La próxima semana informarán 'nuevos' polígonos de restricción
día después. Gobierno Regional dio por zanjado el 'impasse' del fallido punto de prensa del seremi de Salud. Diputado Saffirio criticó al intendente.
Para fines de la próxima semana deberán estar ya definidos los reales perímetros de los macrosectores donde se realizará la restricción del uso de leña, una duda que se abrió tras el impasse ocurrido el pasado viernes cuando el Gobierno Regional desautorizó al seremi de Salud en su entrega de las medidas por la Alerta Sanitaria en Temuco y Padre Las Casas.
La información fue entregada por el seremi de Gobierno, Mario González, precisamente quien realizó la vocería de la Intendencia en la 'rectificación' al punto de prensa citado por Salud.
'La próxima semana se convocará a la mesa para ya definitivamente ver el tema de los polígonos, con participación de los vecinos, seguramente de Padre Las Casas y de Pueblo Nuevo, pues con los vecinos de Fundo El Carmen ya se conversó', apuntó el seremi de Gobierno.
En cuanto a los cambios que pudieran existir respecto de lo informado por el seremi de Salud, éstos apuntarían a la delimitación de los macrosectores. Temas como los horarios de restricción, o el uso de leña seca si no emite humo contaminante, se mantendrían.
'Dentro de la mesa de trabajo estarán presentes los vecinos, el intendente y el resto de las autoridades, incluyendo los seremis de Salud y Medio Ambiente', indicó el seremi Mario González. 'Sobre todo el seremi de Medio Ambiente, pues la definición de los polígonos corresponde a esa seremi'.
Pese a que fue la propia Intendencia Regional la que desautorizó al seremi de Salud al rectificar sus dichos -que en la práctica volvieron a fojas cero la entrega de los macrosectores- ayer desde el corazón del Gobierno Regional se daba por superado el impasse.
'Al momento de entregar el comunicado donde se atribuyó el hecho a un problema comunicacional, este problema se zanjó', indicó el seremi de Gobierno, Mario González. 'Y fue un problema comunicacional porque previamente siempre se habló de compartir la información, de dialogar y definir los polígonos definitivos a través de una mesa'.
La información fue entregada por el seremi de Gobierno tras participar de una reunión de partidos políticos, donde uno de los temas fueron los hechos generados en torno a la 'conferencia fantasma' realizada por el seremi de Salud.
En ese sentido, y ante la consulta de si se tomará alguna resolución en cuanto a asignación de responsabilidades o si el tema queda en punto muerto, González precisó que 'no da el tema para eso, ahora no sé qué decisión pueda tomar el intendente, pero de que se quiera sacar al seremi de Salud de su cargo, no'.
La agitada jornada que terminó en la anulación de la información entregada por fuentes de Salud, nació de un punto de prensa convocado por el seremi de Salud, Carlos González, donde dio a conocer las medidas en torno a la restricción de leña contempladas en el marco de la alerta sanitaria que desde el 2 de mayo rige para Temuco y Padre Las Casas.
Tras la entrega de los dos macrosectores donde debía regir la medida, comenzaron en el transcurso de las horas a aparecer rectificaciones, hasta que en horas de la tarde del mismo viernes la Intendencia Regional convocaba a una conferencia de prensa para señalar que 'se cometió un error comunicacional' al entregar los polígonos, ya que previamente estos debían ser analizados y aprobados por la mesa de trabajo multisectorial encabezada por el intendente Francisco Huenchumilla.
Quien tuvo duras críticas por la situación del viernes fue el diputado DC, René Saffirio, quien ha estado abocado desde hace años al tema de la crisis ambiental y a las medidas preventivas para bajar los índices de contaminación en la zona.
'Con el tema ambiental no se juega', señaló Saffirio. 'Y esta descoordinación entre las autoridades que tienen que resolver el problema, lo único que hace es agravarlo. Yo llamaría a las autoridades regionales para que fueran más rigurosas en el manejo de las emergencias sanitarias'.
