Secciones

La Casa Blanca acusa de espionaje a militares chinos

seguridad. El secretario de justicia estadounidense anunció una querella.

E-mail Compartir

La justicia de Estados Unidos anunció ayer que se querellará contra cinco agentes militares chinos por ciberespionaje de empresas estadounidenses con el fin de obtener secretos comerciales.

Los cargos penales anunciados por Estados Unidos no tendrían precedentes y representan un punto significativo de una vieja meta del gobierno del Presidente Barack Obama de llevar ante la justicia a los responsables de amenazas cibernéticas patrocinadas por otros estados.

De acuerdo con la acusación formal, los hackers espiaron a empresas estadounidenses dedicadas a la energía nuclear, los metales y la energía solar. Fueron acusados de robar secretos comerciales y espionaje económico.

Según informó el secretario de Justicia estadounidense Eric Holder las empresas víctimas de los ataques fueron Alcoa World Alumina, Westinghouse Electric Co., Allegheny Technologies, U.S. Steel Corp., United Steelworkers Union y SolarWorld.

Bob Anderson, subdirector ejecutivo de la rama del FBI contra ciberdelitos, manifestó que pese a que hasta ahora no había sido lo acostumbrado, este tipo de acciones formará parte de modus operandi norteamericano. 'Este es el nuevo estándar', aseguró Anderson y agregó que 'esto es lo que se verá en forma recurrente'.

Y la respuesta desde China no tardó en llegar. El gigante asiático aseguró que ellos mismos han sido víctimas de los ataques de hackers y que las fuerzas militares chinas son uno de los mayores objetivos de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) y el Comando Cibernético norteamericano.

'Tenemos la esperanza de que el gobierno chino respetará nuestro sistema de justicia penal', dijo Eric Holder. Sin embargo, la situación ha tensionado las relaciones entre Estados Unidos y China.

En marzo, el secretario de defensa de EE.UU., Chuck Hagel, reveló que el Pentágono planea triplicar su personal de seguridad cibernética.

OTAN desmiente retiro de tropas rusas y EE.UU. demanda más pruebas

ucrania. El Presidente Putin anunció que ordenó la salida de las tropas y celebró el diálogo entre el Gobierno y los opositores.

E-mail Compartir

El Presidente ruso Vladimir Putin anunció ayer que había ordenado el retiro de las tropas que estaban ubicadas cerca de la frontera con Ucrania y celebró las mesas de diálogo entre el gobierno ucraniano y sus opositores a pesar de que continúan los enfrentamientos en el este del país.

Pese al anuncio la OTAN desmintió al mandatario ruso asegurando que tal retiro no se ha llevado a cabo. El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, aseguró ayer que 'no hay ninguna evidencia' de que las tropas rusas hayan empezado a retirarse. Rasmussen agregó que 'creo que es la tercera declaración de (el presidente ruso, Vladímir) Putin sobre la retirada'.

El secretario general aliado además manifestó que 'sería la primera contribución importante para rebajar tensión en la crisis'.

Según indicó el Kremlin Putin pidió a su ministro de Defensa Sergei Shoigu retirar a las fuerzas involucradas en los 'ensayos planeados de primavera' en las regiones de Rostov, Belgorod y Bryansk y regresarlos a sus bases.

En tanto desde Estados Unidos afirmaron que solamente celebrarán el anuncio hecho por Rusia si es que ven 'claras y firmes' de que lo lleva a cabo. 'Si Rusia retira sus tropas de forma transparente y significativa, le daremos la bienvenida, pero por ahora no hemos visto si ha habido movimiento', dijo un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, en una conferencia de prensa telefónica.

La misma fuente fue enfática al decir: 'Queremos ver pruebas claras y firmes de ese movimiento (de tropas) antes de juzgarlo' y tal como lo hizo el secretario general de la OTAN, el funcionario estadounidense recordó que Rusia ya ha hecho 'anuncios similares en el pasado, en concreto a finales de marzo, y no lo cumplieron'.

Rasmussen por su parte recordó que la organización que dirige decidió tener 'más aviones en el aire, más barcos en el mar y más ejercicios en tierra' a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Rasmussen aseguró que trabajan en actualizar los planes de seguridad colectiva de cara a la cumbre de la organización que se celebrará en Gales en septiembre, cuando los líderes esperan tomar decisiones que pueden incluir 'ejercicios de refuerzo' e incluso 'despliegues apropiados', en función de la 'evolución' de la situación.

El secretario general de la OTAN además aseguró que Rusia ha puesto en peligro la estabilidad europea. 'Vimos acciones militares rusas ilegales en Crimea, vimos la anexión ilegal de Crimea. No hay dudas que Rusia tiene una profunda participación en la desestabilización de la situación en el este de Ucrania', aseguró.

El gobierno ucraniano reconoció ayer que las elecciones presidenciales programadas para el 25 de mayo no podrán celebrarse en todo el país, debido a la inestable situación que se vive en algunas zonas.

Donestk y Lugansk no podrían realizar los comicios por la acción de los separatistas rusos, según explicó el ministro de Interior, Arsen Avakov.