliza críticas a Huenchumilla tras salida de Chamorro

Odiosas. El fiscal que deja su cargo en junio dijo que están trabajando en una situación 'vulnerable'.

Conadi. José Manuel Edwards (RN): 'Aquí triunfó el terrorismo por sobre el Estado de derecho'.

E-mail Compartir

'Las declaraciones del intendente Huenchumilla fueron odiosas, desafortunadas y no contribuyeron en nada a mejorar el clima en La Araucanía'.

Con estas palabras, el presidente de la Asociación Nacional de Fiscales de Chile, Claudio Uribe -de visita en Temuco- deslizó duras críticas al intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, tras la renuncia del ex fiscal jefe de Collipulli, Luis Chamorro, quien cumplió 13 años en la institución.

Uribe y otros miembros de la asociación se reunieron ayer en un almuerzo con Chamorro, luego que éste decidió dejar el Ministerio Público por una serie de amenazas en su contra y que son ejemplificadas en un panfleto encontrado en el ataque incendiario que afectó a un camión en la Ruta 5 Sur.

'Bonita tu casa Chamorro', decía el escrito que obligó a la Fiscalía Regional a abrir una investigación de oficio por el delito de amenazas y entregar protección las 24 horas del día en calidad de víctima al persecutor penal que deja oficialmente su cargo el próximo 13 de junio.

Inseguridad

El presidente de la Asociación de Fiscales precisó que las declaraciones de Huenchumilla, vertidas en su ya famosa 'carta de navegación', fueron lanzadas en un contexto de grave inseguridad para los persecutores penales.

Hay que recordar que el intendente regional al asumir el cargo lanzó duras críticas a los fiscales y los calificó de 'cazarrecompensas' y 'opinólogos', lo que no cayó para nada bien en la asociación gremial.

'A lo mejor él quedó bien posicionado frente a los grupos de presión, pero le hizo un flaco favor a la persecución penal y se suma a campañas de desprestigio, de litigación por los medios que debemos enfrentar los fiscales acá, más encima en contextos de grave inseguridad que tenemos para ejercer nuestro trabajo, especialmente en esta Región', enfatizó Uribe.

El dirigente calificó como una 'pésima señal' la renuncia de Chamorro, en un contexto de amenazas en su contra y que demuestra la desprotección del Estado frente a la función que efectúan los fiscales.

Aunque Uribe no quiso criticar a las autoridades del Ministerio Público, lanzó todos los dardos al Ministerio del Interior, 'porque son los responsables de garantizar la seguridad de todos los chilenos, incluidos los fiscales', subrayó.

Familia

Por su parte, el fiscal Luis Chamorro confirmó que la decisión de su renuncia pasó 'por el seno de su familia' y se debe a la situación de acoso y amenazas que 'hemos sufrido permanentemente', indicó.

Hay que recordar que por decisión del fiscal regional, Cristián Paredes, Luis Chamorro fue trasladado en el mes de marzo, desde Collipulli a la comuna de Villarrica, por 'razones de seguridad'.

'Cuando se involucra a tu familia, a tus hijos, a tu madre creo que la situación cambia de ribete y llega a un punto en que no es soportable. Nos es profesional seguir manteniendo una situación así, si no puedes desempeñar plenamente la función de fiscal', dijo ayer Chamorro.

Sobre el hallazgo del panfleto en la Ruta 5 Sur, el abogado indicó que 'lo primero que pensé fue en mi familia, en mi señora que está esperando un bebé, mi madre que es de la tercera edad y que tienen que enterarse de estas cosas de la forma más ingrata: por la prensa', enfatizó.

Estado

'Yo creo que la función de los fiscales del Ministerio Público es una función crítica para el Estado democrático de derecho y por tanto, es él quien debe dar la protección adecuada a los fiscales', aseguró Chamorro.

En la actualidad, el fiscal de Villarrica está abocado exclusivamente a la repetición del juicio en contra del werkén de la comunidad Wente Winkul Mapu de Ercilla, Daniel Melinao, acusado como coautor del homicidio del carabinero, Hugo Albornoz en 2012.

Se intentó conocer la opinión del intendente Francisco Huenchumilla sobre el tema, pero se informó que no se va a referir al asunto.

Como una pésima señal calificaron parlamentarios regionales de oposición el traspaso definitivo de los predios del emblemático agricultor René Urban a las comunidades mapuches de Ercilla.

'Cuando se involucra a tu familia, a tus hijos, a tu madre creo que la situación cambia de ribete y llega a un punto en que no es soportable'.