El diputado DC agregó que 'estoy muy sorprendido. Este es un tema complicado, la gente está pendiente de cuáles van a ser las medidas de restricción y al parecer lo que hay detrás de esto -aparte de la descoordinación- es una pugna por ver quién sale primero con la noticia, eso habla muy mal del manejo de un tema tan grave como el sanitario y de salud'.
Según lo señalado por Saffirio, 'el seremi de Salud dice una cosa, en la tarde lo desmienten dando como razón que hay que conversar con la comunidad… Yo creo que aquí en el Gobierno Regional cada uno está actuando por su cuenta y echo de menos un liderazgo, pues el actual desune las voluntades de los distintos sectores para avanzar en el tema y no retroceder, que fue lo que ocurrió ayer (viernes). Este es un tema particularmente sensible, no sé si no le han tomado el peso a la gravedad de la situación, pero estamos afectando la salud y la vida de ciento de miles de personas y eso bien amerita que las cosas se han con mayor rigor, con mayor seriedad y responsabilidad'.
El diputado DC aseveró, respecto de su relación con el Gobierno Regional respecto de estos temas, que 'el intendente nunca ha invitado a ningún parlamentario de la Región a sostener una reunión para dialogar de los temas regionales, y yo he dicho en más de una ocasión que el desarrollo de nuestra Región no depende de la voluntad de ningún iluminado, sino de la voluntad de la comunidad organizada, de todos los sectores sociales y políticos, y si no lo hacemos así tengo la sensación que estamos partiendo muy mal'.
¿Cómo han tomado los vecinos de Padre Las Casas y Fundo El Carmen esta inminente inclusión en los perímetros de restricción?
Teresa Fabres, vecina de Villa Pilmaiquén de Padre Las Casas, precisó que 'no me parece una medida buena para todos, pues hay muchos vecinos de escasos recursos, y sume a eso que en este sector hay mucha gente que trabaja y que llega tarde, la casa está helada, y sólo queda la leña para temperar. Entiendo que podrán mantenerse encendidas las estufas que usen leña seca, pero es cara, y no siempre se puede incurrir en esos gastos'.
En calle Los Escritores, en Fundo El Carmen, Erica Villablanca precisó que 'tenemos que ser tolerantes y empatizar con nuestra Región, ya que la contaminación afecta a la salud de todos. Lamentablemente, aquí en Fundo El Carmen ya se ve bastante contaminación'.
Silvia Inostroza, de pasaje Goethe, aseveró que 'creo que va a sufrir mucha gente, como yo y como todos los que vivimos aquí, por el hecho de que la calefacción que usamos es leña, que es lo más barato'.
Respecto de la posibilidad de seguir usando leña seca en restricción, si no hay humo contaminante, esta vecina sostuvo que '¿quién dice que habrá la cantidad de supervisores para constatar casa por casa que la leña es seca? si no inspeccionan ni los grifos en caso de incendio'.
Silvia Romero, vecina de calles Los Comediantes, afirmó que 'aquí hay mucha contaminación, y eso complica la garganta, duelen los ojos, especialmente a la gente adulta mayor. Yo uso leña, pero estaría dispuesta a hacer sacrificios'.
Estas voces -unas a favor, otras en contra de la restricción del uso de leña- son precisamente las que se escucharán en la mesa que encabezará el intendente Huenchumilla, elemento que al no estar presente en el punto de prensa del seremi de Salud, significó dejar en pausa la entrega de medidas.
'Es buena medida, pero afecta a los sectores de menores ingresos, porque la leña es su único medio de calefacción'.
'Hicimos el esfuerzo y compramos una estufa Toyotomi, así es que estamos a favor de la restricción en Padre Las Casas'.
'Con la entrega del comunicado donde se atribuyó el hecho a un problema comunicacional, el problema se zanjó'.
'Cerca de las 6 de la tarde ya se siente el olor a humo, no podemos dejar ropa tendida afuera, yo uso secadora'.
'Compramos leña certificada y ahora puede que igual nos multen si el humo no es completamente blanco'.
Dos macrosectores
18 horas
Dos de mayo