Secciones

Reforma: Conacep denuncia visos de inconstitucionalidad

reacciones. Advierten sobre la figura del 'interventor', la que consideran 'ley amarre'. Seremi de Educación confirmó que fundaciones no serán heredables.

E-mail Compartir

Nelson Pinilla, presidente de la Corporación Nacional de Colegios Particulares de La Araucanía (Conacep), manifestó su preocupación por las declaraciones del seremi de Educación, Marcelo Segura, quien confirmó que en el caso de los sostenedores que posean establecimientos con fines de lucro y elijan constituirse como persona jurídica de derecho privado sin fines de lucro, en reemplazo de las actuales sociedades anónimas, 'dichas fundaciones no podrán tener relación consanguínea con el actual sostenedor ni recibir recursos por concepto de arriendo de la infraestructura'.

Pinilla indicó que a la luz de las declaraciones de la primera autoridad educativa de la Región, 'se confirmaría el temor del sector particular subvencionado respecto de que la reforma es una expropiación encubierta'.

Añadió que además 'es posible que estemos frente a un proyecto con claros visos de inconstitucionalidad, lo que motivará exhaustivos análisis con las comunidades educativas de los establecimientos educacionales y más tarde las decisiones que correspondan en cada caso particular'.

INFRAESTRUCTURA

El sostenedor al convertirse en una sociedad sin fines de lucro deberá aportar la infraestructura de su colegio a la sociedad y el sostenedor recibirá una remuneración por su trabajo.

Sin embargo, si lo anterior, no satisface al sostenedor y éste desea recuperar los recursos que invirtió en la infraestructura del colegio, el ministerio le ofrecerá la opción de compra con excedentes de la fundación en un plazo de 12 años.

Al respecto, Segura señaló que 'si la institución cambia a una figura en donde el lucro no sea su quehacer no va tener problema y, probablemente, su infraestructura va responder al proyecto educativo y pasará a ser parte de la fundación. Pero si ese establecimiento quiere dejar de seguir participando, entre comillas, de su negocio lucrativo, el Estado va establecer una relación con el sostenedor de manera de poder recuperar ese espacio para un proyecto educativo distinto que no tenga el lucro como centro', aclaró.

En este punto, Pinilla advierte, que 'existe el temor de que esto se haga a través de la figura de administrador provisional o interventor escolar, que es un proyecto de ley que ha pasado inadvertido hasta aquí y que se votará en la sala la próxima semana. ¿No será esta otra ley de amarre a cualquier decisión del sostenedor?', esgrimió.

Pinilla indicó también que espera que en el Congreso 'prime la cordura por sobre los ideologismos, ya que hasta aquí vemos que la reforma educacional propuesta no dice una línea respecto a calidad'.

NUDO CONSTITUCIONAL

El presidente del Colegio de Profesores de La Araucanía, Jaime Quilaqueo, si bien indicó que los proyectos presentados ayer por la Presidenta Michelle Bachelet 'son importantes y un avance', también advirtió que 'sin los cambios constitucionales que ameritan, a largo plazo no se resuelven los temas estructurales del sistema educativo nacional'.

Quilaqueo dijo que 'al existir un Estado subsidiario garantizado por la Constitución y al no estar garantizada la educación como un derecho a cambio de la libertad de enseñanza, los proyectos de la reforma no poseen el respaldo jurídico necesario. Aquí se deben hacer modificaciones constitucionales que permitan exigir los cambios'.

Quilaqueo también realizó una crítica respecto de la 'forma caricaturesca que se está entendiendo la selección. Lo de la tómbola es una campaña del terror'.

'Las fundaciones no podrán tener relación consanguínea con el sostenedor, ni recibir recursos por arriendo de infraestructura'.

'Sin los cambios constitucionales, a largo plazo no se resuelven los temas estructurales del sistema educativo'.

'(La reforma) deja la puerta abierta para que los colegios e instituciones privadas lucren con la educación'.

'Se confirma el temor del sector particular subvencionado de que la reforma es una forma de expropiación encubierta'.