Secciones

Los garzones de Temuco retomaránsu tradicional corrida

actividad. Mañana se reunirán para disputar su clásica prueba en el centro de la ciudad.

E-mail Compartir

Durante las décadas de los '70 y 80', la corrida de garzones se convirtió en una tradición en Temuco.

La prueba gozó de buena salud hasta 1993, cuando se disputó por última vez. El Sindicato de Garzones de Establecimientos Gastronómicos de Temuco tomó nota de la ausencia de la cita, estableció contactos y logró reincorporarla a la agenda deportiva local.

'Trabajamos y logramos el compromiso de nuestros asociados. Retomaremos esta tradición tan bonita y que disfrutó tantas veces la gente de nuestra Región', dice Alejandro Henríquez, presidente del Sindicato de Garzones de Establecimientos Gastronómicos de Temuco.

La corrida del gremio se retoma mañana (versión 25) a partir de las 10 horas en el frontis del municipio (Prat entre Varas y Claro Solar).

Ahí se reunirán unos 50 garzones para animar la prueba.

Para los varones, el desafío será recorrer 400 metros con una bandeja cargada con una botella de vino y dos copas.

'Será una vuelta completa a la plaza. El recorrido tiene partes rectas y curvas', plantea Henríquez.

Las damas enfrentarán un circuito de menor distancia (200 metros), pero con las mismas exigencias.

Ellas tendrán que completar el trazado con una bandeja cargada con un vaso de vino y dos copas. El traslado será con una sola mano y sin la posibilidad de entregar apoyo con la mano que queda libre.

'Esto tiene su grado de dificultad. Trasladar la bandeja con las copas no es algo sencillo. Los que trabajamos en este rubro tenemos la costumbre de hacer esto con rapidez. En esta prueba se necesita de equilibrio y velocidad', indica Pedro Vergara, tesorero del Sindicato de Garzones de Establecimientos Gastronómicos de Temuco.

El reglamento de la prueba considera que cada bandeja (metálico o plástica) llevará una botella de vino de base ancha (700 centímetros cúbicos) y dos vasos tipo caña en posición de servir.

Los participantes llevarán la bandeja en una mano y en el antebrazo contrario un paño de servicio.

Con todo eso enfrentarán el circuito sin la posibilidad de botar nada durante el camino.

'Quien recibe ayuda externa, se apoye con el brazo contrario o se le caiga algo de la bandeja quedará descalificado de inmediato', remarca Vergara.

Los organizadores de la actividad manifestaron que cada participante tiene que presentarse con su bandeja y con el uniforme de la institución a la que representa.

'Agradecemos al diario El Austral y a la Viña Miguel Torres, que nos están apoyando con los premios y todo lo necesario para esta corrida', afirma Alejandro Henríquez.

Los interesados en participar en la prueba de este miércoles pueden inscribirse en el punto de partida de la actividad o en el Sindicato de Garzones de Establecimientos Gastronómicos de Temuco (Aldunate N° 842, fono 2212521).