Secciones

Labores agrícolas y ganaderas podrán realizar comuneros en CET de Victoria

gestión. Las autoridades deberán trasladar a los cuatro mapuches tras el acuerdo.

E-mail Compartir

Labores agrícolas, ganaderas y trabajos en viveros, podrán realizar los cuatro mapuches que serán trasladado desde la cárcel de Angol al Centro de Educación y Trabajo (CET) de Victoria, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno de poner fin a 39 días de huelga de hambre líquida.

Se trata de Leonardo Quijón Pereira y Luis Marileo, condenados a cumplir 10 años y 1 día de presidio como autores del homicidio del parcelero Héctor Gallardo Aillapán. A ellos se suma Cristian Levinao y Cristian Curinao.

El Centro de Estudio y Trabajo de Victoria fue creado en el año 1999 y en la actualidad cuenta con un total de 9 internos que encuentran cumpliendo sus condenas en un régimen semi abierto.

Es un predio que Gendarmería utiliza para internos que tienen buena conducta y que tras un estricto proceso de selección son llevados para que cumplan sus condenas. Allí los reclusos transitan en libertad, con una vigilancia muy menor al resto de los penales.

El CET se encuentra ubicado en el límite del sector urbano de esta ciudad y a menos de una cuadra de la villa Los Volcanes y a un costado del Cementerio.

Inquietud causó entre los vecinos de la Villa los Volcanes y las floristas del Cementerio, el eventual traslado de los mapuches presos. El acuerdo entre comuneros y el Gobierno no cayó nada de bien entre los vecinos, quienes manifestaron sus aprehensiones respecto del traslado de los presos mapuches, que de acuerdo a lo señalado por el ex director regional de Gendarmería, Patricio Torres, debería llevarse a cabo dentro de los próximos 60 días, que se comenzaron a contar desde el jueves.

Rodrigo Cantos, vecino de la villa Los Volcanes, se mostró en inquieto por la decisión del Gobierno señalando que 'nos causa especial temor esta situación, ya que si estas personas son capaces de intimidar a la gente que está dentro del sistema, que son quienes inclusive administran el poder, claramente no nos deja tranquilos tener que estar al lado de ellos'.

De igual forma señaló que 'nos habría gustado que el Gobierno nos hubiese consultado si nos parecía o no que estas personas llegaran hasta este lugar. Años atrás, cuando se pretendía instalar la cárcel de menores, no se trasladó por un desacuerdo de la comuna. Entonces que ahora se tome esta decisión a espaldas de nosotros, nos parece una burla'.

Verónica Pailahueque, florista del Cementerio, dijo que 'no tememos que los mapuches que estaban en huelga de hambre se vengan al Centro, lo que nos preocupa es que sus familiares y amigos vengan a protestar y a hacer destrozos en las cercanías, ya que eso perjudicaría nuestro negocio'.

Respecto de la decisión de trasladar a los presos mapuches hasta su ciudad, el alcalde de Victoria, Hugo Monsalves, dijo que esa es una decisión que no pasa por él y que depende de los criterios tomados por el Gobierno en el marco de la solución al conflicto.

'Espero que esta decisión de trasladarlos pueda contribuir a mejorar en algo la actual situación del conflicto en nuestra zona, por el bien de ellos y por el bien de nosotros, ya que si la violencia disminuye eso atraerá mayor inversión a nuestra comuna, ya que en muchos casos algunos inversionistas desisten en instalar sus empresas en la zona producto de los constantes hechos de violencia que aquí tienen lugar'.

El alcalde agregó que 'existe un estigma negativo hacia el pueblo mapuche, además de producirse una fuga por parte de un interno, este solo va a querer irse para su casa o esconderse en el bosque o el cerro, en ningún caso creo que intente hacerle daño a un vecino o a las propiedades aledañas'.

60

'Espero que la decisión de trasladarlos pueda contribuir a mejorar la situación de conflicto'

'Lo que nos preocupa es que sus familiares y amigos vengan a protestar y a hacer destrozos en las cercanías'.